Tellado no podrá ser nº 2 de Feijóo y ministro a la vez en un futuro Gobierno con los nuevos estatutos del PP
La ponencia estatutaria del PP impide a Miguel Tellado alcanzar un puesto en Moncloa
Álvarez-Cascos, Arenas, Acebes y Cospedal compatibilizaron la Secretaría General con sus ministerios
Miguel Tellado, próximo secretario general del Partido Popular, no podría ser ministro en un futuro Gobierno de Alberto Núñez Feijóo. Según los nuevos estatutos del PP, su cargo en el partido sería incompatible con el ejercicio de cualquier otro puesto que supusiera la gestión pública dentro de un Ejecutivo. Tellado no podría seguir los pasos de otros que lo antecedieron como Álvarez-Cascos, Arenas, Acebes o Cospedal, que sí compatibilizaron su responsabilidad en el PP con sus carteras ministeriales.
El regimen de incompatibilidades que proponen los de Feijóo en la ponencia estatutaria que deberá ser avalada por la militancia este fin de semana, pone límites a las proyecciones profesionales de los secretarios generales de la formación. Ya ejerzan en el ámbito nacional, autonómico, provincial o insular.
Según el texto al que ha tenido acceso OKDIARIO y que se hizo público el pasado 18 de junio, cualquiera que fuese el puesto de responsabilidad de los anteriormente mencionados serían, en todo caso, «incompatibles con cargos que lleven aparejada gestión pública en el Gobierno de la Nación, en Gobiernos Autonómicos y con el Alcalde de municipios superiores a 20.000 habitantes».
La norma escrita por los ponentes propuestos por Feijóo para la elaboración de los nuevos principios estatutarios del PP -Fernando López-Miras, María Guardiola, Gemma Igual y Daniel Sirera-, dejan claras cuáles serían las limitaciones a las que se enfrentaría, en este caso, Miguel Tellado, una vez asumiera la Secretaría General de los populares. No podría ostentar un ministerio en un hipotético Gobierno de Feijóo, tampoco ocupar un puesto en una autonomía.
No obstante, fuentes del partido consultadas por este medio insisten en que el documento expuesto aún tiene carácter provisional y, por lo tanto, desde hoy estará abierto a posibles modificaciones vía enmienda que hayan presentado en las semanas previas los participantes inscritos al debate de las ponencias. El sábado por la mañana quedaría resuelto el proceso.
De Álvarez-Cascos a Arenas
En el histórico de secretarios generales del PP se encuentran casos de números dos del partido que, en contra lo que ahora se le impediría a Tellado, sí pudieron compatibilizar sus puestos dentro de la formación política con el desempeño de un cargo institucional.
El primero de ellos fue Francisco Álvarez-Cascos. El popular estuvo al frente de la Secretaría General del PP por lo menos 10 años, de 1989 hasta 1999. Ocho de ellos estuvo bajo la dirección Manuel Fraga, entonces presidente de Alianza Popular; otros dos bajo el mandado de José María Aznar, ya como presidente de lo que entonces sería el Partido Popular.
Entre 1996 y el año 2000, Álvarez-Cascos compatibilizó sus labores dentro del partido con el desempeño de la cartera de Presidencia en la etapa del Gobierno de Aznar. Y mismo periodo de tiempo que también compagino con la vicepresidencia del Ejecutivo.
Javier Arenas, que forma del actual «núcleo duro» de Feijóo y ha ejercido como portavoz en el Senado en 2023, es otro ejemplo de este modelo de conciliación. Entre 1999 y el 2002, el considerado «histórico andaluz», compaginó sus funciones dentro de su partido con el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales durante la segunda legislatura de Aznar.
Evitar un fenómeno Cospedal
Tanto Ángel Acebes como María Dolores de Cospedal, fueron otros dos secretarios generales del PP que también compatibilizaron sus cargos con sus carteas ministeriales. En el caso del abulense Acebes, número dos del partido de 2004 a 2008, compaginó sus responsabilidades institucionales con el desempeño de la cartera de Interior bajo la última etapa del Gobierno de Aznar.
Cospedal, por su parte, que se mantuvo al frente de la Secretaría General del parido durante una década, acumuló sus cargos en el partido con la cartera de Defensa durante los dos últimos años de la segunda legislatura de Mariano Rajoy.
El precedente de la entonces ministra, ex presidenta también del Gobierno de Castilla-La Mancha, suscitó polémicas en el congreso nacional del partido celebrado en el año 2017. Los compromisarios que entonces se presentaron al debate de las ponencias rechazaron un punto del régimen de incompatibilidades que se recogía en el documento para evitar que una persona pudiese acumular cargos institucionales y orgánicos.
Temas:
- Partido Popular
Lo último en España
-
Rajoy dice que del «pacto indigno» de Sánchez con los que «detestan» la Constitución «vino todo lo demás»
-
Los 12 de Feijóo: así queda el equipo con el que aspira llevar al PP al Gobierno
-
La víctima del ex marido de Oltra recurre el archivo del caso: «Se ocultó y luego se quiso desactivar»
-
El Gobierno enviará 647 menas de Canarias a Madrid y ninguno a Cataluña y el País Vasco
-
El PSOE expulsará a los consumidores de prostitución tras los escándalos de Ábalos y ‘Tito Berni’
Últimas noticias
-
Un experto veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen serpientes y niños en casa
-
Los terroristas de Hamás dicen estar preparados para negociar la tregua en Gaza con Israel
-
ONCE hoy, viernes, 4 de julio de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
La ONU avisa de que los niños muertos o heridos en Ucrania se han triplicado en los últimos meses
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy viernes 4 de julio de 2025