¿Qué se pactó en el Tratado de Tordesillas?
Entre los tratados históricos más importantes que afectaron a los reinos en España, está el Tratado de Tordesillas. ¿Lo conoces?
¿Qué se firmó en el Tratado de Versalles?
A la vista un tratado sobre el plástico
Tratados Start entre Rusia y USA
El famoso Tratado de Tordesillas, fue un Tratado firmado entre las coronas castellana y portuguesa en el 1479. Este poderoso documento ponía fin a la guerra de sucesión, la cual fue provocada tras la muerte del rey Enrique IV a causa del trono castellano entre Isabel La Católica y Juana la Beltraneja. Asimismo, también se repartían los derechos de navegación e invasión del Océano Atlántico. A continuación, te ofrecemos algunos detalles sobre cómo se gestó el conocido Tratado de Tordesillas.
De acuerdo al tratado, el reino de Castilla y las Islas Canarias pasaría a Isabel y Fernando. Por otra parte, Madeira, Porto Santo, las Azores y las Islas de Cabo Verde, junto al derecho de conquista del reino de Fez y el derecho de navegación al sur del paralelo de las Canarias, pasarían a Portugal.
Cristóbal Colón llega victorioso de su aventura
No obstante, los problemas empeoraron en 1493, cuando Juan II de Portugal, recibió a Cristóbal Colón en Valparaíso, después de su primera victoriosa navegación. Este le advierte que, si estas tierras descubiertas estaban halladas al sur del paralelo de las Canarias, automáticamente iban a pertenecer a Portugal, de acuerdo al famoso Tratado.
Por supuesto, los Reyes Católicos rechazaron esta pretensión, e intentaron conseguir que Juan II se quedase con África, para así los castellanos quedarse con estas “nuevas tierras”. Pero, a Juan II no le agradaron estas soluciones, sin embargo, tampoco quería iniciar una nueva guerra a causa de este descubrimiento.
¿Cuándo se firmó el nuevo tratado?
Fue entonces cuando el 7 de junio de 1494, Castilla y Portugal decidieron firmar un nuevo tratado, donde se estipulaba la división del océano Atlántico, de esta manera, quedó el hemisferio oriental para la Corona de Portugal y el hemisferio occidental para la Corona de Castilla.
Sorprendentemente, el acto final de estas negociaciones, se llevó a cabo sin la presencia de los emperadores. Puesto que estos reyes habían encargado sus poderes a unos procuradores, fueron específicamente tres por cada nación.
Por parte de Portugal estaban: Ruy de Sousa, su hijo Juan de Sousa y el licenciado Aires Dalmada y Esteban Vaéz asiste como notario.
Por parte de Castilla: Don Enrique Enríquez, Don Gutierre de Cárdenas y el Doctor Rodrigo Maldonado.
Quien actuó de notario para aquel entonces fue Fernando Álvarez de Toledo. No obstante, aunque los acuerdos se firmaron el 7 de junio, ambas partes acordaron esperar un lapso más para que dichos documentos tuvieran un peso representativo ante sus reyes.
Los días pautados fueron 50 días para el Tratado Africano y 100 días para el Tratado Oceánico, de esta manera, esperarían la llegada de los navíos castellanos que estaban navegando por el Atlántico.
Temas:
- Historia de España
Lo último en Historia
-
Historia de Santa Rosa de Lima: vida y devoción de la primera santa de América
-
Bombazo en la arqueología: una cruz en Abu Dhabi probaría la existencia de un monasterio cristiano del siglo VIII
-
Conmoción en la arqueología: encuentra el sarcófago gigante de un faraón desconocido del Antiguo Egipto
-
Estupor entre los arqueólogos por el hallazgo de 40.000 objetos en uno de los yacimientos celtas más importantes del mundo
-
Historia de las tensiones entre Polonia y Rusia: del siglo XVII a la actualidad
Últimas noticias
-
Dónde ver el GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: todos los horarios de la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis
-
El PP exige al Gobierno que explique los fallos de las pulseras antimaltrato desvelados por OKDIARIO
-
Condenado a 63 años de cárcel el entrenador de fútbol pederasta que abusó de 21 menores en Huelva
-
Un agricultor extremeño cultiva la sandía más grande de España: pesa 65 kilos y la tienen que abrir a machetazos
-
El líquido casero con 3 ingredientes que es el terror de la cal: tu mampara volverá a ser transparente