Haftar discute el futuro de Libia con el presidente de la Unión Africana
Los acuerdos y negociaciones para encontrar una salida pacífica al conflicto que asola a la nación norteafricana no han parado de sucederse en las últimas semanas. La última de ellas – entre el comandante en jefe del LNA, el mariscal Jalifa Haftar y el presidente de Sudáfrica Cyril Ramaphosa – ha tenido lugar este lunes. En ella, ambos líderes han discutido sobre la “interferencia negativa” de Ankara en los asuntos internos de Libia.
Haftar y Ramaphosa, el actual presidente de la Unión Africana, también han criticado el envío por parte de Turquía de miles de mercenarios procedentes del norte de Siria. “Esta situación amenaza la región y alimenta el extremismo y el terrorismo”, han asegurado en declaraciones que han sido recogidas por Al Ain. “Continuaremos luchando”, ha aseverado el máximo representante del LNA. En esta conversación telefónica, Haftar y Ramaphosa han abordado el papel de la Unión Africana en el patrocinio del proceso político y han llegado a la conclusión de que para alcanzar la paz en la nación norteafricana y, en el continente en general, es necesario apostar por el “diálogo intra libio”.
El presidente de la UA ha hablado con Haftar apenas unas horas después de llamar al presidente egipcio para “revisar los últimos desarrollos relacionados con el conflicto libio”. Según ha informado Al Ain, los dos presidentes intercambiaron visiones sobre cómo llevar a cabo las negociaciones en el marco de la vía del Acuerdo de Berlín y la iniciativa de la declaración de El Cairo. Esta nueva hoja de ruta elaborada por los dos líderes pretende “socavar los peligros del terrorismo, las milicias armadas y la interferencia externa que amenaza la seguridad y la estabilidad de la región”.
Por otra parte, el presidente de la Cámara de Representantes de Libia, Aguila Saleh, ha llegado este domingo a Marruecos, para consultar con los presidentes de las dos Cámaras del Parlamento sobre su iniciativa de salida de la crisis en Libia. La agencia de noticias del Reino alauí ha señalado que el responsable libio fue recibido por su homólogo marroquí, Habib El Malki y el embajador de Libia en Marruecos, Abdelmajid Saif Al-Nassr.
Mientras tanto, Ankara ha continuado transfiriendo mercenarios sirios a Libia para engrosar las filas del GNA. El director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos ha informado de que la nación euroasiática envió más de 400 mercenarios la semana pasada a Libia y que otros 250 regresaron a Siria durante el mismo período, lo que eleva el número total de mercenarios sirios enviados a Libia a 16.500. En las últimas semanas las especulaciones de que Ankara podría reemplazar a los mercenarios sirios que envía a la nación norteafricana por personas procedentes de otras nacionalidades como Somalia o Yemen no han hecho más que aumentar.
Ahmed al Mismari, portavoz del Ejército Nacional Libio (LNA) ha asegurado en una entrevista con Sky News Arabia que Ankara “ha aprovechado el alto el fuego para enviar más mercenarios y armas de contrabando a través de barcos comerciales”. En este sentido, ha criticado a Turquía y Qatar por “no querer encontrar ninguna solución para poner fin a la crisis libia”. En esta misma entrevista, Al Mismari ha acusado al país liderado por Erdogan de usar tanques estadounidenses y sistemas de misiles Hawk en suelo libio, y ha advertido de que el LNA trabajará todo lo que haga falta para “liberar a Libia del colonialismo y las milicias turcas”. “La primera condición para alcanzar un alto el fuego definitivo es la salida completa de Turquía de Libia”, ha subrayado.
Las negociaciones para encontrar una salida pacífica al conflicto no paran de sucederse, mientras la guerra que enfrenta al GNA y el LNA se intensifica. En esta espiral de inestabilidad, el LNA cuenta con el apoyo de Jordania, Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Sudán y Rusia; mientras que el Gobierno de Trípoli, respaldado por los Hermanos Musulmanes e Italia y reconocido internacionalmente por Naciones Unidas, recibe ayuda militar de Turquía y Qatar.
Lo último en Internacional
-
El cineasta Eduardo Verástegui indignado con Sánchez por el Valle de los Caídos: «Échenlo, es un terrorista»
-
La esposa de López Obrador, que exigió al Rey el perdón por la Conquista, pide la nacionalidad española
-
Francisco auguró en 2023 que su sucesor se llamaría Juan XXIV: qué papable podría ser
-
Veinte cazas israelíes golpean a los hutíes en Yemen tras lanzar un misil desde el aeropuerto de Ben Gurión
-
Los cardenales piden una reunión extra para escuchar a todos los papables a 48 horas del cónclave
Últimas noticias
-
Todas las autonomías siguen el paso de Prohens en Baleares y suprimen o reducen el Impuesto de Sucesiones
-
‘MasterChef 13’: ¿quién fue el concursante expulsado ayer, lunes 5 de mayo?
-
Asisa reparte la mejora de honorarios y sube un 6,5% a los médicos
-
Jorge Rey confirma la llegada de algo histórico y pone fecha al peor día: «Serán más fuertes»
-
Luisa del Valle, la española que conquistó Nueva York