Rufián a OKDIARIO: «Apoyamos a Homs porque la solución es ir a las urnas, no a los tribunales»

El diputado de ERC Gabriel Rufián señala a OKDIARIO que ha venido a apoyar al portavoz del PDeCAT en el Congreso, Francesc Homs, porque «la solución es ir a las urnas, no a los tribunales». El Supremo celebra desde este lunes el juicio contra el ex consejero de Presidencia por desobediencia al Tribunal Constitucional en la consulta del 9N, una vista que ha comenzado con la declaración del acusado y en la que declarará el martes como testigo Artur Mas.
Republicans i republicanes @Esquerra_ERC davant Tribunal Supremo fent costat a @franceschoms Votarem! #lallibertatnoesjutja pic.twitter.com/50a8GykELa
— Joan Tardà i Coma (@JoanTarda) 27 de febrero de 2017
Rufián señala que ERC entera se está volcando con Homs «ante los que quiere judicializar los derechos inherentes a cualquier ciudadano», en relación a poder celebrar un referéndum en Cataluña. «La libertad no es justicia y pensamos que todos los ciudadanos tienen el derecho de poder votar», añade. Acompañado por el diputado de ERC, Joan Tardá, y la portavoz de Junts pel Sí, Marta Rovira; Rufián advirtió que «cada vez que nos llamen a declarar, nosotros seguiremos acudiendo para apoyar a los compañeros para que de verdad haya justicia y soberanía».
«No se puede suspender lo que no existe»
Ya en sede judicial, Homs ha declarado que la notificación del Tribunal Constitucional les llegó aunque «no se puede suspender lo que no existe». Homs explicó al juez que aunque la notificación del TC llegó el 4 de noviembre la consulta no se suspendió porque «no había manera humana para saber lo que pedía el Constitucional». «La consulta ya había sido suspendida anteriormente y lo que había entonces era un proceso participativo», dijo el diputado en sede judicial.
Homs admitió «todos estos estos hechos y más que se me han imputado» aunque señaló que no solo el Gobierno catalán ha desobedecido. «Yo veo de forma constante como el Gobierno de España incumple sentencias del Tribunal del Constitucional». El ex consejero de la Generalitat consideró que la petición del TC no era mandato, el Ejecutivo catalán interpuso un recurso, lo que el fiscal respondió el motivo y Homs respondió: «Porque era un conflicto de competencias y creía que el Constitucional podía mediar. Si uno está convencido de que tiene las competencias para hacerlo, había que presentar recurso», explicó.
Homs insistió en por qué nadie hizo nada para frenar el 9-N: «Era público y notorio que estábamos haciendo una campaña de publicidad institucional, y eso se podía haber incluido en la providencia. El Gobierno se confundió y vistió el conflicto como un conflicto de competencias». El diputado insistió en el juicio que cumplió con el encargo del gobierno catalán de hacer cumplir la legalidad y no cometer delitos. «Y así lo hicimos», zanjó.
Tal y como publicó OKDIARIO, Homs no espera mucho de este juicio y comentó a sus más cercanos que ya tiene preparados los recursos que interpondrá ante el tribunal de Justicia de la UE y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en caso de que el Supremo le inhabilite. La Fiscalía pide 9 años de inhabilitación para el dirigente catalán.
Su defensa considera que los máximos responsables de la Generalitat no incurrieron en ningún delito de desobediencia ni prevaricación el 9N y avanzaron a este medio que basarán su defensa en la misma estrategia que utilizó el fiscal del Supremo para archivar su denuncia contra el presidente del Gobierno Mariano Rajoy.
Homs denunció a Rajoy por desobediencia y prevaricación “al igual que el Estado se lo ha hecho a él”, explicó su defensa, “teniendo razón la Generalitat por el incumplimiento reiterado de las sentencias del Tribunal Constitucional sobre el reparto de los fondos del 0,7% del IRPF a fines sociales”.