Guardia Civil

Marlaska ordenó poner la bandera a media asta por la muerte de Delors pero no por los guardias civiles

La decisión final la toma un cargo dependiente del ministro Marlaska, cuestionado tras la muerte de los agentes

La AUGC manifestó el "indignación de todos los guardias civiles" por la falta de gestos de la Benemérita

Marlaska Guardia Civil
La comisaría de la Policía Nacional, con la bandera a media asta por Jacques Delors.
Rafael Molina

Malestar en la Benemérita por la falta de gestos hacia los compañeros asesinados el pasado viernes en Barbate a manos de unos narcotraficantes. Fuentes de la Dirección General de la Guardia Civil han transmitido a OKDIARIO su descontento porque el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, no ha ordenado poner las banderas a media asta ni guardar un minuto de silencio por los fallecidos. Estas acciones sí se permitieron tras la muerte del presidente de la Comisión Europea, Jacques Delors, en las dependencias de la Policía Nacional.

La naturaleza militar y jerárquica del instituto armado hace imposible transmitir esta petición de los agentes a su máximo dirigente, el director general, Leonardo Marcos González. Además, el puesto depende directamente del Ministerio del Interior y es un cargo designado directamente por el titular de la cartera. De hecho, la predecesora de Marcos era Mercedes González Fernández, secretaria general de los socialistas en la Ciudad de Madrid y diputada en el Congreso por el PSOE.

La decisión final en la Guardia Civil, por tanto, la toma un cargo dependiente del ministro Marlaska, cuestionado tras la polémica desigualdad con la que los guardias civiles tienen que enfrentarse a los narcotraficantes en el Estrecho. Entre otras cosas, las asociaciones le acusan de desmantelar la unidad de lucha contra el tráfico de drogas en la zona, la OCON Sur. Una decisión que implicó la «disminución de droga incautada» y una «reducción de procedimientos penales en la provincia de Cádiz» por la «menor presión policial», según la Memoria de la Fiscalía General del Estado de 2022.

Con el ministro Fernando Grande-Marlaska en el punto de mira de la opinión pública, fuentes de la Guardia Civil expresan su preocupación por que los cargos dependientes de él traten de mover el foco hacia otros temas diferentes al del fallecimiento de los dos compañeros de la Benemérita, como las manifestaciones de los tractores y, por tanto, eviten gestos públicos o internos de reconocimiento hacia los compañeros fallecidos.

«Indignación de los guardias civiles»

En todo caso, la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) denunció en un comunicado este lunes la «indignación de todos los guardias civiles» porque «no se han dado instrucciones para que las banderas de España de todos los cuarteles de la Guardia Civil ondeen a media asta» a pesar de que «los hechos ocurrieron en la noche del viernes 9 de febrero».

Para la asociación de la Benemérita, se trata de «una muestra más de desprecio por la situación que vive la Guardia Civil, y más concretamente con el problema del narcotráfico en la provincia de Cádiz». La AUGC demandó «un verdadero plan, mediante la declaración de la Zona de Especial Singularidad». La asociación de la Guardia Civil solicitó también la dimisión del ministro Marlaska.

Los agentes que trabajan diariamente en el órgano directivo de la Benemérita han expresado a OKDIARIO su contrariedad por la falta de acciones en memoria de los compañeros fallecidos, a pesar de que no supondría emplear demasiado tiempo en esos actos, tanto el minuto de silencio como izar la bandera a media asta.

Esta medida se suma al malestar de los agentes por la comunicación en la que se les ordenaba no participar en convocatorias «de apoyo» a «las familias de los guardias civiles fallecidos» y «en reconocimiento a la gran labor realizada por los miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado». «El sitio de la Guardia Civil, en estos momentos, está en trabajar por la ciudadanía, no en manifestarse», concluía ese mensaje.

Las asociaciones de la Policía Nacional también han expresado su descontento con estas decisiones. JUPOL se ha quejado en redes sociales de que «ordenar ondear las banderas a media asta en las Comisarías por el fallecimiento de Jacques Delors, sí». Sin embargo, criticaban que «ordenar ondear las banderas a media asta por el asesinato de dos hermanos de la Guardia Civil, no». La asociación ha tachado esta medida como una «decisión política» y además pide que haya»consecuencias inmediatas».

La muerte de los dos agentes de la Guardia Civil se produjo el pasado viernes después de que se acercaran en embarcación a revisar unas supuestas lanchas del narcotráfico que se habían acercado al puerto de Barbate, en Cádiz. Una de ellas, al verse cercada por los miembros de la Benemérita, aceleró y arrolló a los seis agentes que estaban subidos en una pequeña embarcación.

Los narcotraficantes utilizaron una lancha de entre 12 y 14 metros, 5.000 kilos y contaba con 3 motores que le aportaban 900 caballos de potencia. Sin embargo, la zódiac de la Guardia Civil apenas tenía 5 metros de eslora, pesaba unos 500 kilos y tenía sólo 80 caballos.

Como consecuencia del impacto, murieron dos agentes, David Pérez Carracedo y Miguel Ángel González Gómez, ambos con pareja, dejando huérfanos a tres hijos. Otro de ellos fue gravemente herido y tuvo que sufrir una amputación.

Lo último en España

Últimas noticias