¿Qué se pactó en el Tratado de Tordesillas?
Entre los tratados históricos más importantes que afectaron a los reinos en España, está el Tratado de Tordesillas. ¿Lo conoces?
¿Qué se firmó en el Tratado de Versalles?
A la vista un tratado sobre el plástico
Tratados Start entre Rusia y USA
El famoso Tratado de Tordesillas, fue un Tratado firmado entre las coronas castellana y portuguesa en el 1479. Este poderoso documento ponía fin a la guerra de sucesión, la cual fue provocada tras la muerte del rey Enrique IV a causa del trono castellano entre Isabel La Católica y Juana la Beltraneja. Asimismo, también se repartían los derechos de navegación e invasión del Océano Atlántico. A continuación, te ofrecemos algunos detalles sobre cómo se gestó el conocido Tratado de Tordesillas.
De acuerdo al tratado, el reino de Castilla y las Islas Canarias pasaría a Isabel y Fernando. Por otra parte, Madeira, Porto Santo, las Azores y las Islas de Cabo Verde, junto al derecho de conquista del reino de Fez y el derecho de navegación al sur del paralelo de las Canarias, pasarían a Portugal.
Cristóbal Colón llega victorioso de su aventura
No obstante, los problemas empeoraron en 1493, cuando Juan II de Portugal, recibió a Cristóbal Colón en Valparaíso, después de su primera victoriosa navegación. Este le advierte que, si estas tierras descubiertas estaban halladas al sur del paralelo de las Canarias, automáticamente iban a pertenecer a Portugal, de acuerdo al famoso Tratado.
Por supuesto, los Reyes Católicos rechazaron esta pretensión, e intentaron conseguir que Juan II se quedase con África, para así los castellanos quedarse con estas “nuevas tierras”. Pero, a Juan II no le agradaron estas soluciones, sin embargo, tampoco quería iniciar una nueva guerra a causa de este descubrimiento.
¿Cuándo se firmó el nuevo tratado?
Fue entonces cuando el 7 de junio de 1494, Castilla y Portugal decidieron firmar un nuevo tratado, donde se estipulaba la división del océano Atlántico, de esta manera, quedó el hemisferio oriental para la Corona de Portugal y el hemisferio occidental para la Corona de Castilla.
Sorprendentemente, el acto final de estas negociaciones, se llevó a cabo sin la presencia de los emperadores. Puesto que estos reyes habían encargado sus poderes a unos procuradores, fueron específicamente tres por cada nación.
Por parte de Portugal estaban: Ruy de Sousa, su hijo Juan de Sousa y el licenciado Aires Dalmada y Esteban Vaéz asiste como notario.
Por parte de Castilla: Don Enrique Enríquez, Don Gutierre de Cárdenas y el Doctor Rodrigo Maldonado.
Quien actuó de notario para aquel entonces fue Fernando Álvarez de Toledo. No obstante, aunque los acuerdos se firmaron el 7 de junio, ambas partes acordaron esperar un lapso más para que dichos documentos tuvieran un peso representativo ante sus reyes.
Los días pautados fueron 50 días para el Tratado Africano y 100 días para el Tratado Oceánico, de esta manera, esperarían la llegada de los navíos castellanos que estaban navegando por el Atlántico.
Temas:
- Historia de España
Lo último en Historia
-
Ni España ni Inglaterra: el fútbol más antiguo del mundo nació en China, y en el siglo VII ya era profesional
-
Descubrimiento monumental en Egipto: hallan la tumba de un príncipe de hace 4.400 años tras una puerta fastuosa
-
Hallazgo histórico: descubren la primera inscripción real del faraón Ramsés III y los arqueólogos no dan crédito
-
Ni volcanes ni epidemias: científicos descubren las causas reales de la caída del Imperio Romano
-
Ni caza ni esgrima: uno de los deportes más populares de la Edad Media se sigue practicando hoy los fines de semana
Últimas noticias
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 17 de mayo de 2025
-
Final de Eurovisión 2025 en directo: canciones y como ha sido la actuación de Melody hoy en vivo
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 17 de mayo de 2025
-
Melody arrasa en Eurovisión con un alarde de voz y puesta en escena
-
La RTVE de Sánchez desafía a Eurovisión y vuelve a apoyar a Gaza, nido del terrorismo antisemita de Hamás