Sánchez coge el Super Puma para reunirse en Quintos de Mora con sus ministros tras las cesiones a Junts

Pedro Sánchez ha convocado a sus ministros a una reunión informal en la finca toledana

Sánchez Super Puma
Pedro Sánchez, con varios de sus ministros, en Quintos de Mora (Toledo).
Luz Sela

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha desplazado a primera hora de este sábado a la finca de Quintos de Mora (Toledo), el lugar elegido para mantener una reunión informal con sus ministros. Se trata de una cita que el dirigente socialista ya convocó al inicio de su primer gobierno de coalición con Pablo Iglesias. Para viajar al lugar escogido para la reunión, Sánchez ha vuelto a recurrir a las aeronaves oficiales, en este caso, el Super Puma.

Esta especie de «jornada de convivencia» se desarrollará a lo largo de este sábado y el objetivo, según fuentes de Moncloa, es hacer “puesta en común” de las labores de la legislatura, así como para definir los “hitos y prioridades” del Gobierno de coalición entre el PSOE y Sumar.

La reunión se produce, no obstante, en un clima de tensión tras la negociación in extremis con Junts para salvar los primeros decretos de la legislatura. A cambio, Sánchez ha aceptado varias exigencias de los separatistas, algunas especialmente polémicas como el traspaso integral de las competencias en materia de inmigración con las que Junts pretende controlar los flujos migratorios que llegan a Cataluña. Además, el acuerdo incluye otras medidas de enorme calado, como la «publicación inmediata de los datos oficiales para el cálculo de las balanzas fiscales» y la reforma de la Ley de Sociedades de Capital, por la que se quiere obligar a las empresas a regresar a Cataluña bajo la amenaza de sanciones.

Quintos de Mora

Quintos de Mora es uno de los lugares de retiro preferidos del presidente del Gobierno. Es una finca propiedad del Estado, situada en la localidad toledana de Los Yébenes, que Sánchez suele utilizar en algunos momentos importantes y especialmente convulsos de su mandato.

Es la tercera vez que Sánchez reúne a su Gobierno en esta finca de Quintos de Mora. La primera vez lo hizo en agosto de 2018, un par de meses después de su llegada a La Moncloa tras la moción de censura contra Mariano Rajoy. La segunda vez fue la citada al mes de la constitución del primer Gobierno de coalición PSOE-Podemos. Ésta será la tercera ocasión que, en los inicios de un mandato, Sánchez reúna a su Ejecutiva, conformada ahora por PSOE y Sumar.

Polémica

Las últimas cesiones al partido de Carles Puigdemont han provocado malestar en el Gobierno y en el PSOE.

Además de las críticas internas, algunos dirigentes socialistas han verbalizado su desacuerdo, como el presidente de Castilla La-Mancha, Emiliano García-Page, quien este viernes cargó contra el traspaso de las competencias en inmigración. «Si las pidiese Vox se escandalizaría todo el mundo», aseveró, incidiendo en que «si por Puigdemont fuera» él «sería extranjero».

Además, desde Sumar, socios de Sánchez en la coalición, también han expresado su malestar.

La vicepresidenta Yolanda Díaz ha recordado que «hay un marco legal en España y hay directivas que son objeto de aplicación en nuestro país».  «Para nosotros el respeto de los derechos fundamentales es crucial, sin ningún relativismo cultural y, por supuesto, con discursos que son absolutamente de inclusión y defensa de las personas que tienen derechos», ha advertido. El partido minoritario del Gobierno ha admitido que no conoce los términos del acuerdo.

A falta de que se concreten los detalles, la intención de Junts es frenar la llegada de inmigrantes y decidir sobre su expulsión en el caso de que sean reincidentes: «Tenemos que mirar en qué condiciones se puede echar a estas personas», ha admitido el secretario general del partido, Jordi Turull.

Por su parte, la portavoz parlamentaria de Junts, Míriam Nogueras, ha avanzado la intención de reforzar el catalán como «lengua de integración» para los recién llegados.

«Paz social»

Pese a las críticas que generan sus pactos, el Gobierno de Pedro Sánchez ha defendido que su proyecto político se basa en «tres pilares fundamentales», «empleo, derechos y convivencia».

La portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, ha destacado algunas medidas aprobadas en las últimas semanas y ha destacado que han salido adelante «con acuerdo y con diálogo», herramientas «básicas y fundamentales que garantizan la paz social y que las reformas perduren en el tiempo». Frente a ello, ha situado a lo que califica de «coalición reaccionaria» y «antisocial» del PP y Vox.

Lo último en España

Últimas noticias