¿Cómo se hace?
Alimentación

Cómo cultivar coliflor

La coliflor es uno de los alimentos más beneficiosos

La coliflor es una de las hortalizas más apreciadas, aunque tiene también muchos «enemigos» que no son capaces de disfrutar de sus beneficios por su olor tan peculiar. Si quieres saber cómo cultivar coliflor, sigue leyendo y toma nota de todas las claves para poder hacerlo de manera correcta.

¿Cómo es la coliflor?

Pertenece a la familia de las crucíferas y tiene su origen en Asia, aunque se cultiva sin problemas prácticamente en todo el mundo. La parte comestible es la pella, un conjunto de flores carnosas, no todas desarrolladas, que se pueden cocinar de diferentes maneras.

Sus hojas son como las de la col y hay variedades que son en color amarillo, blanco o rojo, aunque la más habitual es la blanca. Tiene muchas variedades, las cuales se clasifican por su ciclo, desde las que empiezan en septiembre como extratempranas o en marzo como las tardías.

Claves para cultivar coliflor

Propiedades de la coliflor

  1. Contiene una gran cantidad de minerales y vitaminas, por lo que a nivel nutricional es un alimento muy completo.
  2. Tiene muy poco aporte calórico, en cada 100 gr de coliflor hay únicamente 25 calorías, por lo que es perfecta para perder peso y seguir una alimentación saludable y equilibrada.
  3. Contiene cantidades de fibra muy beneficiosa para el organismo.
  4. Es una fuente excelente de antioxidantes, que son los encargados de proteger las células de los radicales libres y evitar que les afecten.
  5. Contiene colina, una sustancia necesaria en el organismo cuya función consiste en ayudar a que el hígado expulse la grasa y evitar que se acumule.
  6. También contiene sulforafanos, un antioxidante que se cree que tiene la capacidad para evitar el desarrollo de células cancerígenas y destruir las células que ya están dañadas.
  7. La coliflor se puede utilizar como un sustituto de arroces, pastas y harinas, ya que se puede moldear fácilmente y cocinarse de diferentes maneras.