SEGURIDAD

Sánchez deja Benidorm con una comisaría de tiempos de Franco en una ciudad con 3 millones de turistas

Cuando se construyó la comisaría actual, en 1972, la ciudad tenía censados 25.000 habitantes: ahora, son 72.000

El Gobierno alega que ha dejado fuera la comisaría en el plan que acaba en 2025 por el incremento de costes

Sánchez Comisaría Benidorm Senado
Sánchez y Marlaska en el Congreso. (Foto: EP)
Ignacio Martínez

El Gobierno del socialista Pedro Sánchez ha borrado de su plan de infraestructuras de seguridad que concluye en 2025 la construcción de una nueva comisaría en Benidorm. La actual data de tiempos de Franco (1972). De entonces a ahora, han transcurrido 52 años. La ciudad recibe tres millones de turistas al año. Y cada día, 200.000 personas pasean por sus calles. Pero, pese a eso, para el Ejecutivo de Sánchez, esa comisaría no es prioritaria. De hecho, según ha revelado el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez Ruiz, a pregunta del senador popular Agustín Almodóbar, en el Senado, la citada comisaría ha pasado a formar parte del plan de infraestructuras 2025-2030. La justificación gubernativa es el incremento de los costes

En el año 2014, Agustín Almodóbar y el entonces alcalde de Benidorm, el socialista Agustín Navarro, viajaron juntos a Madrid. Allí, se entrevistaron con el entonces ministro del popular Mariano Rajoy, Jorge Fernández-Díaz. Y, de aquel encuentro, salió un acuerdo para acometer una nueva comisaría en Benidorm. Porque la que había entonces y sigue hoy dando servicio, data de 1972, es decir: de tiempos de Franco.

Esa comisaría, se había quedado ya entonces obsoleta. Y, además, su emplazamiento, en pleno centro, generaba problemas. Por ello, se hacía necesario construir otra, nueva y más operativa.

En aquel acuerdo de 2014, el Ayuntamiento de Benidorm se comprometía a ceder una parcela de casi 5.000 metros cuadrados, y que se ubica en el Salto del Agua, junto a los juzgados. Y, también, a elaborar un proyecto. Y el Gobierno de España a construir la Comisaría.

Un año después, en 2015, ya con el PP al frente del Ayuntamiento, el pleno municipal votó por unanimidad esa cesión de terreno. El proyecto tardó algo más por las idas y venidas hasta adecuarse a lo que el ministerio exigía. Pero en 2017, estaba listo.

En mayo de 2018, el nuevo ministro, también del PP, Juan Ignacio Zoido, visitó Benidorm y aventuró que en un año la denominada ciudad-turismo, contaría con esa nueva comisaría. Pero, un mes después, llegó la moción de censura de Pedro Sánchez. Y el proyecto comenzó a estirar sus tiempos.

Fuera de los Presupuestos

Así, en los Presupuestos Generales del Estado de 2021 se incluyó una partida de un millón de euros para la citada comisaría. Pero, para iniciar las obras en 2023. Y, en las cuentas estatales del Gobierno de Sánchez de 2022 se volvió a incluir otro millón de euros. Pero, para arrancar en 2024. Un año más tarde, en 2023, esa partida desapareció. Y, dado que el plan de infraestructuras del Ministerio arrancó en 2019 y concluye en 2025. Y que los Presupuestos de 2023 se han prorrogado para 2024, ahora el senador Almodóbar ha vuelto a preguntar si la comisaría se va a hacer o no.

El secretario de Estado ha manifestado que la comisaría ya no está en el plan en vigor. Y que su construcción se ha sacado de ese plan 2019-2025 por el incremento de costes. Es decir, 10 años después de iniciarse los trámites, con el suelo cedido al Ministerio y el proyecto hecho. La comisaría no se construye. Y la previsión apunta a que entrará en el plan 2025-2030. Por tanto, al menos hasta el periodo 2025-2030, en Benidorm seguirá estando operativa la comisaría que construyó el Gobierno de Franco, porque el de Sánchez, ha eliminado la nueva de su plan de infraestructuras.

Aumento de los delitos

Una comisaría operativa y del siglo XXI no es para Benidorm una cuestión menor. Según los datos del Balance Trimestral de Criminalidad del Ministerio del Interior, los delitos han aumentado en esa ciudad un 19,7% en el primer trimestre de 2024, respecto al mismo periodo de 2023. En concreto, han pasado de 907 (2023) a 1.086 (2024).

La ciudad, como se ha dicho, recibe tres millones de turistas al año. Su población censada se ha incrementado de los 25.000 habitantes en 1972 a los 72.000 en 2024. Datos, que evidencian la necesidad de que sus agentes, que realizan una tarea enorme, necesitan instalaciones adecuadas a los nuevos tiempos.

La comisaría de Benidorm es paradigma de la situación que viven otras infraestructuras. Una de ellas, el aeropuerto Miguel Hernández Alicante-Elche, ha alcanzado en 2023 los 16 millones de viajeros. Pese a ello, la segunda pista, también reclamada desde todos los sectores de la provincia relacionados con el turismo, tampoco será inmediata.

Falta de agentes

En el ámbito más estricto de la seguridad, tal como ha publicado OKDIARIO, colectivos de Guardia Civil y Policía Nacional llevan meses reclamando al Ministerio la adecuación de sus respectivos catálogos de puestos de trabajo en la Comunidad Valenciana. Porque no se renuevan desde 2008 y 2010. Y no responden ya al censo de población de entonces ni a la realidad poblacional que ha traído la inmigración.

Y, lo mismo ocurre con la Policía Adscrita a la Generalitat Valenciana, sin que el Gobierno de Sánchez palie esa situación: en 2013, contaba con 476 efectivos. En 2023, quedan 395. Un 17% menos, cuando las necesidades aconsejan 600. Es decir, 205 más de los que hay.

Lo último en España

Últimas noticias