Antiguamente, el año comenzaba en marzo
Antiguamente, el año comenzaba en marzo. ¿Conocías esta curiosa información? Sigue leyendo, te damos más datos.
Calendario gregoriano, ¿por qué lo usamos?
¿Cuál es la primera civilización del mundo?
Origen nombre meses del año
La actual costumbre de comenzar el Nuevo Año el 1 de enero cuenta con tan solo 400 años de antigüedad. En Mesopotamia, unos 2000 años antes de Cristo, el comienzo de un nuevo año se celebraba durante la época del equinoccio vernal o primaveral, alrededor del 20 de marzo.
El primer calendario romano
Si bien los humanos han estado dividiendo el tiempo en los calendarios durante al menos 10.000 años, los métodos utilizados para este propósito han variado desde el principio.
Los pueblos mesolíticos de Gran Bretaña siguieron las fases de la Luna, los antiguos egipcios observaban el Sol, y los chinos combinaron estos dos métodos para obtener un calendario lunar-solar, que se sigue utilizando hoy en día.
El calendario moderno nació en la República Romana y aunque su invención se atribuyó a Rómulo, fundador y primer rey legendario de Roma, probablemente fue creado a partir de otros sistemas de datación temporal desarrollados por los babilonios, etruscos y griegos.
El viejo calendario
El viejo calendario se basaba en los tiempos de la siembra, que comenzaba en marzo, por lo que fue elegido como primer mes del año.
Así es que resulta que setiembre es el séptimo mes. El término deriva del latín, de “septem”, así como octubre deriva de “octo”, noviembre de “novem” y diciembre de “decem”.
Los meses enero y febrero fueron añadidos por el segundo rey de Roma, Numa Pontilius, alrededor del año 700 a.C.
En el año 153 a.C. Roma comienza a celebrar su Año Nuevo el primer día de enero. Se había convertido en el día en que los cónsules romanos elegidos comenzaban su mandato de un año en el cargo.
El Año nuevo en el calendario juliano
Julio César fue el que introdujo el calendario juliano con enero como el primer mes del año, en el 46 a.C. Resultó ser un calendario mejorado que se basaba en los movimientos del Sol.
En la Edad Media, se abolió el uso del 1 de enero como Año Nuevo y se volvió a celebrar el 25 de marzo, haciendo coincidir la fecha con el Día de Anunciación de los cristianos.
El Año Nuevo en el calendario gregoriano
En el año 1582, el papa Gregorio XIII introduce su calendario, con el 1 de enero como comienzo del año. Se presenta con todas las discrepancias corregidas en el cálculo de los equinoccios y de los años bisiestos.
Los británicos y todas sus colonias en las Américas también comenzaron a usar el calendario gregoriano a partir del año 1752. Es el calendario que se utiliza hoy en día en occidente y que contiene algunas rarezas.
Cualquiera sea el año elegido, por ejemplo, incluidos los bisiestos, julio comienza el mismo día que lo hace el mes de abril. Así como setiembre comienza el mismo día que diciembre, y el primer día de marzo coincide con el primer día de noviembre.
Comparte en tus redes esta información o deja tus comentarios sobre este tema.
Temas:
- Calendario
Lo último en Historia
-
Ni ajedrez ni tiro con arco: el deporte más popular de la Edad Media todavía se sigue practicando hoy con pocos cambios
-
Juana de Arco: Biografía de la joven heroína acusada de brujería
-
Cómo se llama la guardia del Vaticano que protege al Papa: estos son los requisitos para serlo
-
Increíble pero cierto: el instrumento musical más antiguo conocido tiene 4500 años, y todavía funciona
-
Monumental hallazgo arqueológico: descubren una utilidad desconocida de las viviendas en el neolítico
Últimas noticias
-
Todas las imágenes del funeral por el Papa Francisco
-
Arantxa Aranguren: su edad, su pareja y biografía de Emilia en ‘La Promesa’
-
Ni de fiesta ni en la discoteca: éste es el lugar donde empiezan la mayoría de las infidelidades
-
Aviso urgente de la Guardia Civil que afecta a España: lo que está pasando con las multas de la DGT
-
Funeral del Papa Francisco en directo | Última hora de la misa y el entierro en el Vaticano