El ministerio del socialista Jordi Sevilla recomendó que gobierne la lista más votada como pide Feijóo
Feijóo mantiene contactos discretos e «intercambio de información» con ex dirigentes del PSOE
Feijóo lanza a sus candidatos al 28M acusando a Sánchez de «corromper las instituciones»
Jordi Sevilla pide a Sánchez que aclare si Podemos es quien dirige la estrategia del Gobierno
El Ministerio de Administraciones Públicas que dirigía el socialista Jordi Sevilla en el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero elaboró un documento en el que recomendó que sea la lista más votada en las elecciones municipales la que gobierne en los ayuntamientos. Ésta es justamente una de las principales propuestas del Plan de Calidad Institucional que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, presentará el próximo lunes en el Oratorio de San Felipe Neri de Cádiz, lugar donde se promulgó la Constitución liberal de 1812.
En concreto, el citado documento de la etapa de Sevilla se trata del Libro Blanco sobre la Reforma del Gobierno Local de 2005 que fue presentado por el Ministerio de Administraciones Públicas en el mes de julio de aquel ejercicio. Este trabajo, encargado a una comisión de expertos constituida un año antes de cara a la redacción de una ley del Gobierno y de la Administración Local, establecía que «el gobierno local debe responder a la dinámica entre mayoría y minoría: quien gana las elecciones debe gobernar y quien las pierde controlar al que ha ganado».
«A juicio de la Comisión, la adecuación de las estructuras de gobierno local deben enmarcarse y responder a la dinámica democrática de mayorías y minorías. Así aquel partido o candidatura que gobierne como resultado de haber ganado unas elecciones debería gobernar, y aquel partido o candidatura que haya perdido debería disponer de garantías adecuadas para controlar de manera efectiva al gobierno democráticamente constituido», rezaba el documento del Ejecutivo socialista.
«El objetivo ha de ser conciliar la constitución de gobiernos fuertes y la garantía de que una minoría no quede al albur de la mayoría, en tanto que es garantía de la expresión del pluralismo político y, por tanto, hace imprescindible articular garantías para el desarrollo de la actuación de la oposición. Se trata de sustantivar la función de gobierno y establecer un estatuto de la oposición», añadía el informe.
Al frente de la comisión de expertos estuvo José Luis Méndez Romeu, que ejercía de secretario de Estado de Cooperación Territorial. Después pasó a ser consejero de Presidencia, Administración Pública y Justicia de la Xunta de Galicia del socialista Emilio Pérez Touriño hasta el año 2009. Cabe recordar también que Jordi Sevilla, que escribe el prólogo de este Libro Blanco, fue asesor de Pedro Sánchez en la legislatura fallida, la de la negociación con Ciudadanos en 2016 para formar gobierno.
«Tiranía»
Respecto a la propuesta de dejar gobernar a la lista más votada, que Feijóo ha planteado a Pedro Sánchez para alcanzar un pacto de Estado de cara a las elecciones municipales del 28M, el vicesecretario general de Acción Institucional y vicepresidente del PP europeo, Esteban González Pons, ha señalado que se trata de «una medida que redundará tanto en la mejora de la representación de la voluntad de los ciudadanos como en el funcionamiento de los gobiernos locales», ha remarcado. «La mayoría de los ciudadanos no puede estar sujeta a una suerte de tiranía de las minorías políticas», ha incidido González Pons.
«Esta es una propuesta clara, transparente y que ayuda a clarificar a los ciudadanos su voto, al saber el mismo día de las elecciones por quién serán gobernados», ha apuntado el responsable del PP en materia de Justicia. «Estamos acostumbrados a que el PSOE cambie de criterio según las circunstancias del momento. Nosotros le proponemos un compromiso sólido con la esperanza de que apoyen esta propuesta y podamos llegar a un gran pacto», ha sentenciado.
Esta misma semana, cuando el PSOE salió a ofrecer al PP de Castilla y León un gobierno en solitario para romper con Vox tras la polémica por el plan de natalidad, Génova criticó este movimiento de los socialistas, puesto que al mismo tiempo seguirían manteniendo sus pactos con Podemos y fuerzas separatistas en diferentes municipios de España donde no son primera fuerza.
Lo último en España
-
Una juez da el primer paso para imputar a los altos cargos de Sánchez que enchufaron a Jésica
-
La relación idílica del Papa Francisco con Carmena: apoyó el ‘welcome refugees’ y bendijo al ‘Open Arms’
-
El Gobierno de Coslada responde con cursos contra la islamofobia a la petición de formación digital
-
Vox descarta la moción de censura al alcalde del PP en Leganés: los Presupuestos se aprobarán el jueves
-
El Gobierno busca amordazar a las empresas de alarmas para que no adviertan del peligro de los okupas
Últimas noticias
-
Vértigo en las alturas
-
Vuelve la mascarilla viral de Mercadona que fue lo más vendido en 2024: no hay otra igual
-
Aviso urgente de Roberto Brasero por lo que llega hoy a España: tormentas muy fuertes en esta zona
-
Soy un experto jardinero y este es mi truco milagroso para que los naranjos florezcan mucho más rápido
-
Son Moix toma hoy la palabra en la lucha por el liderato