Sánchez impulsó una universidad privada que incumple sus requisitos un día antes de lanzar su nueva ley
Esta universidad cuenta con 3.975 alumnos, muy por debajo de los 4.500 que ahora exige el Ejecutivo

Sólo 24 horas antes de que el Consejo de Ministros diese luz verde a la nueva normativa para dificultar la creación de nuevas universidades privadas, el Gobierno firmó un acuerdo con la Universidad del Atlántico Medio (Las Palmas de Gran Canaria) para el desarrollo de prácticas en la Casa Árabe con el objetivo de mejorar las relaciones hispano-africanas. Lo más llamativo es que esta universidad es uno de los «chiringuitos educativos» que denuncia el Ejecutivo, ya que no cumple con el número mínimo de alumnos que exige Sánchez a las nuevas universidades.
En el Consejo de Ministros del pasado martes, el Gobierno aprobó un plan para frenar su creación. El Ejecutivo va a reforzar las exigencias a los centros privados, añadiendo al informe de la Conferencia General de Política Universitaria un informe de evaluación preceptivo elaborado por la ANECA o las agencias autonómicas equivalentes. Este informe será vinculante en el proceso de creación de nuevas universidades.
En segundo lugar, se endurecerán los criterios de apertura de nuevas universidades y se exigirá una masa crítica mínima de 4.500 estudiantes en los primeros cinco años de ejercicio. «Vamos a reformar las garantías de solidez económica. Vamos a pedir que se asuma el compromiso de disponer al menos de un 10% de plazas de alojamiento universitario para facilitar el acceso a la vivienda y se va a exigir experiencia en la gestión universitaria a sus promotores. Y tendrán requisitos, por tanto, más estrictos», adelanta el propio Sánchez este lunes.
Una masa crítica de alumnos que no cumple la Universidad del Atlántico Medio, con la que el Gobierno firmó -pocas horas antes de lanzar esta nueva normativa- un acuerdo para la realización de prácticas académicas externas, curriculares o extracurriculares, en Casa África por parte de los estudiantes de este centro. Según los últimos datos oficiales, esta universidad cuenta con 3.975 alumnos, muy por debajo de los 4.500 que ahora exige el Ejecutivo.
Además, en materia de investigación, para asegurar un compromiso real con la generación de investigación y de conocimiento, el Gobierno propone que las universidades online se consideren de ámbito nacional «porque su radio de actuación es en la práctica todo el país». De este modo, sólo podrán ser autorizadas con la aprobación de las Cortes Generales «para reforzar la supervisión y garantizar su calidad académica en beneficio de los estudiantes de todo el territorio».
En España no, en Marruecos sí
Sánchez firmó una declaración conjunta con Rabat en la que se comprometía a incentivar a las universidades privadas españolas para que abriesen centros educativos de estas características en Marruecos. Ahora, dos años después, y con esa adenda aún presente, el Gobierno califica a este tipo de instituciones de «chiringuitos» y ha aprobado un plan para torpedear la creación de nuevas instituciones universitarias privadas en España.
El 2 de febrero de 2023 tuvo lugar la XII Reunión de Alto Nivel entre Marruecos y España, bajo la presidencia conjunta de Aziz Akhannouch, jefe de Gobierno del Reino de Marruecos, y Sánchez. En ella, ambos países llegaron a acuerdos en diferentes materias, expresaban «su compromiso de perpetuar las relaciones de excelencia que siempre les han unido y reafirman su deseo de enriquecerlas permanentemente. En este sentido, España y Marruecos inscriben su cooperación en el marco del Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación, y del diálogo político reforzado derivado de la Declaración Conjunta de 7 de abril de 2002».
Uno de los compromisos adquiridos eran avances en materia educativa. Concretamente, el Gobierno de Sánchez acordaba «tomar las medidas necesarias» para que las universidades españolas de titularidad privada abriesen centros en Marruecos. «Ambas partes tomarán las medidas necesarias para alentar a las universidades públicas y privadas españolas, cuya oferta universitaria está hoy fuertemente orientada a la internacionalización y cuyas universidades acogen a más de 20.000 estudiantes africanos que se benefician de más de 11.000 becas, a abrir sedes en Marruecos», reza la citada declaración conjunta entre Sánchez y Rabat.