CATALUÑA

El PSC pacta con Junts y ERC una reforma para que Puigdemont pueda votar desde Waterloo

Los separatistas y el PSC también han llegado a un acuerdo para ensanchar el cordón sanitario a PP, Vox y Aliança Catalana

Puigdemont PSC
El nuevo presidente del Parlament, Josep Rull. (Ep)
Joan Guirado

El PSC ha pactado con Junts, ERC, los comunes y la CUP una reforma del reglamento del Parlament para garantizar el voto telemático del fugado Carles Puigdemont desde Waterloo (Bélgica). Un nuevo cambio de opinión del partido liderado por Salvador Illa que, hace unos meses, denunció ante el Tribunal Constitucional que se permitiera este tipo de voto. El Constitucional de hecho, les dio la razón días antes del pleno de investidura en el que Josep Rull permitió a los fugados ejercer su voto a distancia.

Esta reforma del reglamento del Parlament, que el PSC ha pactado con los partidos separatistas para beneficiar particularmente a Carles Puigdemont, amplía los supuestos de delegación de voto para permitir que puedan acogerse a esta opción los diputados que residen en el extranjero para escapar a la Justicia española. La reforma facilitaría, además, una investidura a distancia del candidato de Junts, una opción que sopesa Josep Rull, como adelantó OKDIARIO.

Ahora los diputados fugados, gracias al nuevo artículo 98bis que regulará la votación telemática, podrán pedir la activación del voto a distancia mediante «situaciones excepcionales debidamente justificadas a criterio de la Mesa en las que, por impedir el desarrollo de la función parlamentaria y atendiendo a las especiales circunstancias, se considere suficientemente justificado». De tal forma que todo quedará en manos de Rull y de una Mesa conformada únicamente por Junts, ERC y el PSC. Esta disposición transitoria vincula esta opción a la aprobación de la Ley de Amnistía que ya se aplica en Cataluña.

El acuerdo entre el PSC, Junts, ERC, los comunes y la CUP para garantizar el voto de Carles Puigdemont y el resto de los fugados, llega después de que el Tribunal Constitucional admitiera a trámite hace diez días el recurso del PP contra la decisión de la Mesa de Edad del Parlament de admitir el voto delegado de los dos diputados de Junts fugados en el extranjero, lo que permitió elegir a los miembros de la Mesa y constituir la cámara catalana.

Más cambios

Además del reglamento para el voto telemático, los cinco partidos también han alcanzado dos acuerdos más importantes. Uno tiene que ver con la conformación de los grupos parlamentarios, cambiando el método para que se asemeje al que se usa en la actualidad en el Congreso. De tal manera que la CUP, que no reúne las condiciones para tener grupo parlamentario propio, pueda obtenerlo mediante el préstamo de diputados que una vez constituido retornen a sus grupos de origen. El reglamento actual obliga a que aquellos diputados que se integren en otro grupo parlamentario posteriormente se tenga que quedar ahí o irse al grupo mixto.

PSC, Junts, ERC, comunes y la CUP también, teniendo en cuenta los nuevos números del Parlament, también han acordado que las declaraciones institucionales salgan adelante solo mediante una mayoría cualificada de dos tercios. De esta forma los partidos separatistas y el socialista se aseguran la aprobación de todas las declaraciones institucionales, pese a que no tengan el apoyo del PP, Vox o Aliança Catalana.

Lo último en España

Últimas noticias