Podemos llama a la «movilización ciudadana» contra el Constitucional por frenar el asalto del Gobierno
Podemos agita las calles: "Hay que defender la democracia y exigir a la derecha que cumpla la Constitución"
El Constitucional da la razón al PP y el Senado no podrá votar el golpe de Sánchez al Poder Judicial
Así fue el Pleno más tenso del Constitucional que acabó en una derrota histórica de Sánchez
Podemos llama a la «movilización ciudadana» contra el Tribunal Constitucional después de que frenara el asalto del Gobierno de Pedro Sánchez al Poder Judicial. Varios son los dirigentes del partido morado que defienden presentar «todos los recursos jurídicos» que estén a su alcance contra esta decisión, además de calentar las calles para intentar desacreditar al órgano máximo garante de la Carta Magna.
El diputado de Podemos y ex secretario de Estado para la Agenda 2030, Enrique Santiago, apuesta por «actuar con firmeza», a través de recursos ante los tribunales, iniciativas legislativas y llamamientos «a la ciudadanía» con el objetivo de que «defienda la democracia y exija a la derecha que cumpla la Constitución». En esta misma línea también se ha mostrado la ministra de Derechos Sociales y líder de la formación morada, Ione Belarra.
El TC vulneró la soberanía popular. Una agresión a la democracia por quien debe protegerla. Procede actuar con firmeza: recurso ante los tribunales, iniciativa legislativa y llamamiento a la ciudadanía a que defienda la democracia y exija a la derecha que cumpla la Constitución.
— Enrique Santiago (@EnriqueSantiago) December 19, 2022
«Hay que hacer valer la mayoría parlamentaria que ha sido avasallada de manera inaceptable por un Tribunal Constitucional con mandato caducado. Hay que conseguir que el Constitucional no esté instrumentalizado por una minoría que lo está utilizando para degradar a la institución y atropellar la democracia», ha apostillado Pisarello.
«Jueces ultras»
El presidente del grupo parlamentario de Podemos en el Congreso, Jaume Asens, ha defendido impulsar una nueva proposición de ley para reformar el Tribunal Constitucional con el objetivo de echar a los «magistrados atrincherados» en el organismo, que se han comportado como «jueces ultras». «Hay que volver a retomar el hilo roto», ha señalado.
Por su parte, el portavoz del partido morado en la Cámara Baja, Pablo Echenique, ha pedido una reunión con «los grupos de la mayoría parlamentaria progresista y plurinacional» para «tratar el desbloqueo inmediato del Consejo General Poder Judicial y el Tribunal Constitucional». Esta reunión incluye al PSOE, sus socio en el Gobierno de Pedro Sánchez.
Lo ocurrido anoche es de una gravedad extrema. Un poder judicial sin legitimidad democrática ha dado un golpe al poder legislativo. Hemos pedido a los grupos de la mayoría parlamentaria progresista y plurinacional una reunión para tratar el desbloqueo inmediato del CGPJ y el TC.
— Pablo Echenique (@PabloEchenique) December 20, 2022
Lo último en España
-
Antxon logró una obra de 3,1 millones en un feudo de Bildu tras mediar con Otegi para investir a Sánchez
-
Alejandro González Mariscal de Gante (APM): «La ‘reforma Bolaños’ deteriora nuestro Estado de Derecho»
-
La otra asfixia de Sánchez: 3.900 hm3 del Tajo se pierden en Portugal mientras niega 180 a Alicante
-
Sánchez teme a Ábalos: el PSOE no se querellará contra él por el chivatazo que desveló en OKDIARIO
-
Sánchez espiará los discursos de sus socios anti-OTAN que puedan «dificultar los objetivos militares»
Últimas noticias
-
Ni nevera ni bolsa térmica: Lidl tiene el mejor invento para mantener la bebida y comida fría este verano
-
La AEMET avisa de que no estamos preparados porque lo que llega no es normal: España se parte en dos
-
Aparece en ‘El Quijote’, pero jamás lo escribió Cervantes: el refrán más raro del español que todavía usamos
-
Los mejores menús del día en Madrid por menos de 20€
-
Soy dentista y estas son las dos únicas pastas de dientes de Mercadona que apruebo