El incendio que hizo posible el primer rascacielos
Se dice que un importante incendio dio lugar al primer rascacielos en la historia. Aquí te contamos algunos datos interesantes sobre ello.
El edificio más alto de España
Edificios más altos de Nueva York
Edificios para una visita en las nubes


La palabra rascacielos fue acuñada en 1780 para denotar a un caballo muy alto, a sombreros altos o, inclusive, a una persona muy alta. Con el surgimiento de la construcción en altura, posteriormente pasó a designar exclusivamente a los edificios de gran altura. Esto no ocurrió hasta más de un siglo después, en 1880, cuando se erigió el primer edificio de diez pisos. ¿Te gustaría saber cómo ocurrió este terrible evento? A continuación, te lo contamos.
No existe consenso acerca de cuál fue el primer rascacielos de la historia, pero la mayoría de las evidencias llevan hasta el Home Insurance Building en la ciudad de Chicago, en Estados Unidos. En torno a esta ciudad se encuentran los motivos del surgimiento de este tipo de construcciones en altura.
Qué ocurrió en Chicago
Chicago estaba construida casi completamente en madera, lo que originó un incendio de grandes proporciones en octubre de 1871. El siniestro derribó un tercio de los edificios estatales céntricos, hoteles y edificios residenciales de una ciudad en pleno crecimiento y muy próspera en el siglo XIX.
Es por esa razón que en arquitectura se habla de la Escuela de Chicago para referir al estilo nuevo que surgiría en esa ciudad a raíz de una necesidad específica. Se comenzaron a emplear en la construcción materiales como el hierro, la piedra y el mármol, que anteriormente no eran utilizados.
Estos materiales más resistentes ofrecerían mayores garantías frente a posibles futuros incendios. Por eso fueron incorporados como obligatorios en las disposiciones normativas en materia de prevención de incendios, dados los graves daños ocasionados por el incendio de 1871.
De esa manera, fue posible la construcción de un edificio de diez plantas, que se apoyaban ya no sobre las paredes, sino en una estructura metálica resistente al fuego y capaz de soportar mayor peso. De la mano de arquitectos franceses, se pudo diseñar el primer rascacielos debido a la necesidad de proteger a una ciudad próspera de una nueva tragedia.
Otras causas que posibilitaron los rascacielos
Ese incendio fue el detonante para que los ingenieros pusieran en práctica todos los elementos que se estaban desarrollando desde hacía varios años. Así, se conocía cómo preparar cemento desde 1824 y en 1867 se sabía cómo trabajar con cemento armado. Además, Elisha Otis contribuyó con los ascensores en 1854 para que se pudiera acceder a alturas mayores con menor esfuerzo físico.
Esos elementos aunados constituyeron el éxito de las construcciones en altura y explican la propagación que tuvieron durante todo el siglo XX. Si te ha parecido útil la información que hemos repasado, ¡compártela! Y tú… ¿conocías que un incendio hizo posible el primer rascacielos?
Temas:
- incendio