Estupefacción entre los arqueólogos al entrar en un volcán inactivo y descubrir un tesoro de la Edad de Bronce
Hallazgo histórico: un geólogo aficionado encuentra un tesoro de oro vikingo
Estupefacción entre los arqueólogos por el hallazgo de un tesoro con joyas de oro de varios quilates
Descubre un tesoro millonario en su jardín pero el Estado le deja sin nada
Una reciente excavación reveló cientos de piezas milenarias ocultas en el interior de un antiguo volcán europeo. El hallazgo, considerado excepcional por su ubicación y contenido (nada más y nada menos que un tesoro de la Edad de Bronce), fue documentado por un grupo internacional de arqueólogos.
El estudio, que ya fue publicado el portal oficial de la Universidad de Cambridge, plantea nuevas preguntas sobre el uso ritual y cotidiano de ciertos espacios naturales durante épocas prehistóricas. Un análisis detallado arrojó resultados que están reformulando muchas interpretaciones ya establecidas.
¿En qué volcán inactivo descubrieron un tesoro de la Edad de Bronce?
La colina Somló, situada en el oeste de Hungría, fue objeto de un renovado interés arqueológico desde comienzos de 2023. Este promontorio volcánico, de 431 metros de altura, no ha sido explotado como cantera, lo que ha preservado su integridad geológica y arqueológica.
A raíz de ello, el Instituto Nacional de Arqueología del Museo Nacional Húngaro puso en marcha una campaña de investigación orientada a conocer los patrones de ocupación humana y los depósitos rituales asociados.
Durante las excavaciones, el equipo de trabajo empleó tecnología avanzada como la tomografía de neutrones y sensores LiDAR. Estos métodos facilitaron el análisis de la disposición de los hallazgos y permitieron identificar detalles de fabricación que serían difíciles de observar con métodos convencionales.
La atención se centró en una serie de objetos de metal que aparecieron enterrados en el interior del volcán extinto. Seis piezas fueron catalogadas como relevantes. Cinco de ellas se datan entre los años 2200 y 800 a.C., es decir, corresponden a la Edad del Bronce. La sexta pertenece ya a la Edad del Hierro, con una cronología estimada entre el 750 a.C. y el 1025 d.C.
Elementos clave del tesoro de la Edad de Bronce hallado en este volcán de Hungría
El hallazgo no se limitó a estas seis piezas metálicas. En total, se recuperaron más de 300 artefactos que proporcionan datos valiosos sobre la vida en el entorno del volcán entre los siglos XV y X a.C. Entre los objetos se han identificado:
- Cuentas de ámbar.
- Dientes de jabalíes y cerdos domésticos.
- Fragmentos textiles.
- Restos de cuero.
Estas evidencias sugieren prácticas rituales complejas, así como una vida doméstica organizada. Los arqueólogos interpretan esta acumulación como resultado de una prolongada tradición de acaparamiento.
El estudio publicado en la revista Antiquity sostiene que este conjunto ofrece una oportunidad para comprender los cambios en las funciones y significados del espacio montañoso en cuestión.
Además, los análisis han determinado que los objetos del tesoro de la Edad de Bronce fueron probablemente almacenados en vasijas de cerámica. Esta conclusión se basa en las marcas encontradas en los restos de los recipientes y en la disposición de los artefactos.
Contexto histórico de la colina Somló
La ubicación de este tesoro de la Edad de Bronce no es casual. La colina Somló domina el paisaje del Marcal, una región que ha atraído la atención de investigadores desde el siglo XIX. Sin embargo, la investigación sistemática en los asentamientos de altura en el oeste húngaro ha sido escasa. Este nuevo estudio llena parte de ese vacío.
Se ha planteado la hipótesis de que el volcán pudo haber estado habitado de manera continuada. Los indicios encontrados refuerzan esa posibilidad.
El análisis de los artefactos y su contexto apunta a una actividad tanto doméstica como ceremonial. El próximo paso de la investigación será determinar si los objetos fueron depositados en un contexto ritual o secular.
Según Focus, medio alemán que ha cubierto el hallazgo, el conjunto descubierto en Somló tiene una relevancia considerable dentro del marco arqueológico centroeuropeo. Se trata de un ejemplo de acaparamiento con contexto arqueológico bien conservado, algo poco habitual en la región.
Lo último en Historia
-
Los arqueólogos no dan crédito: hallan en el delta del Nilo la ubicación exacta de una ciudad mítica egipcia
-
Estupefacción entre los arqueólogos al entrar en un volcán inactivo y descubrir un tesoro de la Edad de Bronce
-
El papel higiénico en la historia: cómo se las arreglaban los antiguos
-
Los arqueólogos no dan crédito: hallan joyas de hierro cósmico extraterrestre fabricadas hace 2600 años
-
Hallazgo histórico: acaban de encontrar en el yacimiento del Turuñuelo el altar de mármol más antiguo de España
Últimas noticias
-
Antxon logró una obra de 3,1 millones en un feudo de Bildu tras mediar con Otegi para investir a Sánchez
-
Laura Moure destapa el gran secreto de ‘La Ruleta de la Suerte’: «¿No lo sabes?»
-
Éste sería el país que ganaría la Tercera Guerra Mundial en caso de que estalle, según la IA
-
El mensaje de Andrea a Ábalos tras el chantaje de Cerdán: «Tú me dijiste que venía de parte del presidente»
-
El vídeo viral de Ayuso imitando a Yolanda Díaz: «Jo… chicos del PSOE, vale de robar, ¿eh?»