Sociedad
Previsión del tiempo

La AEMET avisa de que no estamos preparados porque lo que llega no es normal: España se parte en dos

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha lanzado una advertencia contundente: el panorama meteorológico en España está a punto de cambiar de forma drástica. El país se divide entre zonas que continúan bajo una intensa ola de calor y otras que experimentarán un brusco giro en las condiciones atmosféricas. La situación, lejos de ser habitual, plantea un escenario para el que no estamos del todo preparados.

Con media España de vacaciones, este giro meteorológico podría marcar un punto de inflexión. La llegada de un nuevo ciclo climático, distinto al que hemos experimentado en las últimas semanas, exige una mayor atención. Los cielos, que hasta ahora han estado marcados por temperaturas extremas y estabilidad, comenzarán a mostrar señales de cambio en los próximos días.

Tras una ola de calor que ha dejado registros históricos, la AEMET advierte de la posible irrupción de fenómenos inesperados que podrían afectar tanto a la planificación de las vacaciones como a la seguridad en diversas regiones. No se trata solo de una bajada de temperaturas, sino de una alteración más profunda que podría traer consigo lluvias intensas, tormentas o una inestabilidad persistente.

La recomendación es clara: estar atentos a las actualizaciones meteorológicas y preparados para adaptarse a un escenario cambiante que podría condicionar significativamente la actividad en gran parte del territorio.

España se parte en dos

Nos hemos acostumbrado a un aumento de las temperaturas en las que el cielo parece que nos aleja de lo que sería habitual. Tenemos por delante un destacado cambio en un verano que ya apunta maneras. Hemos visto como la primera gran ola de calor de la temporada nos ha dejado unas cifras sorprendentes.

Es momento de apostar claramente por unos expertos de la AEMET que parece que nos traen más de una sorpresa en unas jornadas en las que nos enfrentamos a una situación inesperada. La entrada de una masa de aire frío pondrá en jaque este aumento imposible de las temperaturas que hemos tenido.

Ha sido un fin de semana de tormentas y de granizo, pero cuidado porque podemos estar ante la antesala de algo más para lo que no estamos preparados. Tocará ver qué es lo que nos espera de la mano de los expertos de la AEMET que saben bien qué es lo que puede pasar. Los mapas del tiempo hablan de una España dividida que puede darnos más de una sorpresa en estos días en los que la inestabilidad llegará con mucha fuerza en determinadas partes del país.

Lo que llega no es normal, la AEMET advierte de que no estamos preparados

No parece que estemos preparados para lo que llega de la mano de una serie de detalles que la AEMET se encarga de determinar. Tenemos por delante una serie de cambios que activan más de alerta que puede acabar siendo esencial en estos próximos días.

Tal y como nos indica esta previsión del tiempo: «Se espera que la masa de aire de origen polar siga estabilizando la Península, salvo en el este donde todavía se espera convección. Así, los cielos estarán muy nubosos en el tercio norte con lluvias y chubascos débiles y persistentes. En el resto, poco nuboso o despejado, con nubosidad de evolución diurna, con chubascos en el tercio este peninsular y Mallorca, que podrían ser localmente fuertes en el interior de la Comunidad Valenciana, Murcia, en la Ibérica sur, el Pirineo oriental y Mallorca. En Canarias, intervalos nubosos en las islas más orientales con alguna lluvia ocasional, mientras que, en las montañosas, nuboso en el norte con probables lluvias débiles. Temperaturas máximas en descenso en la mitad norte, Levante y archipiélagos y en ligero ascenso en el resto, localmente notable en Ampurdán o el Alto Ebro. Temperaturas mínimas en ligero ascenso en Galicia y en la mitad sur peninsular, sin cambios en Baleares y en descenso en el resto. Las máximas se mantendrán todavía con valores que superan los 34-36 grados en amplias áreas del suroeste peninsular, e incluso los 38-40 en el Guadalquivir y Guadiana. En estas mismas áreas y litorales mediterráneos no se espera que las mínimas desciendan de 20 grados».

Las alertas estarán activadas en estos puntos del país: «Tormentas y probables chubascos fuertes en el sur del Sistema Ibérico, Pirineo oriental, Mallorca y en interiores de la Comunidad Valenciana y Murcia. Se esperan temperaturas máximas significativamente altas, superando los 34-36 grados en el Bajo Ebro e interior de la mitad sur peninsular, incluso los 38-40 en el Guadalquivir y Guadiana. En Canarias, alisio con intervalos de fuerte y probables rachas muy fuertes en zonas expuestas».

Hasta el viento hará acto de presencia en estas próximas horas: «Soplarán vientos flojos en la Península y Baleares, del norte y este en las islas, de componente este en la fachada mediterránea y del oeste y sur en el interior de la mitad sur y del norte moderados en el interior de la mitad norte. Cierzo en el Ebro y tramontana incluso fuerte en Ampurdán. Vientos moderados de componente norte o noroeste en el litoral gallego y cantábrico, sin descartar intervalos de fuerte y alguna racha muy fuerte en las costas gallegas. En Canarias, alisio moderado con intervalos de fuertes y probables rachas muy fuertes en zonas expuestas».