La Palma: ¿Qué es un delta de lava y por qué se forma al llegar al mar?
La lava del volcán de La Palma llega al mar por el acantilado de ‘Los Guirres’
La lava del volcán de La Palma llega al mar: ¿qué pasará ahora?
Lo que debes saber para protegerte ahora que la lava ha llegado al mar en La Palma
Un delta de lava se puede formar cuando una colada volcánica llega al mar. Esto es justo lo que se está originando en la isla de La Palma desde anoche con la llegada de la lava al mar. Así lo han asegurado desde el Instituto Español de Oceanografía.
La lava se va solidificando y acumulando en la desembocadura de la colada una vez que entra en contacto con el agua y justo antes de su llegada al mar. De esta forma se va creando una zona especialmente peligrosa denominada delta de lava, tal y como explicó el Observatorio Vulcanológico de Hawái.
La entidad sostiene que no se puede predecir ni el tamaño, ni la dirección, ni la distancia que pueden alcanzar los fragmentos de lava y roca cuando se produce un colapso de esta acumulación de lava. El delta podría llegar a colapsar.
¿Qué es un delta?
El delta se refiere a la acumulación de sedimentos en la desembocadura de los ríos. La corriente va arrastrando rocas y otros materiales que al llegar mar, y si la marea es débil, se van quedando estancados creando una zona con una forma triangular y llamada delta. Así lo señala el Instituto Geográfico Nacional. Se llama así por su forma triangular, similar a la letra griega ‘delta’ mayúscula (Δ).
¿Qué es un delta de lava?
Un delta de lava, como su nombre indica, está formado por flujos de lava. La lava que se vierte al océano se fragmenta por debajo del nivel del mar como consecuencia de su contacto con el agua y produce un nivel basal en el que se apoyan los flujos volcánicos que constituyen el delta de lava sobre el nivel del mar. Así lo asegura la Dirección Insular de Seguridad.
Esta entidad defiende que existe la posibilidad de que si la pendiente submarina es relativamente elevada, el frente del delta se puede desestabilizar y terminar colapsando. Estos colapsos pueden generar explosiones violentas con consecuencias impredecibles.
El delta de lava de Tenerife
El ejemplo que tenemos en España de delta de lava es el de Igueste de San Andrés, ubicado en la costa del Parque Rural de Anaga, en Tenerife. La Sociedad Geológica de España elaboró en 2019 el estudio ‘El delta de lava de Igueste de San Andrés’. Este estudio explica que este delta de lava se originó al sureste de la península de Anaga, en el fondo del barranco de Igueste de San Andrés, entre los 70 y 100 metros de altura sobre el nivel actual del mar. La entidad calcula también que esta formación tiene una edad estimada de entre los 5 y los 6 millones de años.
Lo último en España
-
Un encapuchado ataca con explosivos caseros la sede del PSOE de Cantabria
-
Primera reunión del consejo asesor internacional de Disenso presidida por Santiago Abascal
-
Los piquetes acosan a los trabajadores que no siguen la huelga de limpieza en Madrid: «¡Eres un mierda!»
-
La inversión argentina prefiere las políticas de Ayuso a las de Sánchez: el 97% recala en Madrid
-
Pradas pide a la juez anular la «parcial» transcripción de su declaración en el caso de la DANA
Últimas noticias
-
Del Vaticano a Santa María la Mayor: el último recorrido del Papa Francisco por el corazón de Roma
-
El FBI detiene a una juez de Milwaukee por obstruir la operación de detención de un inmigrante ilegal
-
Muere el exsenador y exvicepresidente del Govern Pere Sampol
-
El Mallorca abre al público el Fondo Sur del estadio de Son Moix
-
5-1. El Illes Balears destroza al Barça y es nuevo líder de Primera División