¿Qué es y de dónde sale la nube de humo que cubre el cielo de Madrid?
El incendio de Méntrida (Toledo) ha generado una densa columna de humo visible desde el sur de la capital


La densa nube de humo que este viernes cubre parte del cielo madrileño tiene su origen en el devastador incendio forestal que desde el jueves arrasa los montes de Méntrida, en la provincia de Toledo. Las llamas, que comenzaron a las 15:02 horas del jueves, han consumido ya más de 3.200 hectáreas y han generado una columna de humo visible desde gran parte del sur de Madrid.
El fuego ha obligado a las autoridades a activar el nivel 2 de emergencia del Plan Infocam ante el riesgo para infraestructuras cercanas. Como medida preventiva, se ordenó primero el confinamiento y posteriormente el desalojo de la urbanización Calypo-Fado, situada en el límite con la Comunidad de Madrid. En la madrugada del viernes, 50 vecinos desalojados pudieron regresar a sus viviendas tras mejorar las condiciones.
La magnitud del incendio también provocó el corte de la autopista A-5 en ambos sentidos entre Valmojado y Navalcarnero, según informó la Dirección General de Tráfico. Este viernes por la mañana, la circulación ya se encontraba reabierta al tráfico en todos los sentidos tras el trabajo de los equipos de emergencia.
Qué causa la nube de humo que cubre Madrid y qué consecuencias tiene
Una de las consecuencias del humo generado por las llamas han sido los problemas de respiración que algunos ciudadanos han sufrido y que ha obligado a las autoridades a emitir recomendaciones de autoprotección a los vecinos de Navalcarnero. La densa columna de humo ha generado especial alarma en municipios del sur de Madrid como Móstoles, Alcorcón y Navalcarnero, donde los vecinos han reportado la presencia de cenizas y un fuerte olor a quemado.
En las tareas de extinción trabajan al menos 123 militares de la Unidad Militar de Emergencias (UME), desplegados con 42 vehículos y 3 drones. También participan unidades terrestres, personal de coordinación y medios adicionales de la Comunidad de Madrid, incluyendo autobombas, nodrizas y maquinaria pesada.
Según el perfil oficial del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha, el fuego se encuentra perimetrado al 95% con una evolución favorable que ha permitido la reapertura del tráfico en la A-5. Desde primera hora de este viernes se han incorporado medios aéreos en la zona para reforzar las labores de extinción.
Aunque las llamas ya están perimetradas y se encuentran en fase de control, las autoridades han indicado que preocupa el viento de este viernes, que podría «complicar los trabajos» de extinción. Los Servicios de Emergencia siguen trabajando en la zona con medios aéreos y terrestres para evitar que el fuego se reactive.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mostrado su apoyo a los vecinos afectados por el incendio a través de un mensaje publicado en sus redes sociales donde ha llamado a extremar la precaución. El presidente también ha confirmado que la UME se había movilizado y que el Gobierno ha puesto todos sus medios a disposición para ayudar en las labores de extinción.