Gastronomía
Comida española

Es uno de los mejores quesos de España, pero sólo lo hacen en un pueblo aragonés y ya lo comía don Quijote

  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

Uno de los motivos por los que merece perderse por los pueblos del Maestrazgo son los restaurantes de carretera aragoneses, pero otra razón más desconocida es la calidad de sus quesos.

Concretamente, del pequeño pueblo de Tronchón, en Teruel, que sólo cuenta con 68 habitantes nació el queso homónimo. Ahora ha conseguido hacerse famoso en toda España por su sabor suave y auténtico.

La clave está en la mezcla de leche de oveja y de cabra, pero lo más sorprendente es conocer su historia centenaria. De hecho, Cervantes ya lo citaba en El Quijote.

Por qué el Tronchón tiene una forma distinta al resto de quesos

Lo primero que llama la atención del queso de Tronchón es su forma, ya que es muy distinta a la de la mayoría de quesos. Destaca por ser circular, pero con un hueco en forma de volcán en ambas caras y una flor grabada en la corteza.

Otra característica es que su elaboración tradicional depende de la disponibilidad del ganado, pero siempre es leche cruda o pasteurizada. Además, puede llegar a pesar tres kilos de peso.

Otro detalle único es el marcado sabor a leche de oveja y está considerado suave, aunque su intensidad puede variar según el grado de curación. Por eso hay quien lo prefiere tierno, mientras que otros disfrutan con un toque más seco, ideal para maridar con un buen vino aragonés.

Cuál es el origen de los quesos de Tronchón tan típicos en Aragón

El queso de Tronchón nació, como su nombre indica, en el pueblo de Tronchón; un municipio de sólo 68 habitantes enclavado en la provincia de Teruel.

Ahí está su origen pero con el paso de los años ha conseguido extenderse por toda la comarca del Maestrazgo. De hecho, ya no sólo es famoso en Aragón, sino que ha sido de vital importancia en el norte de Castellón.

Por ejemplo, hace casi 20 años que la Comunidad Valenciana protegió esta variedad de quesos con una marca de calidad, para preservar su autenticidad y evitar imitaciones.

El queso aragonés que ya disfrutaba don Quijote hace 400 años

En El Quijote no sólo aparecen refranes clásicos, sino que Cervantes también se preocupó por incluir alguno de los platos más famosos de nuestra gastronomía. Por ejemplo, Sancho Panza hablaba del gazpacho.

Y una de las cosas más curiosas es que Sancho y Quijote hablan del queso de Tronchón durante la segunda parte de El Quijote, concretamente al final del capítulo LXVI. La cita exacta es la siguiente:

—Calle, señor bueno —replicó el cartero—, que no hubo encanto alguno, ni mudanza de rostro ninguna: tan lacayo Tosilos entré en la estacada como Tosilos lacayo salí della. Yo pensé casarme sin pelear, por haberme parecido bien la moza; pero sucedióme al revés mi pensamiento, pues así como vuestra merced se partió de nuestro castillo, el duque mi señor me hizo dar cien palos por haber contravenido a las ordenanzas que me tenía dadas antes de entrar en la batalla, y todo ha parado en que la muchacha es ya monja, y doña Rodríguez se ha vuelto a Castilla, y yo voy ahora a Barcelona a llevar un pliego de cartas al virrey que le envía mi amo. Si vuestra merced quiere un traguito, aunque caliente, puro, aquí llevo una calabaza llena de lo caro, con no sé cuántas rajitas de queso de Tronchón, que servirán de llamativo y despertador de la sed, si acaso está durmiendo.