Adiós a vivir de alquiler: las ayudas para pagar tu hipoteca en 2025 y los requisitos que debes cumplir
El secreto de un experto en economía si quieres conseguir una hipoteca
Un experto en economía avisa de lo que va a pasar con los pisos en España y da miedo
El tipo medio de las nuevas hipotecas cae hasta el 2,85%
En un escenario económico cada vez más complejo, muchas familias con hipoteca se enfrentan a un auténtico desafío para llegar a fin de mes. Para quienes contrataron un préstamo hipotecario antes del boom de los tipos de interés, la subida de las cuotas ha supuesto un duro golpe que amenaza el equilibrio económico del hogar. Ante esta situación, el Gobierno ha renovado y reforzado un conjunto de ayudas específicas que buscan dar un respiro a estos hogares.
Estas ayudas hipotecarias para 2025 no sólo representan un alivio inmediato para quienes se ven desbordados por los pagos mensuales, sino también una herramienta que permite reestructurar el préstamo en condiciones más favorables.
Requisitos para acceder a las ayudas a la hipoteca 2025
Las ayudas están dirigidas a personas o unidades familiares cuya situación económica se haya visto afectada de forma significativa. En primer lugar, los ingresos anuales brutos no deben superar los 38.000 euros, lo que equivale aproximadamente a 4,5 veces el IPREM. Además, la cuota mensual del préstamo debe superar el 30% de los ingresos netos del hogar.
Otro requisito clave es que haya existido una pérdida de poder adquisitivo en el último periodo, ya sea por disminución de ingresos o por un incremento notable de los gastos esenciales. Finalmente, es imprescindible que el préstamo hipotecario recaiga sobre la vivienda habitual y que se haya formalizado antes del 31 de diciembre de 2022.
Opciones para reducir la cuota mensual
El Gobierno, en colaboración con diversas entidades bancarias, mantiene activo un real decreto basado en el Código de Buenas Prácticas. Este contempla tres vías principales de ayuda para aligerar la carga mensual:
- Ampliación del plazo (novación): permite alargar el plazo de amortización hasta siete años más, con un límite total de 40 años. La ventaja principal es que reduce de inmediato la cuota mensual, aunque implica pagar más intereses a largo plazo.
- Carencia de capital: consiste en pagar sólo los intereses durante un periodo determinado, habitualmente de 12 meses. La cuota se mantiene más baja y estable, similar a la de junio de 2022, pero el capital pendiente seguirá generando intereses.
- Cambio a tipo fijo: consiste en transformar una hipoteca variable en una de tipo fijo. Aunque puede implicar una comisión por parte del banco, permite estabilizar la cuota y evitar sorpresas en futuras subidas del euríbor.
Cómo iniciar el proceso: pasos a seguir
El primer paso consiste en calcular si la cuota hipotecaria supera el 30 % de los ingresos netos. Si crees que cumples los requisitos, contacta con tu entidad financiera y solicita una cita con tu gestor o asesor bancario. La solicitud se debe presentar por escrito y, una vez recibida, el banco tiene 15 días hábiles para dar una respuesta. Si la acepta, se formalizará un anexo al contrato hipotecario original, donde se recogerán las nuevas condiciones acordadas. Para evitar retrasos y posibles rechazos, es fundamenta entregar toda la documentación requerida:
- DNI o NIE de todos los titulares del préstamo y de los posibles avalistas.
- Certificado de empadronamiento que acredite que se trata de tu vivienda habitual.
- Declaración del IRPF y las últimas tres nóminas o justificantes de ingresos.
- Certificados de prestaciones si percibes alguna ayuda pública.
- Extractos bancarios que evidencien caída de ingresos o aumento de gastos.
Antes de tomar una decisión definitiva, puedes utilizar el simulador del Banco de España. Esta herramienta gratuita permite comparar el impacto de cada una de las opciones de ayuda. Introduciendo datos como la cuota actual, el tipo de interés, el capital pendiente y tus ingresos mensuales, obtendrás una estimación de la nueva cuota y del coste total de la hipoteca tras la modificación.
Ayudas específicas según nivel de ingresos
El Gobierno distingue entre dos perfiles principales:
- Hogares vulnerables: son aquellos con ingresos inferiores a 25.200 euros anuales y cuya hipoteca representa más del 50 % de sus ingresos. En este caso, pueden acceder a una carencia de dos años en la que sólo pagarán intereses. También se permite extender la duración del préstamo hasta siete años.
- Otros hogares con dificultades: con ingresos de hasta 29.400 euros, hipotecas anteriores al 31 de diciembre de 2022 y una subida de la cuota del 20 % o más. En estos casos, la ayuda incluye una carencia de 12 meses y posibilidad de alargar el préstamo hasta 7 años.
Otros aspectos a tener en cuenta
Por otro lado, el Gobierno ha introducido nuevas medidas para apoyar a los deudores hipotecarios en situación de vulnerabilidad. Estas reformas buscan aliviar la carga financiera y ofrecer alternativas viables ante situaciones de impago o sobreendeudamiento.
Una de las principales novedades es la ampliación a dos años del plazo para solicitar la dación en pago, lo que permite entregar la vivienda al banco a cambio de cancelar totalmente la deuda.
Asimismo, se incluye la posibilidad de acceder a una segunda reestructuración de la deuda si, tras una primera renegociación, el deudor continúa con dificultades económicas.
Finalmente, durante los periodos de carencia (cuando no se paga capital), se aplicará un tipo de interés reducido: Euríbor -0,10 %, frente al Euríbor +0,25 % anterior.
Lo último en Economía
-
Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo tras constatar su falta de apoyos
-
Los españoles ante la subida del precio del aceite de oliva: «Es una pena que hablemos de Rubiales»
-
Mercadona lo hace oficial: éste es el origen de las sandías que venden en los supermercados
-
El Gobierno ahora va a por Uber Eats: «Una persona pedaleando con una mochila no es un autónomo»
-
Ni cerveza ni tinto de verano: la nueva bebida de Mercadona que promete arrasar este verano
Últimas noticias
-
Juanma Moreno cumple «un sueño»: hará de Baltasar en la próxima cabalgata de Reyes de Sevilla
-
Otro portazo para el Barça: Luis Díaz ya tiene todo apalabrado con el Bayern
-
Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo tras constatar su falta de apoyos
-
El 66% de españoles apoya que las centrales nucleares continúen en activo tras el apagón
-
Europa aprovechará los residuos de las fresas para fabricar bioenvases plásticos