Los juicios mediáticos bajo la lupa en las Jornadas Jurídicas de OKDIARIO con abogados de renombre
La tercera mesa redonda de las II Jornadas Jurídicas de OKDIARIO abordará «El Poder Judicial y los juicios mediáticos» con cuatro profesionales de primer nivel. José Antonio Vázquez Taín, Luis María Pardo, Beatriz Uriarte y Leticia de la Hoz analizarán cómo la presión mediática condiciona los procesos judiciales en un debate que promete desentrañar una de las tensiones más acuciantes del sistema judicial contemporáneo.
El encuentro, que se celebrará los días 20 y 21 de noviembre de 2025 en el Hotel Don Carlos de Marbella, es ya una cita ineludible del panorama jurídico español. La ciudad malagueña acogerá a magistrados del Tribunal Supremo, fiscales de la Audiencia Nacional y vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en un programa estructurado en torno a mesas redondas y conferencias magistrales.
José Antonio Vázquez Taín, magistrado del Juzgado de lo Penal número 2 de A Coruña, aportará la perspectiva judicial directa. Su experiencia en la primera línea del sistema penal le confiere una visión privilegiada sobre cómo la exposición mediática afecta al desarrollo de los procesos y a la serenidad necesaria para administrar justicia. Ha instruido, entre multitud de causas, la investigación del asesinato de la pequeña Asunta o el robo del Códice Calixtino de Santiago.
Luis María Pardo, abogado y presidente de Iustitia Europa, ofrecerá su experiencia como acusación popular –una figura que el Gobierno quiere restringir– en multitud de casos mediáticos. Su posición frente a casos de extrema delicadeza le permite tener una perspectiva única de juicios mediáticos que generan intensos debates. Entre otros ha intervenido en los casos Begoña Gómez, David Sánchez y Koldo.
Beatriz Uriarte, socia del Departamento Penal en Ospina Abogados, completará la perspectiva letrada. Su experiencia en casos de alto perfil público le ha permitido observar de primera mano cómo los medios de comunicación pueden convertir un proceso judicial en un espectáculo que desborda los estrados. Entre otros, los casos de Daniel Sancho, Juan José Ballesta, Cándido Conde‑Pumpido junior,
Leticia de la Hoz, directora del Departamento Jurídico de IDBO Consultants, aportará la visión desde la consultoría jurídica especializada. Su trabajo también está de plena actualidad en casos como la defensa de Koldo García en el Tribunal Supremo.
El debate abordará cuestiones fundamentales. ¿Cómo preservar la presunción de inocencia cuando los medios han convertido al acusado en culpable antes del juicio? ¿Qué límites deben imponerse a la libertad de información para proteger la imparcialidad judicial? ¿Cómo afecta la presión mediática a las decisiones de jueces y tribunales?
Medios al pie de la noticia
La justicia española enfrenta una mediatización sin precedentes. Los juicios han multiplicado su impacto mediático en los últimos años, generando una tensión creciente entre el derecho a la información y las garantías procesales.
Casos como el de los ERE de Andalucía, el procés independentista catalán o las investigaciones sobre corrupción política han evidenciado cómo los procesos judiciales se convierten en batallas de relatos paralelas. Los cuatro ponentes tendrán la oportunidad de analizar este fenómeno desde ángulos complementarios.
La necesidad de espacios de reflexión serena y profunda sobre el estado de la Justicia española resulta más acuciante que nunca. Las jornadas ofrecen un respiro para el análisis riguroso, alejado del fragor cotidiano que convierte cada resolución judicial en materia de tertulia.
El Hotel Don Carlos en la cálida ciudad de Marbella acogerá no solo las ponencias sino también espacios de intercambio informal que facilitarán el debate sano de ideas entre profesionales del Derecho de toda España.
La inscripción al evento es gratuita y puede realizarse a través del formulario online habilitado o del correo electrónico [email protected]. Los organizadores esperan igualar la expectación de la primera edición, que congregó a numerosos juristas en un ambiente de debate constructivo.
El futuro de la relación entre Justicia y medios de comunicación se escribirá en encuentros como este, donde magistrados, abogados y consultores conjugan sus experiencias para ofrecer respuestas. Marbella se prepara para recibir a lo más granado de la judicatura española en unas jornadas que prometen esclarecer cómo proteger la independencia judicial sin sacrificar la transparencia que exige una sociedad democrática.
El programa completo
Día 1. Jueves 20 de noviembre
- 09:30 horas. Registro y acceso de asistentes.
- 10:00 horas. Bienvenida de Eduardo Inda, director de OKDIARIO.
- 10:10 horas. Apertura institucional a cargo de Ángeles Muñoz, alcaldesa de Marbella.
- 10:20 horas. Intervención de Ana María Corredera Quintana, viceconsejera de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía
- 10:30 horas. Conferencia Magistral por Fidel Cadena, fiscal de Sala del Tribunal Supremo. El futuro del Ministerio Fiscal en las proyectadas reformas de la LECR y de su Estatuto Orgánico.
- 11:15 horas. Pausa café.
- 11:45 horas. Mesa redonda Las reformas judiciales pendientes con Manuel Ruiz Lara, magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 11 de Madrid y portavoz de la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial, José María Páez Martínez-Virel, vocal del CGPJ y ex decano de los Juzgados de Málaga, y María Ángeles Carmona, ex vocal del CGPJ y letrada de la Administración de Justicia del Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº 3 de Sevilla.
- 12:30 horas. Mesa redonda El futuro de la justicia penal en España con Pedro Agudo, comisario jefe de la Brigada de Policía Judicial de Málaga, Adolfo Prego, ex magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo y socio fundador de Adolfo Prego Abogados y Francisco Espinosa, presidente de la Nueva Asociación de Abogados del Estado.
- 14:00 horas. Pausa comida.
- 16:00 horas. Apertura jornada de tarde
- 16:10 horas. Mesa redonda El poder judicial y los juicios mediáticos con Beatriz Uriarte, socia del Departamento Penal en Ospina Abogados, Luis María Pardo, abogado y presidente de Iustitia Europa, José Antonio Vázquez Taín, magistrado del Juzgado de lo Penal nº 2 de La Coruña y Leticia de la Hoz, abogada y directora del Departamento Jurídico de IDBO Consultants.
Día 2. Viernes 21 de noviembre
- 09:30 horas. Registro y acceso de asistentes.
- 10:00 horas. Bienvenida de Eduardo Inda, director de OKDIARIO.
- 10:10 horas. Apertura institucional.
- 10:20 horas. Mesa redonda El impacto de Europa en la Justicia en España con María Jesús Moro, diputada en el Congreso de los Diputados por Salamanca, María Teresa Freixes, catedrática de Derecho Constitucional español y europeo y Elisa de la Nuez, abogada del Estado en excedencia y socia del área de Derecho Público en el despacho GC Legal y Andrés Sánchez Magro, magistrado especialista en Derecho Mercantil.
- 11:20 horas. Pausa café.
- 11:50 horas. Mesa redonda La situación de la Fiscalía con Eligio Hernández, ex fiscal general del Estado, Vicente González Mota, fiscal y vicepresidente de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales, Carlos Bautista, doctor en Derecho, abogado y fiscal en excedencia y Julio Muerza, catedrático de Derecho Procesal en la Universidad de Navarra.
- 12:50 horas. Cierre institucional a cargo de José Francisco Salado Escaño, presidente de la Diputación de Málaga.
