Gobierno de España

Sánchez no logra hablar con Biden de Palestina porque la Casa Blanca «no se pone al teléfono»

No han vuelto a hablar desde diciembre de 2023, justo cuando Moncloa dio plantón a EEUU en el Mar Rojo

Sánchez Biden
Joe Biden y Pedro Sánchez. (Foto: Ep)
Pelayo Barro

El equipo asesor en Moncloa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lleva semanas intentando agendar una conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para tratar asuntos relacionados con la crisis entre Israel y Palestina. Sin embargo, tal y como han constatado en Moncloa en varias ocasiones, en la Casa Blanca no muestran intención alguna de que esa llamada se produzca. Constatan, además, que la Administración Biden no sólo está contrariada por el reconocimiento unilateral de Palestina, sino también por el desplante de Sánchez a la misión militar internacional en el Mar Rojo. En el Gobierno esperan un ambiente muy tenso en el reencuentro de Biden y Sánchez en la Cumbre de Washington de la OTAN de los próximos 9, 10 y 11 de julio.

A Moncloa parece habérsele cerrado una de las puertas que más le costó abrir, la del Despacho Oval de la Casa Blanca. Sánchez estuvo a punto de convertirse en el único presidente de un Gobierno español que no fue recibido en el hogar del presidente estadounidense, aunque finalmente la Casa Blanca cedió y en mayo de 2023 le permitió la foto tan perseguida por Moncloa.

Ahora, algo más de un año después, al presidente del Gobierno le cuesta incluso hablar con Biden por teléfono. Así lo ha sabido OKDIARIO de fuentes muy próximas a esas gestiones que lleva a cabo Moncloa desde hace semanas para conectar, aunque sea unos minutos, a ambos dirigentes vía telefónica. Sobre la mesa, explican fuentes diplomáticas, la intención de Sánchez de explicarle a Biden personalmente la decisión de reconocer a Palestina de forma unilateral, así como para trasladarle el apoyo español a un alto el fuego como el propuesto por Estados Unidos y que ya cuenta con el respaldo del Consejo de Seguridad de la ONU.

Ninguna de esas propuestas parece interesar al equipo del gabinete de Biden con el que mantiene contactos Moncloa. Los intentos han resultado infructuosos, aunque las fuentes consultadas asumen que aún no se ha tirado la toalla.

Sin embargo, otras fuentes desvinculan el desdén estadounidense por Sánchez de la decisión de reconocer oficialmente a Palestina en plena guerra de Israel contra el terrorismo de Hamás. El gesto no ha gustado a Washington, como le trasladó el secretario de Estado Anthony Blinken al ministro de Exteriores José Manuel Albares.

Pero el enfado viene de más atrás, explican estas versiones. Concretamente, de finales del año 2023, cuando, tras la última llamada telefónica que Biden realizó a Sánchez en el marco de una gira de conversaciones sobre la crisis en Oriente Medio, España dio la espantada de la misión militar para asegurar el Mar Rojo. Una operación a la que el Estado Mayor se sumó, pero que luego Moncloa echó para atrás. Tampoco apoyó Sánchez la misión de la UE -que terminó bautizándose como Operación Aspide-, descolocando también a sus socios europeos.

Aquella decisión, que se tomó guiada por sus socios de Gobierno, mostró sus efectos pocas semanas después: fuentes militares desvelaban a OKDIARIO que ya se habían producido reproches en reuniones técnicas de mandos y que en algunas misiones, como las de Irak, la comunicación entre núcleos de inteligencia se había cortado.

Tampoco le recibirá

Moncloa también ha estado presionando a la Casa Blanca para que durante la próxima cumbre de la OTAN se produzca un nuevo encuentro entre Joe Biden y Pedro Sánchez, que el presidente norteamericano rechaza. En esta ocasión, además, Biden ejerce de anfitrión de la cita en Washington, a cuatro meses de las elecciones presidenciales en las que se juega su reelección.

Desde la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, hace casi cuatro años, Sánchez ha buscado insistentemente varios encuentros bilaterales con su homólogo estadounidense. Pero no fue hasta el verano de 2022, cuando España organizó la cumbre de la OTAN, cuando logró ese primer encuentro en solitario con Biden en el Palacio de la Moncloa. Cabe destacar que, a modo de cortesía, el presidente de los Estados Unidos siempre se reúne con el anfitrión de las reuniones. Por lo que ese encuentro con Sánchez no fue excepcional. Unos meses más tarde, ya en 2023, Biden le invitó al Despacho Oval -tras haber pasado por él antes todos los grandes líderes de la UE-.

Más allá del reconocimiento de Palestina, con Estados Unidos convertido en el gran aliado de Israel, el Gobierno de Pedro Sánchez llega a esta cumbre de la OTAN incumpliendo los compromisos de mejorar la aportación económica de España en la organización de la Alianza Atlántica. Tanto el de aportar el 2% del PIB adquirido hace diez años en la reunión de Gales, y cuyo plazo para cumplirlo expira este año, como también los compromisos que asumió el propio Sánchez tras la invasión rusa de Ucrania.

Entre este último compromiso y ahora, además, el líder del PSOE ha llegado a mover hilos para postularse como futuro secretario general de la OTAN, algo que ya ha quedado descartado.

Preparativos para Washigton

Las reuniones cumbre de la OTAN -la de este 2024 es la número 75-,  brindan oportunidades periódicas para que los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de la OTAN discutan cuestiones importantes que enfrenta la Alianza y proporcionen dirección estratégica para sus actividades. La capital norteamericana, Washington, albergará la reunión de este año. Además, sirve como escenario para que los mandatarios a nivel internacional puedan mantener reuniones y encuentros al más alto nivel.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, y el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, llevan varias semanas trabajando en la presencia del presidente Sánchez en la cumbre. Tanto en el plano de la discusión de la propia OTAN como en materia diplomática.

Robles se reunió hace unas semanas con el vicesecretario general adjunto de la OTAN, Mircea Geoana, para abordar los preparativos del encuentro de Washington. España es el cuarto país de la OTAN que realiza mayores contribuciones en las misiones de disuasión y defensa y en las de proyección de la estabilidad, liderando la misión en Irak.

Lo último en España

Últimas noticias