Chile rechaza con una amplia mayoría la nueva Constitución
Se dispara la inseguridad en Chile: roban con violencia a una embarazada en plena autopista
El ultraizquierdista Gabriel Boric, presidente de Chile y dirigente más joven de Sudamérica
El Servicio Electoral de Chile (Servel) ha informado de que, según los datos preliminares, el ‘rechazo’ al referéndum del proyecto de una nueva Constitución se ha impuesto frente al ‘apruebo’ con una amplia mayoría. Con el 99,86% de las mesas escrutadas, el ‘rechazo’ obtiene el 61,87% de los votos -casi 7,9 millones-, mientras que el ‘apruebo’ consigue el 38,13% de las papeletas -poco más de 4.8 millones-. De los votos, el 1,54% ha sido nulo, mientras que el 0,59% ha sido voto en blanco.
El Servel ha detallado que en las 16 regiones del país se ha impuesto la opción del ‘rechazo’, mientras que la del ‘apruebo’ ha ganado únicamente en el extranjero, resultados que el Servel incorporó al sistema en un primer momento por la diferencia horaria.
Tras los resultados, cientos de personas han salido a las calles para celebrar el ‘rechazo’ en el plebiscito, con banderas y entonando el himno nacional.
Posteriormente, en la noche de este domingo, se han registrado enfrentamientos entre individuos a favor y en contra de la Constitución en el centro de Santiago. Según ha publicado Biobio Chile, se han notificado barricadas en al menos dos puntos de la capital.
«La mayoría de la ciudadanía se ha manifestado, y a pesar del vivo anhelo por tener una nueva Constitución, se ha rechazado la propuesta. Aceptamos con humildad el resultado y su contenido. Como país merecemos tener una nueva Constitución que contenga el sentir del pueblo de Chile», ha declarado el presidente del Partido Liberal de Chile y coordinador del Apruebo, Vlado Mirosevich.
El presidente chileno, Gabriel Boric, en un discurso ha citado a los partidos políticos para debatir la continuidad del proceso de cambio constitucional, antes de anunciar un cambio de gabinete.
«Sé que esperan respuestas y soluciones contundentes ante la inseguridad, la violencia en el sur, el déficit de viviendas, el aumento del coste de la vida, la falta de apoyo a los cuidados, la reactivación de nuestra economía, las eternas listas de espera en salud, la calidad de la educación y las bajas pensiones», ha explicado Boric.
En esta línea, el mandatario ha indicado que los «importantes y urgentes desafíos requerirán prontos ajustes en los equipos de Gobierno, para enfrentar este nuevo período con renovados bríos».
Entre los partidos políticos de Chile, ya sean de izquierdas o derechas, existe un consenso político de que hay que llevar a cabo una nueva Carta Magna que elimine la Constitución del ex dictador Augusto Pinochet, y que sea elegida por la ciudadanía.
Temas:
- Chile
Lo último en Internacional
-
Trump pagará 1.000 dólares a todos los inmigrantes ilegales que acepten irse de Estados Unidos
-
Así es el cardenal papable Tagle: edad, origen y su obra eclesiástica
-
A qué hora son las dos fumatas y las cuatro votaciones de cada día del cónclave para elegir al nuevo Papa
-
Alcatraz: historia, misterios y curiosidades de la prisión más famosa del mundo
-
El cineasta Eduardo Verástegui indignado con Sánchez por el Valle de los Caídos: «Échenlo, es un terrorista»
Últimas noticias
-
El Gobierno aprueba la reducción de jornada y Yolanda Díaz dice a Junts que «hay margen para negociar»
-
El juez Peinado imputa al delegado del Gobierno en Madrid por malversación en el ‘caso Begoña Gómez’
-
¿Cuánto dinero ganan los tenistas en el Masters 1000 de Roma?
-
Feijóo: «Cuando se gobierna a golpe de tuit, la gestión es un meme constante»
-
La caza aporta 10.190 millones de euros al PIB y mantiene casi 200.000 empleos en España