Sánchez frena su caída y saca 20 escaños al PP, Vox sigue tercero y se dispara a 40 y Cs naufraga
El PSOE de Pedro Sánchez frena su caída y se sitúa en 120 escaños, 20 más que el PP, Vox se afianza en la tercera posición con 40 diputados, Pablo Iglesias no logra frenar la sangría de votos de Podemos y Ciudadanos vive su particular tragedia griega: pierde ya 41 de los 57 diputados que obtuvo en abril. Caería hasta la quinta posición, con tan sólo 16.
Esta es la imagen que refleja la octava oleada de la encuesta elaborada por Hamalgama Métrica para OKDIARIO, a tan sólo una semana de las Elecciones Generales de 10-N. El sondeo se ha realizado entre el martes 29 y el jueves 31 de octubre, inmediatamente antes del comienzo de la campaña electoral.
Por tanto, no recoge todavía el efecto de los debates electorales celebrados el pasado viernes en TVE y el sábado en La Sexta. Aunque el diseño de ambos debates ya revela las preferencias de los estrategas de La Moncloa: ampliar el espectro a siete u ocho partidos, metiendo en la ecuación a ERC y el PNV, para que los socialistas puedan presentarse como la opción moderada y equidistante entre los independentistas y el bloque constitucionalista de centroderecha (PP, Vox y Ciudadanos).
Aunque sigue por debajo de los 123 escaños que obtuvo en las Elecciones Generales de abril, durante las últimas semanas el PSOE ha logrado frenar su caída, con una intensa campaña de imagen y la aparición omnipresente de Pedro Sánchez en todos los medios. Con entrevistas extremadamente complacientes en unos casos, y más incisivas en otros, como la realizada por Carlos Alsina en Onda Cero.
Si hace un mes la encuesta de Hamalgama Métrica arrojaba 115 escaños para el PSOE, los socialistas han logrado remontar ahora hasta los 120 diputados. Mientras tanto, el PP de Pablo Casado confirma su espectacular progresión: hoy obtendría cinco millones y medio de votos, lo que se traduce en 100 escaños, 34 más de los que obtuvo el pasado mes de abril. La portavoz Cayetana Álvarez de Toledo se ha convertido durante los últimos días en la gran estrella de los populares.
El sondeo llegó a augurar hace dos semanas 104 escaños para el PP, que ahora se quedan en 100. Todo indica que el crecimiento de los populares se ha frenado debido al auge de Vox, que se dispara desde los 24 escaños a los 40. Durante los últimos días, el partido de Santiago Abascal ha aparcado sus proclamas contra la inmigración ilegal para centrar su mensaje en la aplicación de medidas contundentes para frenar el golpe de Estado en Cataluña.
Pedro Sánchez mantiene una distancia de 20 escaños frente al PP, pero el bloque de centroderecha logra una ajustada victoria sobre el de izquierdas: PP, Vox, Ciudadanos y Navarra Suma (N+) registrarían hoy 158 escaños, frente a los 157 de PSOE, Podemos, Más País y Compromís.
Ninguno de los dos bloques llega a la mayoría absoluta, lo que dificulta de nuevo la gobernabilidad. Esta vez, el PSOE no tiene opciones de gobernar con el apoyo de Ciudadanos, debido a la debacle del partido naranja, que pierde ya 41 escaños de los 57 que obtuvo. El debate de candidatos de este lunes se convierte en la última oportunidad de Albert Rivera para lograr una remontada que se antoja cada vez más difícil.
A Pedro Sánchez tampoco le bastaría el apoyo de Unidas Podemos y Más País para gobernar, sino que necesitaría sumar los 14 escaños de ERC, pese a que ha garantizado que jamás se apoyará en los independentistas. Las otras dos alternativas ya son conocidas: o un gran pacto de Estado entre el PP y el PSOE, o la convocatoria de nuevas elecciones en primavera.
Unidas Podemos sigue en caída libre y ya pierde 10 escaños: pasaría de 42 a 32. En un intento de recuperar protagonismo, Pablo Iglesias ha dirigido de nuevo sus ataques contra el fundador de Inditex, Amancio Ortega, quien ha creado más de 100.000 empleos y ha donado más de 300 millones de euros a la sanidad pública para comprar equipos de diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Mientras tanto, la operación Errejón parece condenada al fracaso: Más País no se despega de los cuatro escaños y se esfuman sus posibilidades de convertirse en socio de gobierno de Sánchez. El resto de fuerzas políticas quedarían así: Junts per Catalunya se quedaría con seis escaños (pierde uno), los mismos que el PNV, Bildu mantiene cuatro, Coalición Canaria y Nueva Canaria se reparten dos, los mismos que obtiene Navarra Suma, la CUP se estrena con dos, Compromís sólo saca uno y el PRC de Miguel Ángel Revilla mantiene el que obtuvo en abril.
La encuesta de Hamalgama Métrica para OKDIARIO ha sido realizada mediante 1.000 entrevistas telefónicas (a teléfonos móviles y fijos), entre el 29 y 31 de octubre. Tiene un margen de error del 3,33%, con un grado de confianza del 95,5%.
Lo último en España
-
El Consejo de Seguridad Nuclear investiga si la radiación es la causa de la enfermedad de los sanitarios
-
Soy de Bilbao y me encanta salir de pintxos: esta es mi ruta favorita que te recomiendo
-
Ruta por pueblos blancos de Andalucía que en Navidad son más bonitos y mágicos
-
La AEMET confirmada la bajada de temperaturas y avisa por el viento en la Comunidad Valenciana
-
La Comunidad de Madrid transforma La Noche de los Libros en un festival de 4 días ligado a las librerías
Últimas noticias
-
El Consejo de Seguridad Nuclear investiga si la radiación es la causa de la enfermedad de los sanitarios
-
La tabla oficial de la subida de las pensiones en 2026: lo que vas a cobrar a partir del 1 de enero
-
Lo que llega a esta zona de España no es normal y Jorge Rey no da crédito: «Se podría convertir…»
-
Desde que uso la última colonia de Mercadona todo el mundo me pregunta qué llevo: huele a dioses
-
Los zoólogos no dan crédito: este pájaro se come sus propios órganos para poder migrar 13.000 kms sin detenerse