La prestigiosa científica y médica Raquel Yotti, nueva nº2 del Ministerio de Ciencia
Es la directora del Instituto de Salud Carlos III, cuenta con un impecable currículum
Experta en imagen cardiaca y cardiopatías de base genética
Así queda el nuevo Gobierno de Sánchez: con 22 ministros es tan mastodóntico como el anterior


Raquel Yotti, directora del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), será la nueva secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia, que dirige Diana Morant. Un puesto que, de facto, equivale a la número dos del Ministerio.
Yotti (Madrid, 1973) está licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y es experta en imagen cardiaca y cardiopatías de base genética.
Doctora en Medicina, cuenta con un impecable currículum. En el ámbito de la gestión sanitaria, ha sido jefa de Sección en el Servicio de Cardiología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón y responsable operativo de la coordinación de los Centros de Referencia Nacional (CSUR) de Cardiopatías Familiares y de Cardiopatías Congénitas del Adulto del Gregorio Marañón.
Además, destaca su puesto como profesora asociada de la Universidad Carlos III, en el Departamento de Bioingeniería, y profesora colaboradora de docencia práctica de la Faculta de Medicina de la Complutense. También ha ejercido de profesora visitante en el Departamento de Genética de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard.
Experta en cardiopatías
Desde 2018 está al frente del Instituto de Salud Carlos III, donde ha destacado su trabajo para el diagnóstico de las miocardiopatías.
Su carrera investigadora desde hace más de 15 años también ha estado muy vinculada a este Instituto, de referencia en España. Tras finalizar su formación como especialista en Cardiología en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, disfrutó durante tres años de una Beca de Formación de Personal Investigador del ISCIII.
Ha sido miembro del panel de evaluación de proyectos de la Comisión de Enfermedades Cardiovasculares, Subdirección de Evaluación y Gestión de la Investigación del ISCIII, desde el año 2014, y ha participado como evaluadora externa de grupos de investigación de la Agencia Andaluza del Conocimiento. Es autora de más de 50 artículos científicos.
En su actividad asistencial, Yotti se ha enfocado principalmente a la atención directa de los pacientes y sus familias en la consulta de cardiopatías familiares y a la realización de pruebas diagnósticas complejas, como resonancias magnéticas cardiacas e interpretación de estudios genéticos.
Con su sólida trayectoria científica ha contribuido a la lucha contra el Covid desde el Instituto de Salud Carlos III, uno de los organismos de referencia para la pandemia en España.
Este Instituto se encargó, por ejemplo, de dirigir, en colaboración con otros organismos públicos, el estudio de seroprevalencia del coronavirus, que determinó el porcentaje de población que contaba con anticuerpos.
Temas:
- Gobierno