Polonia critica a Merkel por «legitimar» a Bielorrusia tras hablar con su presidente sobre la crisis
Las fuerzas bielorrusas desalojan un campo de refugiados en la frontera con Polonia
Polonia alerta: «Millones de inmigrantes entrarán a Europa si no hay más controles en las fronteras»
Máxima tensión en la frontera de Polonia: siete policías heridos en los enfrentamientos con migrantes
El primer ministro polaco Mateusz Morawiecki ha criticado a la canciller saliente de Alemania, Angela Merkel, por hablar con el gobernante bielorruso, Alexander Lukashenko, en medio de una creciente crisis migratoria en la frontera europea que Minsk ha sido acusada de orquestar.
La UE culpa a Lukashenko por la llegada de grandes multitudes de inmigrantes en sus fronteras exteriores en las últimas semanas, con Polonia y Lituania entre los países más afectados.
Lukashenko ha subrayado repetidamente que, en represalia por las sanciones de la UE contra Bielorrusia tras las controvertidas elecciones presidenciales de 2020, ya no impedirá que nadie cruce el territorio bielorruso para llegar al bloque.
Así, grupos de migrantes han acampado a lo largo de la frontera entre Polonia y Bielorrusia durante meses, y algunos han intentado ingresar al país, lo que ha llevado a Varsovia a fortalecer su seguridad fronteriza. Mientras tanto, aumentan las preocupaciones sobre la seguridad de los migrantes a medida que las temperaturas caen en picado.
En declaraciones a DPA, Morawiecki ha asegurado que acogía con satisfacción el hecho de que la Unión Europea esté involucrada en la búsqueda de una solución diplomática a la crisis, pero ha aprovechado para lamentar la postura de Merkel a la hora de entablar diálogo con el líder bielorruso.
«Cuando la canciller Merkel llamó al señor Lukashenko, lo que hizo fue contribuir a legitimar su régimen, mientras que la lucha por una Bielorrusia libre lleva ya 15 meses», ha lamentado en referencia a las llamadas entre los líderes en Berlín y Minsk en un intento de resolver la crisis, así como a las polémicas elecciones del año pasado.
«Lukashenko también abusó de su conversación con Angela Merkel. Fingió que Merkel accedió a transportar 2.000 inmigrantes a través de un corredor a Alemania y otros países europeos. Y esto no está bien», ha explicado Morawiecki.
Por otro lado, y según una encuesta de YouGov, los alemanes están divididos sobre si el país debería acoger a los migrantes varados en la frontera.
Alrededor del 45 por ciento de los consultados se oponen a aceptar a algunos de los migrantes mientras se procesan sus solicitudes de asilo, mientras que solo el 9 por ciento de los encuestados estaba a favor de permitir que los migrantes soliciten asilo en Alemania.
YouGov encuestó a 2.167 personas en línea entre el 19 y el 23 de noviembre. Los resultados se han ponderado para que sean representativos de la población adulta de Alemania.
Lo último en Internacional
-
Portugal sí hace pagar a los antiisraelíes de la flotilla a Gaza sus billetes de repatriación
-
Israel intercepta la segunda flotilla pro-Gaza con 8 miembros españoles en aguas internacionales
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
Hamás acepta entregar las armas a Egipto pero se niega a ceder Gaza a un comité internacional
Últimas noticias
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
De Jong se posiciona en contra de jugar un partido de Liga en Miami: «No estoy de acuerdo y no me gusta»
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 8 de octubre de 2025
-
Marcos Llorente se pronuncia sobre las fumigaciones: «Estos cielos no los he visto nunca y no es normal»