Sánchez se niega a convocar el Consejo de Seguridad Nacional pese a la amenaza rusa
El presidente Pedro Sánchez, por ahora, solo ha manifestado a través de twitter su preocupación por el anuncio de Putin
Putin cree que una Ucrania en la OTAN es una «amenaza» y reconoce la soberanía de Donetsk y Lugansk
La UE consuma su amenaza y sancionará a Rusia por reconocer la independencia de Donetsk y Lugansk
![Pedro Sánchez PP](https://okdiario.com/img/2022/02/19/sancc-655x368.jpg)
![Joan Guirado](https://okdiario.com/img/2023/08/03/foto-noticia-joan-.jpg)
Pese a la amenaza que supone para Europa el último anuncio de Vladimir Putin, que según EEUU es la antesala de la invasión rusa de Ucrania, el presidente Pedro Sánchez ha decidido no convocar el Consejo de Seguridad Nacional, como sí han hecho la mayoría de países de nuestro entorno, para analizar los riesgos que supone para España la posible intervención militar.
A diferencia de España, y de cara a conocer de primera mano los siguientes pasos que puede dar el Kremlin, tanto por la seguridad de sus tropas desplazadas a la zona como para la estabilidad del conjunto de la Unión, los presidentes de Ucrania, Francia, Alemania, Polonia o EEUU han decidido reunirse con los máximos responsables de la Seguridad y la Defensa de sus estados.
El jefe del Ejecutivo español, que sigue fuera del núcleo duro de las conversaciones capitaneado por Joe Biden, se limitó a hacer un tuit mostrando su condena por la decisión de Putin, mientras mantiene intacta su agenda para este martes con actos propagandísticos como la entrega de la Medalla a Alfonso X El Sabio a Joan Manuel Serrat.
Sánchez, en su publicación, afirmó que «el Gobierno de España condena el reconocimiento unilateral por parte de Rusia de los territorios separatistas del este de Ucrania. Es una violación de los acuerdos de Minsk y de la legalidad internacional. Responderemos de forma coordinada junto a nuestros socios» sentenciaba. En la misma línea se pronunciaba, a través de la misma red social, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.
El Gobierno de España condena el reconocimiento unilateral por parte de Rusia de los territorios separatistas del este de Ucrania. Es una violación de los acuerdos de Minsk y de la legalidad internacional.
Responderemos de manera coordinada junto a nuestros socios.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) February 21, 2022
La Unión Europea, que en boca de sus principales líderes Ursula Von der Leyen y Charles Michel, anunció ha anunciado ayer y hoy sanciones a Rusia, también se plantea convocar de urgencia una reunión de los jefes de Estado y de Gobierno para consensuar una respuesta conjunta a la crisis desatada por Putin. Los países miembros de la alianza de la OTAN, con Estados Unidos, Francia y Alemania a la cabeza, siguen monitorizando todos los movimientos que se están haciendo sobre el terreno.
Amenaza de Putin
El presidente ruso Vladimir Putin señaló este lunes que Rusia se enfrenta a «una amenaza como la entrada de Ucrania en la OTAN» por lo que, según él, «la amenaza para nuestro país se incrementará». De ahí que su reacción no haya sido otra que romper los acuerdos de Minsk. Putin aseveró desde el Kremlim, que su país tiene una amenaza real y que van a luchar por «reclamar este territorio, que ellos consideran propio, de manera militar. Y hablan de eso -continuó- en sus documentos internos».
Temas:
- Pedro Sánchez