ELECCIONES ALEMANIA 2025

El mapa que ilustra la división del voto alemán: la antigua RDA comunista se vuelca ahora con la AfD

Factores como la inmigración, la economía y la guerra en Ucrania han sido determinantes para el éxito de AfD en los estados del este

El mapa que ilustra la división del voto alemán: la antigua RDA comunista se vuelca ahora con la AfD

El partido conservador Alternativa para Alemania (AfD) ha logrado un hito electoral histórico en Alemania Oriental, obteniendo el 34% de los votos en los estados del este, lo que refuerza su posición como la principal fuerza política en la región. Este resultado, que casi duplica el apoyo obtenido por la alianza conservadora CDU/CSU (17,8%), consolida una tendencia de crecimiento sostenido desde los últimos comicios y evidencia un malestar profundo en la ex República Democrática Alemana (RDA) que no ha sido resuelto tras la reunificación.

Los líderes del partido, Alice Weidel y Tino Chrupalla, celebraron el ascenso de la formación, destacando que, a pesar de los intentos por frenar su avance, la realidad ha sido la contraria: “Querían reducirnos a la mitad, pero ha sucedido lo opuesto”, afirmó Weidel en su intervención tras conocerse los resultados. En solo cuatro años, AfD ha duplicado su respaldo electoral en la región, impulsado por el descontento de amplios sectores de la población y la percepción de una desigualdad persistente con respecto al oeste del país.

El éxito de AfD en los estados del este responde a un profundo malestar con los partidos tradicionales. A 34 años de la reunificación alemana, las diferencias económicas entre el este y el oeste siguen siendo evidentes: los salarios en el este continúan por debajo de los del oeste (3.013 € frente a 3.655 € de media mensual), el desempleo es más alto y el 98% de los impuestos sobre herencias se pagan en la parte occidental del país. Además, la economía de Alemania Oriental sigue representando un pocentaje menor que tamaño de la occidental, con niveles de ahorro y riqueza significativamente menores.

Más allá de las cifras económicas, en la antigua RDA persisten sentimientos de marginación y desconfianza hacia la clase política. La transición tras la caída del Muro de Berlín no fue una reunificación equitativa, sino una asimilación de Alemania Oriental a los valores, normas y estructuras del oeste. Muchas empresas estatales orientales fueron privatizadas y adquiridas por capital occidental, mientras que el éxodo de trabajadores y jóvenes redujo la población en estas zonas, exacerbando el problema de la «fuga de cerebros».

Un voto de protesta

El avance de AfD en el este también se ha visto reflejado en el cambio de dinámica política en Alemania. Su éxito representa un claro mensaje de protesta contra las políticas del gobierno federal y una demanda de cambios estructurales en la región. Además, el partido ha conseguido movilizar a casi dos millones de antiguos abstencionistas, evidenciando un creciente respaldo popular. Con más de 10 millones de votantes en todo el país, AfD ha conseguido expandir su influencia más allá del este, arrebatando cerca de un millón de votos a la CDU y consolidando su avance en regiones occidentales.

Mientras a nivel nacional la CDU/CSU, liderada por Friedrich Merz, se encamina a formar gobierno con el 28,5% de los votos, el AfD ha conseguido consolidarse como la segunda fuerza del país con un 20,6%. En Alemania Oriental, sin embargo, el panorama político es radicalmente distinto: el AfD ha superado con creces a los conservadores y a los partidos tradicionales, dejando en tercer lugar a Die Linke (13,2%) y en cuarta posición a la nueva alianza populista de Sahra Wagenknecht (10,2%).

El partido ha demostrado una especial fortaleza en Turingia, donde obtuvo más del 38% de los votos, consolidando su dominio en antiguos bastiones del socialismo real. Esta victoria subraya la creciente desconexión entre los votantes y los partidos tradicionales, a quienes muchos ciudadanos consideran incapaces de abordar sus preocupaciones reales. Factores como la inmigración, la economía y la guerra en Ucrania han sido determinantes para este respaldo masivo.

Inicialmente identificado con votantes de mayor edad, AfD ha ganado una importante base de apoyo entre los jóvenes, especialmente los hombres, y ha conseguido atraer a nuevos votantes que en elecciones anteriores optaban por la abstención. Con estos resultados, la formación se perfila como una alternativa cada vez más sólida dentro del espectro político alemán.

A pesar de este ascenso, AfD sigue excluido de las opciones de gobierno debido a la negativa de los principales partidos a pactar con ellos. Sin embargo, su consolidación como fuerza dominante en Alemania Oriental desafía el panorama político nacional y podría influir significativamente en las elecciones de 2029, especialmente si los partidos tradicionales no logran ofrecer respuestas efectivas a los problemas que preocupan a los ciudadanos.

Lo último en Internacional

Últimas noticias