El plantón de separatistas y proetarras impide al Rey saber los apoyos que tiene Sánchez
El Rey encarga al ganador de las elecciones ir a la investidura: Feijóo
Feijóo transmite al Rey su disposición a ir a la investidura como ganador del 23J: «Es mi deber»
Sánchez ya admite la amnistía que le piden los golpistas: «Hay que trabajar por la convivencia»
Felipe VI ha designado al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, como candidato a someterse a la investidura. Se trata de una decisión lógica, teniendo en cuenta que Feijóo fue el ganador de las elecciones del pasado 23 de julio y cuenta, a día de hoy, con más apoyos demostrables que Pedro Sánchez.
Así, Feijóo ha acudido a la ronda de consultas con el Rey con 172 apoyos amarrados (los 137 del PP y más los 33 de Vox y el apoyo de UPN y Coalición Canaria, con un diputado cada uno). Sánchez, por su parte, sólo ha podido demostrar ante el monarca los votos del PSOE (121) y los de Sumar (31), ya que sus habituales socios, ERC, Bildu y BNG no han acudido a la cita en Zarzuela. Tampoco lo ha hecho Junts, partido del que ahora depende su supervivencia en La Moncloa. Entre estas cuatro formaciones acumulan 21 escaños, determinantes para que Sánchez pueda ser elegido.
Cabe recordar que el Rey toma la decisión según la información que le hayan transmitido los representantes políticos en la ronda de consultas, por lo que, pese a que Sánchez asegure ahora que tiene garantizados los apoyos de las formaciones independentistas y de los proetarras, Felipe VI no ha tenido ocasión de contrastarlo.
La decisión del Rey ha sido en esta ocasión más comentada. Hasta ahora, era sencilla, pues sólo había un único candidato sobre la mesa, el más votado en los comicios. Esta vez, tanto Feijóo como Sánchez se han postulado para la investidura.
La Constitución no orienta la decisión del monarca. Sólo indica, en su artículo 99, que «después de cada renovación del Congreso de los Diputados […] previa consulta con los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria […] el Rey propondrá un candidato a la Presidencia del Gobierno». Es decir, se trata de una elección que única y exclusivamente corresponde al Rey.
Sólo en una ocasión, en enero de 2016, el ganador de las elecciones, entonces Mariano Rajoy, comunicó al monarca que renunciaba a ser el candidato al considerar que no tenía votos suficientes. Esto obligó al jefe del Estado a organizar una segunda ronda de consultas, y acabar designando a Pedro Sánchez, que no logró la investidura.
Lo último en España
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Redondo ahora no descarta absoluciones por las pulseras tras las 9 sentencias publicadas por OKDIARIO
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados