CGPJ

El CGPJ vapulea a Sánchez por criticar al juez del ‘caso Begoña’: «Contribuye al deterioro institucional»

El CGPJ hace un "llamamiento a la contención" tras los ataques de Sánchez al juez Peinado

Ver vídeo

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado, tras las críticas de Pedro Sánchez al juez que ha imputado a Begoña Gómez, hacer «un nuevo llamamiento a la contención y a la evitación de cualquier clase de juicio de intenciones que sólo contribuye al deterioro de las instituciones y, en definitiva, de la democracia constitucional de la que la independencia judicial es uno de sus pilares fundamentales».

En una reunión extraordinaria este lunes, la permanente del CGPJ ha acordado por unanimidad reaccionar a la segunda carta de Pedro Sánchez a los españoles. «Una vez más, en el ejercicio de sus funciones constitucionales de defensa y amparo de la independencia judicial, [el CGPJ] se ve en la necesidad de recordar que las resoluciones judiciales, aunque están sujetas a la crítica moderada y racional de quienes discrepen de ellas y a su impugnación por quienes estén legitimados para recurrirlas a través de los cauces legalmente establecidos, merecen el máximo respeto de todos y, de manera especialmente cualificada, por quienes están al frente de las instituciones, sin excepción alguna».

«Los jueces, y el CGPJ así lo avalará, deben tener la seguridad de que pueden ejercer su potestad jurisdiccional plenamente, en cualquier momento, circunstancia o situación, de acuerdo con las previsiones constitucionales», manifiestan.

En este sentido, consagran que «los ciudadanos españoles pueden tener la confianza de que sus jueces garantizarán en todo caso sus derechos con sujeción a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico».

Fuentes del órgano de gobierno de los jueces informan que la reunión estaba originalmente programada para el jueves anterior, a solicitud del vocal José Antonio Ballestero. Sin embargo, el encuentro se trasladó al lunes para no interferir en la campaña electoral de las elecciones europeas del domingo, según estas mismas fuentes.

Cabe recordar que Sánchez publicó una carta a los ciudadanos el pasado martes, horas después de que el juez que investiga a su esposa, Begoña Gómez, decidiera citarla a declarar como investigada por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios el próximo 5 de julio. «Generalmente, se sigue la regla no escrita de no emitir resoluciones que puedan influir en el desarrollo normal de una campaña electoral y, por ende, en el voto de los ciudadanos. En este caso, es evidente que esta práctica no se ha respetado. Dejo al lector sacar sus propias conclusiones», señaló el jefe del Ejecutivo.

El mismo jueves que se dio a conocer que el CGPJ se reuniría para analizar declaraciones como esta, el juez emitió una providencia en la que afirmó que no conocía «precepto alguno ni de la Constitución Española, ni de la Ley Orgánica del Poder Judicial, ni de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, ni de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General ni de ninguna otra ley» que le impidiese anunciar la citación como investigada de la esposa del presidente en plena campaña electoral.

Ministros

Sánchez no ha sido el único miembro del Gobierno que se ha pronunciado esta semana sobre la actuación del juez Juan Carlos Peinado, titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid.

La vicepresidenta tercera del Gobierno y candidata del PSOE a las elecciones europeas de este domingo, Teresa Ribera, declaró que el juez se saltó la pauta habitual de no tomar decisiones que puedan interferir en una campaña electoral. Aunque evitó hablar de prevaricación, indicó que lo que está sucediendo es «muy burdo».

Por su parte, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, afirmó que la citación de Begoña Gómez «claramente interfiere» en las elecciones europeas. Señaló que la decisión del juez «carece de lógica procesal» porque, a su modo de ver, no tiene razones diferentes de las que tuvo en su momento para no llamar a declarar a la esposa del presidente del Gobierno.

Preguntada la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, sobre si creía que el juez estaba alterando con su actuación los resultados de las elecciones europeas, respondió que quería ser «absolutamente cautelosa y prudente, y sobre todo respetuosa con la división de poderes, y por tanto con el Poder Judicial».

No obstante, acto seguido aseguró que «todo este proceso está resultando claramente extraño y burdo, porque hay una norma, una ley no escrita» que está «avalada por el Tribunal Supremo», acerca de que «no se dictan cuestiones judiciales en procesos electorales para no poder alterar los posibles resultados electorales», y, «sin embargo, en esta ocasión no se ha respetado».

Lo último en España

Últimas noticias