Chile rechaza con una amplia mayoría la nueva Constitución
Se dispara la inseguridad en Chile: roban con violencia a una embarazada en plena autopista
El ultraizquierdista Gabriel Boric, presidente de Chile y dirigente más joven de Sudamérica
El Servicio Electoral de Chile (Servel) ha informado de que, según los datos preliminares, el ‘rechazo’ al referéndum del proyecto de una nueva Constitución se ha impuesto frente al ‘apruebo’ con una amplia mayoría. Con el 99,86% de las mesas escrutadas, el ‘rechazo’ obtiene el 61,87% de los votos -casi 7,9 millones-, mientras que el ‘apruebo’ consigue el 38,13% de las papeletas -poco más de 4.8 millones-. De los votos, el 1,54% ha sido nulo, mientras que el 0,59% ha sido voto en blanco.
El Servel ha detallado que en las 16 regiones del país se ha impuesto la opción del ‘rechazo’, mientras que la del ‘apruebo’ ha ganado únicamente en el extranjero, resultados que el Servel incorporó al sistema en un primer momento por la diferencia horaria.
Tras los resultados, cientos de personas han salido a las calles para celebrar el ‘rechazo’ en el plebiscito, con banderas y entonando el himno nacional.
Posteriormente, en la noche de este domingo, se han registrado enfrentamientos entre individuos a favor y en contra de la Constitución en el centro de Santiago. Según ha publicado Biobio Chile, se han notificado barricadas en al menos dos puntos de la capital.
«La mayoría de la ciudadanía se ha manifestado, y a pesar del vivo anhelo por tener una nueva Constitución, se ha rechazado la propuesta. Aceptamos con humildad el resultado y su contenido. Como país merecemos tener una nueva Constitución que contenga el sentir del pueblo de Chile», ha declarado el presidente del Partido Liberal de Chile y coordinador del Apruebo, Vlado Mirosevich.
El presidente chileno, Gabriel Boric, en un discurso ha citado a los partidos políticos para debatir la continuidad del proceso de cambio constitucional, antes de anunciar un cambio de gabinete.
«Sé que esperan respuestas y soluciones contundentes ante la inseguridad, la violencia en el sur, el déficit de viviendas, el aumento del coste de la vida, la falta de apoyo a los cuidados, la reactivación de nuestra economía, las eternas listas de espera en salud, la calidad de la educación y las bajas pensiones», ha explicado Boric.
En esta línea, el mandatario ha indicado que los «importantes y urgentes desafíos requerirán prontos ajustes en los equipos de Gobierno, para enfrentar este nuevo período con renovados bríos».
Entre los partidos políticos de Chile, ya sean de izquierdas o derechas, existe un consenso político de que hay que llevar a cabo una nueva Carta Magna que elimine la Constitución del ex dictador Augusto Pinochet, y que sea elegida por la ciudadanía.
Temas:
- Chile
Lo último en Internacional
-
Pesadilla en un Boeing 757 que iba a Dusseldorf al estallar un motor en vuelo
-
La derecha fuimina al populismo izquierdista en Bolivia tras 20 años: Paz y Quiroga irán a segunda vuelta
-
Zelenski ante la reunión con Trump: «Sólo negociaré concesiones territoriales con Putin»
-
Un francotirador ucraniano bate el récord mundial: mata a dos soldados rusos de un solo disparo a 4 km
-
Varios líderes europeos acompañarán a Zelenski en su reunión con Trump en Washington
Últimas noticias
-
Incendios en España, mapa de focos en directo hoy | Situación en Cáceres, Orense y Zamora y última hora de carreteras cortadas
-
Los mejores microondas del 2025: análisis, ventajas y cuál elegir
-
El Gregorio Marañón lidera un procedimiento para el trasplante parcial de corazón en recién nacidos
-
Tu puerta bajo control las 24h gracias a Amazon Ring
-
Ester Muñoz acusa a Sánchez de ideologizar con los incendios: «Habla de pactos de Estado y no de medios»