El principal promotor de las protestas en Cuba Yunior García llega a España por sorpresa

Yunior García
El activista, Yunior García.
Diego Buenosvinos
  • Diego Buenosvinos
  • Especialista en periodismo de Salud en OKDIARIO; responsable de Comunicación y Prensa en el Colegio de Enfermería de León. Antes, redactor jefe en la Crónica el Mundo de León y colaborador en Onda Cero. Distinguido con la medalla de oro de la Diputación de León por la información y dedicación a la provincia y autor de libros como 'El arte de cuidar'.

El dramaturgo cubano Yunior García, uno de los principales promotores de las marchas contra el Gobierno de Cuba convocadas para este lunes, ha llegado a España por sorpresa.  Fuentes gubernamentales españolas han informado de que García, fundador del movimiento Archipiélago, ha aterrizado en Madrid este miércoles tras haber solicitado un visado de turista.

A través de un vuelo comercial desde la Habana, aterrizó sobre las 14: 00 horas acompañado de su mujer. Y es que, los movimientos sociales por saber el paradero de García que desde el domingo que no se tenía noticias de él fue cobrando importancia a medida que pasaban las horas, ya que se le impidió la manifestación por las calles cubanas.

Yunior García se ha inspirado en las corrientes afroamericanas para dar visibilidad a sus protestas. El joven disidente ha provocado al Gobierno cubano con su manifestación contra la violencia hasta el punto de validar amenazas de cárcel que no son nuevas para este líder cubano que defiende la liberación de los presos políticos y la solución de las diferencias sociales en su país.

Para este activista es primordial devolver los derechos a los cubanos y las constantes represiones a las que se les ha impuesto. El lunes pasado una gran fuerza policial evitó la marcha pacífica en Cuba.  Para García «marchar es un derecho humano» además de ser «un derecho constitucional».

Así, estas manifestaciones forman parte de su intención por «sacudir al país» además de generar debates abiertos a través de los cuales la población «diga basta ya». Es cierto que para este activista es primordial que la juventud secunde este tipo de movimientos, pero cree que también es para ellos una vía de escape poder salir del país. Por otra parte, el Gobierno comunista cubano ha difundido en diversas ocasiones que García es una «marioneta» de Washington para desacreditarle no sólo en el país sino internacionalmente.

Marcha fallida

García tuvo que cancelar el domingo su marcha en solitario por las calles de La Habana tras sufrir un «bloqueo cruel, ilegal e inhumano» después de que su casa amaneciera «sitiada» por funcionarios del Gobierno «vestidos de civil», «haciéndose pasar por pueblo», según denunció en redes sociales.

Tampoco el lunes muchos cubanos pudieron salir a las calles a protestar contra el Gobierno de Miguel Díaz-Canel, que optó por reforzar la presencia de las fuerzas de seguridad en las principales ciudades para disuadir a la población de sumarse a las marchas. Además, numerosos opositores fueron detenidos durante la jornada mientras que otros fueron hostigados frente a sus viviendas para evitar que salieran.

Así las cosas, Archipiélago ha llamado a extender hasta el 27 de noviembre la «Jornada Cívica por el Cambio», como respuesta a la «campaña de terror» del Gobierno que complicó la asistencia a las movilizaciones del lunes.

«Entendemos que las causas que motivaron la convocatoria del 15N siguen vigentes y el Gobierno no ha entendido el mensaje», por lo que «es nuestro deber ciudadano seguir alzando la voz contra la injusticia», señaló el movimiento tras la jornada de movilizaciones.

Por otra parte, la llegada como turista de García y su mujer a España ha generado cierto malestar en redes sociales, ya que oficialmente el Consulado no estaba expidiendo visados de turista conforme a las restricciones de viajes no imprescindibles a la UE desde terceros países, entre los que está Cuba. Así consta en un mensaje en redes sociales del propio Consulado en La Habana, que precisa que la medida está en vigor hasta el 30 de noviembre.

Lo último en España

Últimas noticias