Gobierno de España

Sánchez confía en nacionalizar hasta 250.000 nietos del exilio antes de las elecciones

Pedro Sánchez
Pedro Sánchez confía en nacionalizar hasta 250.000 nietos del exilio

Prisas en La Moncloa. El Gobierno de Pedro Sánchez quiere nacionalizar por la vía rápida a cientos de miles de hijos y nietos de españoles que se exiliaron durante el franquismo. Todo gracias a la denominada Ley de Memoria Democrática que entrará en vigor en los próximos días. El cálculo que hacen en el Ejecutivo es que la inmensa mayoría de esos nacionalizados votarán a PSOE o Podemos. El Ministerio de Exteriores asegura en respuestas oficiales que no tienen informes con estimaciones del número de potenciales beneficiarios de esta medida. En todo caso, hay aproximaciones que hablan de hasta 250.000 personas, sobre todo, residentes en Cuba, México, Argentina y otros países latinoamericanos.

Según ha podido saber OKDIARIO, la urgencia por aprobar la ley -que salió adelante gracias al voto del PNV y Bildu- ha conllevado que haya recibido luz verde sin informes claves. El propio Ministerio de Presidencia y Memoria Democrática consideraba «recomendable» un pronunciamiento del Ministerio de Exteriores. Sin embargo, en ese departamento no consta ese documento sobre el impacto de la norma en materia de nacionalizaciones.

En todo caso, el equipo de José Manuel Albares ya se ha puesto manos a la obra para reforzar los consulados. La número dos del ministerio ha reconocido en el Congreso de los Diputados que ya cuentan con una «avalancha» de peticiones. La ventanilla para llevar a cabo este procedimiento estará abierta dos años, si bien la ley contempla que se podrá prorrogar.

En algunos países como Argentina, periódicos locales indican que se beneficiarán 60.000 personas. Por su parte, en Cuba entidades españolistas como la Asociación Autonomía Concertada para Cuba, recuerdan que el censo de población de 1933 contabilizaba una comunidad española en Cuba de 840.055 personas; muchas de ellas, ya hijos de españoles. Sólo 227.104 de ellos habían nacido en España. Tras la Guerra Civil, esta cifra se disparó. Aseguran que sumando hijos y nietos, en la isla caribeña hay actualmente más de un millón de habitantes, del total de 11, que podrían acogerse a la norma. Según traslada a este periódico, la cifra «dependerá del reglamento de aplicación, con los detalles particulares, las facilidades que brinden los consulados para el trámite y el tiempo que la ley se mantenga en vigor».

Precedente

En el año 2007, José Luis Rodríguez-Zapatero ya llevó a cabo un plan muy similar. Con la Ley de Memoria Histórica consiguió nacionalizar 170.183 personas tras recabar 293.500 peticiones. De esta forma, los beneficiarios consiguieron un pasaporte español, acceder a las ayudas estatales para españoles que viven en el extranjero, así como derecho a votar en las elecciones generales, entre otros beneficios.

Ese plan tardó varios años en desarrollarse. La entrada en vigor de la norma, fue en 2007, pero hasta 2009 no se reforzó el presupuesto del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. En concreto, cuatro millones de euros para aumentar en unos 150 efectivos el personal de ciertos consulados en América del Sur para estudiar las múltiples peticiones que llegaron, sobre todo de países como Argentina, Cuba, México, Uruguay y Chile.

Podemos

Además de Pedro Sánchez, los morados de Podemos también tienen especial interés en apretar el acelerador de las nacionalizaciones de extranjeros. Tanto es así que está organizando charlas en América latina para pedir a los locales que estén atentos para solicitar la nacionalidad española.

Las cuentas en redes sociales dejan constancia de cómo en Argentina el partido de Ione Belarra ha montado coloquios para trasladar esta información, a pesar de que aún no está abierta la ventanilla para hacer el trámite, ya que aún no se ha reglamentado la ley aprobada en las Cortes.

La maquinaria de Pedro Sánchez está en marcha para captar a cuantos más extranjeros mejor de cara a las elecciones futuras. En las informaciones que publican periódicos latinoamericanos, se anima a los cubanos a pedir la nacionalidad española. Les recomiendan actuar con celeridad ante un previsible cambio de Gobierno que derogaría dicha Ley. «El consejo es que hay que darse prisa y hacer la gestión, antes que esta ley se derogue, que es lo más probable que pase», indican desde la Asociación Autonomía Concertada para Cuba.

Lo último en España

Últimas noticias