Ni chorizo ni chistorra: este desconocido embutido sólo existe en Navarra y lleva pulmones, lengua y corazón
Este es el desconocido embutido español, que siempre tuvo mala fama
Este manjar de dioses sólo existe en Extremadura y, si sabes qué lleva, sales pitando
Este embutido sólo lo hacen en Málaga y su receta está protegida para diferenciarse del español
Chorizo, chistorra, longaniza, morcilla… son embutidos que ya tienen un sitio ganado en las mesas del país. Cualquiera de ellos, acompañado de un buen queso y un trozo de pan, es un acierto seguro.
Pero en Navarra tienen un embutido muy distinto que parece chistorra, pero que está hecho con la lógica del aprovechamiento: lleva pulmones, lengua y corazón de cerdo. No todos se atreven a probarlo, pero, eso sí, no deja a nadie indiferente.
Este es el embutido que se cocina en Navarra y no verás en el resto del país
Se llama birika (de birika, pulmón en euskera) y no es ningún invento nuevo. Forma parte de la matanza del cerdo de toda la vida en la zona media y la montaña de Navarra.
Se prepara de forma parecida al chorizo, la longaniza o la chistorra, pero con una diferencia clave: aquí se utilizan cortes menos nobles (pulmones, corazón y cortezas). Estas últimas no se cortan del todo al ras; se dejan con algo de grasa para que no queden secas. Y eso sí, antes hay que rasurar bien la piel del cerdo.
Para prepararlo se escaldan seis kilos de cortezas para que la cuchilla no se quede a medias, igual que el tocino más gordo, los pulmones, la lengua, el corazón (que se abre en canal nada más sacrificar al animal para desangrarlo) y el magro del garganchón y la cabeza.
Todo eso va a parar a una masa que, por cada kilo, lleva 25 gramos de pimentón dulce, 15 de sal y dos dientes de ajo bien picados, sin el nervio central. Se deja en adobo un día entero, y al siguiente se embute en tripa natural de cerdo. Se ata en tramos cortos, de unos seis a ocho centímetros. Y listo, a cocer.
Se suele servir con habas txikis, alubias o patatas. En zonas donde el secado es difícil, se come recién hecho, antes de que endurezca. Su sabor es intenso, graso, pero firme. Pero su textura deja claro que no es un embutido para turistas.
Cómo se diferencia la birika de la chistorra
Pueden parecer parecidos, pero son mundos distintos. La chistorra se hace con carne de cerdo (a veces con algo de vacuno), panceta, ajo, sal y pimentón. Su sabor es más amable, incluso algo dulce. Se fríe en dos minutos y queda jugosa por dentro.
La birika, en cambio, lleva menos grasa, más partes magras y vísceras. Tiene una mordida más dura y un grosor mayor. A veces se aliña solo con sal y ajo. En algunas zonas se fríe o se asa como la chistorra, pero también se toma cocida. Incluso cruda, ligeramente curada, como si fuera un salchichón fresco.
Si bien la chistorra se encuentra en todo el país y es de los embutidos más conocidos a nivel internacional, la birika no aparece ni en supermercados ni en menús de moda por la capital. No obstante, en muchas casas navarras sigue siendo un verdadero clásico.
Es diferente, sí, pero para quienes disfrutan probando cualquier cosa que se salga de lo habitual, es una de las mejores opciones que ofrece la cocina navarra más auténtica.
Lo último en Gastronomía
-
Es un manjar de dioses en Galicia, pero en España nadie se atreve a probarla: la sirven muy pocos restaurantes
-
El restaurante argentino que ha conquistado a Lamine Yamal: la mejor carne de Barcelona
-
Es uno de los mejores quesos de España, pero sólo lo hacen en un pueblo aragonés y ya lo comía don Quijote
-
El sencillo truco de Karlos Arguiñano para que el arroz blanco quede suelto y exquisito
-
El impresionante guiso de Cádiz que no cocinan en el resto de España: es imposible encontrarlo en restaurantes
Últimas noticias
-
Descontrol en el CETI de Ceuta: fogatas, Policía y 100 marroquíes en la puerta porque ya no caben más
-
El PP exige a Illa que condene las declaraciones de odio del separatista que celebró la muerte de Lambán
-
La indefinición de Més
-
La realidad económica del Gobierno: España es el 5º país con mayor pobreza severa de Europa
-
Aena acusa a Ryanair de «fariseismo» y «chantaje» tras el cierre de la base de Santiago y quitar vuelos