Orígenes del Kamasutra, el libro del amor
El Kamasutra es mucho más que un libro de sexo. ¿Cómo surgió este libro, cuáles fueron sus orígenes? Toma nota.
10 libros más leídos de la historia
Sexo y género
APP de salud sexual y reproductiva


El Kamasutra es uno de los libros más leídos en la historia de la humanidad. Ha permanecido vigente durante casi 20 siglos. Aunque no se sabe con exactitud cuándo fue escrito, los investigadores consideran que se dio a conocer entre el siglo II y el IV. Fue escrito por un filósofo religioso hindú llamado Vatsiaiana.
La historia dice que Vatsiaiana era hijo de una prostituta, y ella lo llevaba frecuentemente al prostíbulo en el que trabajaba. Por esta razón, una de sus tías se hizo cargo del niño. Sin embargo, Vatsiaiana siempre tuvo especial interés en la ocupación de su madre, por lo que investigó el arte de la seducción y del sexo.
¿Qué es el Kamasutra?
El libro presenta 64 posiciones sexuales y 8 posturas básicas, que hacen honor al significado de “kamasutra”: aforismos sobre la sexualidad.
Aunque en la actualidad muchos dicen que es un manual de posiciones sexuales, en realidad la intención de Vatsiaiana al escribirlo no fue la de componer un catálogo sexual. Se trata de un libro dedicado a uno de los intereses que es común a todos los humanos: la seducción y la sexualidad
El Kamasutra fue pensado como una ayuda para las parejas, para que vivieran el amor y el placer disfrutando de lo que sus cuerpos les permitían. El autor lo escribió pensando en hombres y mujeres inteligentes que se preocupan por lo material, por lo espiritual y por lo físico, es decir, hombres y mujeres plenos.
Aunque para muchos es un libro de sexo, en realidad no se reduce a posiciones sexuales. El Kamasutra presenta, además, consejos sobre la seducción y el cortejo. También se refiere al matrimonio.
La homosexualidad en el Kamasutra
Vatsiaiana fue un adelantado en su época. No solo se refirió a las relaciones en parejas integradas por personas de distinto sexo. La experta en cultura india Wendy Doniger ha reconocido en el Kamasutra las relaciones entre personas del mismo sexo. En el libro original se las llama ·tritiya prakriti, expresión que se traduce como “tercera sexualidad”.
No existe en el libro condena de la homosexualidad. Todo lo contrario, el autor aconseja probar ambos tipos de amor. En el capítulo dedicado a la relación entre personas del mismo sexo, la define como un tipo de relación para disfrutar de uno mismo.
Asimismo, se mencionan en el libro las “personas de la tercera naturaleza”, que se comportan como un género diferente al de nacimiento. Contiene consejos interesantes a la hora de la conquista. Esa búsqueda del contacto íntimo con el otro es una necesidad humana. La idea es que esa unión física entre las personas sea lo más agradable y placentera posible.
El Kamasutra ha sido traducido a la mayor parte de los idiomas del mundo. Si te dispones a leer el Kamasutra, ten en cuenta que no solo habla de sexo sino del vínculo que un encuentro sexual genera entre las personas.
Temas:
- Libros