Conflicto árabe-israelí

Ola de terrorismo antisemita en Europa: tiroteos, ataques a sinagogas y manifestaciones propalestinas

Desde manifestaciones estudiantiles en diferentes campus universitarios, hasta ataques a sinagogas y embajadas israelíes

Ola de terrorismo antisemita en Europa: tiroteos, ataques a sinagogas y manifestaciones propalestinas
Manifestante con la bandera de Palestina. (Foto: Ep)
Paloma Guardia

En los últimos días Europa se ha visto envuelta en una oleada de ataques antisemitas. Desde manifestaciones estudiantiles en diferentes campus universitarios, hasta ataques violentos a sinagogas y embajadas israelíes. Así estamos viviendo las últimas semanas en las que está produciendo un aumento de la violencia hacia Israel extendido por Europa.

Ya pudimos verlo durante el certamen televisivo de Eurovisión, cuando la televisión pública flamenca VTR -una de las dos emisoras belgas que organiza la participación de este país en el concurso- interrumpió temporalmente la emisión del festival durante la actuación de la representante de Israel, Eden Golan, como acto de condena a las «violaciones del Estado de Israel».

Este mismo viernes la Policía francesa ha tenido que abatir a tiro a un hombre armado que ha intentado prender fuego a una sinagoga en la ciudad de Ruan (Normandía). Los hechos se han producido sobre las 06:45 de la madrugada, cuando las fuerzas de seguridad del país se han desplazado hasta la zona debido a la presencia de humo en una sinagoga. Allí se han encontrado con un hombre armado con un cuchillo y una barra de hierro que se abalanzó sobre los agentes. Según las primeras investigaciones, todo apunta a que el hombre habría intentado lanzar un elemento similar a un cóctel molotov -con la finalidad de incendiar la sinagoga-.

Pero no ha sido el único ataque con el que hemos amanecido este viernes, pues también a prima hora de la mañana, varias personas han sido detenidas en Estocolmo (Suecia) tras registrarse un tiroteo cerca de la Embajada israelí. Por el momento no hay víctimas ni heridos, pero las fuerzas de seguridad suecas han puesto en marcha un operativo en las inmediaciones de la sede.

Ambos sucesos dejan en evidencia el aumento de la violencia antisemita en los últimos días, a medida que se extienden las protestas contra Israel por su ofensiva contra el grupo terrorista Hamás.

Protestas propalestinas

Los estudiantes universitarios se están sumando a estas reivindicaciones contra Israel. Prueba de ello es lo que se está viviendo en diferentes campus de España y de otros países, como Estados Unidos.

Este miércoles, unos 500 manifestantes propalestina cortaron el tráfico en la Gran Vía de Barcelona para protestar contra el «genocidio» y pedir al Gobierno que rompa relaciones con Israel. Los estudiantes ocuparon el vestíbulo de la sede Acción -una agencia para la competitividad de la Generalitat en Barcelona- con el fin de «denunciar las vinculaciones que tiene» la oficina «con el apartheid israelí».

Unas reivindicaciones a las que se sumaron otras universidades del país, como la Universidad de Salamanca (USAL) donde los estudiantes acamparon para mostrar su apoyo al pueblo palestino. La Universidad de Jaén (UJA) donde también se agruparon en tiendas de campaña para pedir el cese de los acuerdos de las universidades con Israel. O La Universidad de Valencia, donde los universitarios en favor de Palestina provocaron la suspensión de las clases, encerrándose en la facultad de Filosofía y construyendo barricadas con el propio material del centro.

En estas acampadas universitarias a favor de Palestina -y organizadas en diferentes puntos del país- se versionó la canción que representó a España en el certamen de Eurovisión 2024 -Zorra- incluyendo mensajes antisemitas y graves acusaciones contra el Estado de Israel. «Si salgo sola, cae una bomba», «Israel mata y se le encubre» o esto «no empieza el 7 de octubre» sino «desde el 48 cuando ocupa otro territorio», son algunos de los cánticos con los que versionaron la canción española.

En Estados Unidos también los universitarios acamparon durante varios días en los campus para manifestarse contra Israel. En este caso, los padres de los alumnos llegaron a pedir incluso el reembolso de las matrículas de las carreras por el parón en las clases.

Eurovisión

En el certamen de Eurovisión de 2024 también se vivió una ola de antisemitismo. Un grupo manifestantes gritaron: «¡Eurovisión está celebrando un genocidio!», en el hotel de la artista Eden Golan -representante de Israel en el festival-.

Israel era uno de los países favoritos para ganar el concurso televisivo -de hecho quedó en muy buena posición-, pero el concurso terminó por convertirse en una reivindicación de las protestas a favor de la causa palestina.

En las manifestaciones, que reunieron al rededor de 20.000 personas, se escucharon proclamas a favor del grupo terrorista Hamás y contra la participación de Israel en Eurovisión.

Además, durante el ensayo anterior al certamen también se escucharon fuertes y prolongados abucheos cuando Golan salió al escenario. En las horas previas al festival, se llegó a pedir que se prohibiera la participación israelí en Eurovisión, acusando a ese país de «asesino» y «genocida».

Amenaza con inmolarse en Francia

Aunque el aumento de los ataques se ha extendido en las últimas semanas, el pasado mes de abril ya comenzábamos a ver algunos actos violentos. El 19 de ese mes, la Policía francesa detuvo a un hombre que accedió armado con un cinturón de explosivos al consulado iraní de París, amenazando con inmolarse para vengar la muerte de su hermano.

Un suceso que se produjo en el contexto de la ofensiva iraní contra Israel, cuando el aumento de las tensiones entre ambos países llevó a cabo un intercambio de ataques sobre sus territorios.

Lo último en Internacional

Últimas noticias