El gobierno de Mallorca que lidera el PP se une a unas jornadas de activismo para promocionar el catalán
El Consell colaborará en los actos del II Congreso de Cultura Catalana para “revitalizar” los Països Catalans
Organizados por los independentistas de la OCB tendrán lugar en Palma los días 19 y 20 de septiembre


El gobierno del PP de Mallorca se une y colabora en unas jornadas sobre activismo para la promoción del catalán, que se celebrarán el próximo mes de septiembre en la sede en Palma de la entidad independentista Obra Cultural Balear (OCB), organizadora del acto.
Será con motivo de la celebración del denominado II Congreso de Cultura Catalana (CCC) que se celebra este año y que conmemora las cinco décadas del primero de estos eventos, una de las iniciativas más relevantes para la denominada «revitalización cultural de los Països Catalans». Una iniciativa que tiene como objetivo, tal y como apuntan sus impulsores, repensar colectivamente el papel de la cultura catalana en el siglo XXI.
Un evento de marcado acento nostálgico del independentismo catalán organizado por la Fundació Congrés de Cultura Catalana presidida por el activista de ERC Agustí Alcoverro.
Una entidad que no esconde sus fines ya que justifica la celebración de este segundo congreso en diferentes pueblos y ciudades, incluyendo la Comunidad Valenciana y Baleares, porque «Cataluña se encuentra inmersa en una situación de fragilidad, derivada de la degradación progresiva de su régimen de autogobierno, que se ve agravada por la derrota de 2017».
«Esta situación», según esta fundación, «ha dado lugar a un bloqueo político y social notorio, agravado por las dinámicas partidistas de captura institucional y por la retórica vacua de las fuerzas políticas en general que ha erosionado notablemente la autoestima colectiva y la dificultad del desarrollo de un proyecto nacional creíble».
Es decir, de nuevo la promoción del catalán se convierte en un instrumento al servicio del independentismo catalán.
En el caso de Palma, el evento de ese segundo congreso que arrancó en marzo pasado y que se prolongará todo el año, será el próximo viernes 19 y sábado 20 de septiembre en la sede de la OCB, organizador de un acto en el que colabora el Consell de Mallorca presidido por Llorenç Galmés (PP).
El viernes habrá una propuesta escénica de la compañía la Fornal de espectáculos, con la obra Llompart, una vida, una herencia, que se enmarca en los actos del centenario del nacimiento del poeta y activista Josep M. Llompart.
Al día siguiente, una intensa jornada de debate, con dos mesas redondas. La primera de ellos lleva el título El activismo por el catalán en el ámbito digital, y le seguirá otra que se centrará en La IA como herramienta para la preservación y la promoción de la lengua.
En la presentación de este segundo congreso, que se desarrolló en el Salón del Tinell de Barcelona, estuvieron presentes activistas de Òmnium Cultural y de la Obra Cultural Balear (OCB), que forman con Acció Cultural del País Valencià la denominada Federació Llull.
El objetivo, como ya apuntaron los organizadores en ese acto, es trazar una hoja de ruta en clave de país para los próximos cincuenta años, capaz de convertir los retos en oportunidades a través del pensamiento crítico y la creatividad colectiva.
En el caso de Mallorca, el Consell a través de la vicepresidenta de Cultura, Antònia Roca (PP), participa en la celebración de este evento al igual que en el resto de actividades que se organizan en la sede de la OCB. De hecho la institución insular desembolsa anualmente 35.000 euros para debates, charlas y conferencias de fomento del secesionismo catalán que realiza en ese espacio ubicado en pleno centro histórico de la capital balear.
Unas subvenciones para todas las actividades de la OCB que rechaza su socio de gobierno Vox en el gobierno insular sistemáticamente, y que el PP aprueba con el apoyo de los independentistas de Més y el PSOE.