Podemos llama a la «movilización ciudadana» contra el Constitucional por frenar el asalto del Gobierno
Podemos agita las calles: "Hay que defender la democracia y exigir a la derecha que cumpla la Constitución"
El Constitucional da la razón al PP y el Senado no podrá votar el golpe de Sánchez al Poder Judicial
Así fue el Pleno más tenso del Constitucional que acabó en una derrota histórica de Sánchez
Podemos llama a la «movilización ciudadana» contra el Tribunal Constitucional después de que frenara el asalto del Gobierno de Pedro Sánchez al Poder Judicial. Varios son los dirigentes del partido morado que defienden presentar «todos los recursos jurídicos» que estén a su alcance contra esta decisión, además de calentar las calles para intentar desacreditar al órgano máximo garante de la Carta Magna.
El diputado de Podemos y ex secretario de Estado para la Agenda 2030, Enrique Santiago, apuesta por «actuar con firmeza», a través de recursos ante los tribunales, iniciativas legislativas y llamamientos «a la ciudadanía» con el objetivo de que «defienda la democracia y exija a la derecha que cumpla la Constitución». En esta misma línea también se ha mostrado la ministra de Derechos Sociales y líder de la formación morada, Ione Belarra.
El TC vulneró la soberanía popular. Una agresión a la democracia por quien debe protegerla. Procede actuar con firmeza: recurso ante los tribunales, iniciativa legislativa y llamamiento a la ciudadanía a que defienda la democracia y exija a la derecha que cumpla la Constitución.
— Enrique Santiago (@EnriqueSantiago) December 19, 2022
«Hay que hacer valer la mayoría parlamentaria que ha sido avasallada de manera inaceptable por un Tribunal Constitucional con mandato caducado. Hay que conseguir que el Constitucional no esté instrumentalizado por una minoría que lo está utilizando para degradar a la institución y atropellar la democracia», ha apostillado Pisarello.
«Jueces ultras»
El presidente del grupo parlamentario de Podemos en el Congreso, Jaume Asens, ha defendido impulsar una nueva proposición de ley para reformar el Tribunal Constitucional con el objetivo de echar a los «magistrados atrincherados» en el organismo, que se han comportado como «jueces ultras». «Hay que volver a retomar el hilo roto», ha señalado.
Por su parte, el portavoz del partido morado en la Cámara Baja, Pablo Echenique, ha pedido una reunión con «los grupos de la mayoría parlamentaria progresista y plurinacional» para «tratar el desbloqueo inmediato del Consejo General Poder Judicial y el Tribunal Constitucional». Esta reunión incluye al PSOE, sus socio en el Gobierno de Pedro Sánchez.
Lo ocurrido anoche es de una gravedad extrema. Un poder judicial sin legitimidad democrática ha dado un golpe al poder legislativo. Hemos pedido a los grupos de la mayoría parlamentaria progresista y plurinacional una reunión para tratar el desbloqueo inmediato del CGPJ y el TC.
— Pablo Echenique (@PabloEchenique) December 20, 2022
Lo último en España
-
La política llora la muerte de Fernández Vara: «Defendió sus ideas desde la moderación y el respeto»
-
Frío y lluvia en estas zonas: el METEOCAT confirma que no estamos preparados para lo que llega
-
Armengol gastará 100.000 € en retratos de 9 diputadas de la II República, incluida la asesina Pasionaria
-
Faltan horas y no hay vuelta atrás: el cambio en las temperaturas que llega hoy a Madrid
-
Muere Guillermo Fernández Vara, ex presidente de Extremadura, a los 66 años
Últimas noticias
-
Pudo acabar en tragedia: Bezzecchi se lleva por delante a Márquez y le provoca una gran caída
-
La política llora la muerte de Fernández Vara: «Defendió sus ideas desde la moderación y el respeto»
-
Liam Payne no dejó testamento: qué ocurrirá con la fortuna del ex integrante de One Direction
-
La repatriación de menores inmigrantes es un fracaso absoluto
-
La función secreta de tu móvil que puede detectar si un billete es falso: es perfecta y casi nadie la conoce