Quién es María Corina Machado: la opositora venezolana, premio Nobel de la Paz 2025
María Corina Machado, de 57 años, es la fundadora del partido Vente Venezuela
Premio Nobel de La Paz 2025, en directo: reacciones y última hora del acuerdo de paz de Trump


María Corina Machado, líder opositora del régimen de Maduro, ha cobrado protagonismo hoy gracias a ser la ganadora del premio Nobel de la Paz 2025.
María Corina Machado está muy presente en la actualidad política, pero ¿quién es ella? OKDIARIO ha hecho un breve resumen de su vida.
¿Quién es María Corina Machado?
María Corina Machado es una activista, política y ex diputada venezolana, destacada como una de las figuras más destacadas de la resistencia al régimen chavista en Venezuela. Desde 2012, Machado ha sostenido una posición firme contra el gobierno de Nicolás Maduro, promoviendo la construcción de un sistema democrático fundamentado en el respeto a los derechos humanos, la economía basada en el mercado y la restauración de las instituciones de la república. Como dirigente del partido Vente Venezuela, encarna una perspectiva política liberal y crítica hacia las tendencias socialistas que han regido el escenario político de Venezuela desde 1999.
Es una ingeniera industrial formada y tuvo una trayectoria sobresaliente en el sector empresarial antes de adentrarse en el mundo político. Su labor en defensa de la democracia le ha valido tanto reconocimiento internacional como persecución política dentro de su país.
¿Dónde nació María Corina Machado?
María Corina Machado nació en Caracas, Venezuela, en el seno de una familia de empresarios. Este entorno influyó en su formación, llevándola a estudiar ingeniería industrial en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), una de las instituciones académicas más prestigiosas del país.
¿Cuántos años tiene María Corina Machado?
Nacida el 7 de octubre de 1967, María Corina Machado tiene actualmente 57 años.
¿Quién es el marido de María Corina Machado?
María Corina estuvo casada con Ricardo Sosa Rodríguez, empresario venezolano. Aunque se divorciaron hace años, durante su matrimonio tuvieron tres hijos. Actualmente, no se le conoce una pareja oficial.
¿Cuántos hijos tiene María Corina Machado?
María Corina Machado tiene tres hijos:
- Ana Corina Sosa Machado
- Ricardo Enrique Sosa Machado
- Andrés Ignacio Sosa Machado
Machado ha expresado en múltiples ocasiones que su motivación política está profundamente ligada al futuro de sus hijos y a la lucha por ofrecerles un país democrático y próspero.
¿De qué partido es María Corina Machado?
María Corina Machado es la líder y fundadora del partido Vente Venezuela, una organización política que se define como liberal, democrática y orientada al fortalecimiento de la sociedad civil. Vente Venezuela aboga por:
- La libertad económica
- La restauración del Estado de derecho
- La promoción de valores republicanos y democráticos
El partido ha sido uno de los más críticos contra el régimen de Nicolás Maduro y Machado ha denunciado constantemente los fraudes electorales y violaciones a los derechos humanos.
El secuestro de María Corina Machado
El 9 de enero de 2025, en medio de una protesta en Caracas contra la investidura de Nicolás Maduro, María Corina Machado fue secuestrada y detenida por las fuerzas del régimen. Según su partido, fue interceptada violentamente mientras lideraba las manifestaciones que denunciaban el fraude electoral de las elecciones presidenciales de 2024.
Durante las horas que estuvo retenida, fue obligada a grabar videos bajo coacción, una acción que su partido calificó como «violación de sus derechos fundamentales». Tras su liberación, Machado denunció públicamente el incidente, asegurando que no cederá en su lucha por la democracia. Declaró que el régimen «quiere intimidarles», pero «no tienen miedo» y por eso «seguirán luchando por la libertad de Venezuela».
Este evento ha incrementado la tensión política en el país y ha generado rechazo internacional, con organizaciones de derechos humanos y gobiernos de diferentes países denunciando la persecución hacia la oposición. El caso, además, refleja la crisis institucional y la falta de garantías democráticas que vive Venezuela, intensificando los llamados tanto dentro como fuera del país para resolver el conflicto político y social.