España
Gobierno de España

El problema de Muface se extiende: el contrato sanitario para funcionarios en el exterior queda desierto

El Ministerio de Presidencia licitó el contrato para el servicio de asistencia sanitaria de sus trabajadores en el exterior para los próximos dos años

La falta de oferta para servicios sanitarios a los funcionarios no se circunscribe únicamente a nuestras fronteras. Al igual que está ocurriendo con Muface, el Gobierno también está teniendo problemas para encontrar una compañía que se encargue de la asistencia sanitaria de los trabajadores del Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes que se encuentran en el exterior. Concretamente, el organismo encabezado por Félix Bolaños licitó la contratación de una entidad habilitada para asegurar la cobertura y asistencia sanitaria del citado personal, a la que no ha concurrido ninguna empresa.

El pasado 2 de enero, el Ministerio de Presidencia licitó el contrato para el servicio de asistencia sanitaria para el personal destinado en el exterior, por valor de 455.664 euros, que incluye, entre otras cosas atención primaria, urgencias, seguimiento con especialistas, así como servicios farmacéuticos y la cobertura de transporte sanitario, evacuación y repatriación. Todo esto por un plazo de dos años. Según reza en los pliegos del contrato, la asistencia se debía llevar a cabo mediante la modalidad de pago directo, es decir, mediante una red concertada de proveedores asistenciales que realicen el servicio sin necesidad de desembolso por parte de los funcionarios de Presidencia.

Sin embargo, tal y como consta en el Portal de Contratación, la licitación para ofertar estos servicios ha quedado vacía. En un documento fechado el pasado 3 de febrero, la Junta de Contratación del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes presentaba el listado de empresas que han concurrido a esta licitación, en la que no aparecía ninguna compañía.

Así, al igual que ha ocurrido con Muface, las empresas privadas no han querido concurrir para encargarse de los servicios sanitarios que el Gobierno debe ofrecer a sus funcionarios públicos que residen en el exterior, lo que deja en el aire la prestación de este servicio.

Muface

El pasado 28 de enero, el Gobierno confirmaba la subida de la prima media de Muface para conseguir que Adeslas acuda a la segunda licitación del concierto. Según la información del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, la mejora de las primas se situará en un 41,2% a lo largo de tres años respecto a la situación actual. El comunicado de Muface no concretaba cuál será esa prima media ponderada (lo que paga el Estado por cada mutualista), pero si se toma el precio actual de 1.032 euros, obtendríamos 1.457,18 euros.

De esta forma, el valor el contrato para el conjunto de las tres anualidades (2025, 2026 y 2027) pasa a ser de 4.808,5 millones de euros, tras sumarle la dotación de 330,5 millones de euros adicional respecto a la oferta anterior. En total, el Gobierno ofrece a las aseguradoras 1.276,5 millones de euros más que en el concierto vigente. La modificación de la licitación mantiene no obstante la duración de tres años del concierto, con el fin de «garantizar un horizonte de estabilidad en la asistencia sanitaria del colectivo cubierto», explica el Gobierno. También se mantiene la nueva estructura de primas aprobada en la licitación del pasado mes de diciembre, incremental en función de los tramos de edad.

Esta nueva modificación solo afecta al concierto de asistencia sanitaria privada para funcionarios en España. El concierto para funcionarios en el extranjero no sufre esta modificación porque ha recibido una oferta en plazo. El nuevo incremento era uno de los requisitos que habían planteado aseguradoras como Adeslas o DKV, debido a que afirmaban que incluso subiendo la prima en un 33,5% mantendrían las mismas pérdidas que habían registrado con el convenio anterior. Asimismo, reclamaban que el concierto tuviera una duración menor, incluso de tan solo un año de duración.