Los arqueólogos no dan crédito: paran las obras de un centro comercial tras hallar 317 esqueletos humanos

Durante una excavación arqueológica en la ciudad inglesa de Gloucester, las obras de construcción de un nuevo campus universitario fueron detenidas de manera inesperada. Los trabajos revelaron un descubrimiento que obligó a revisar por completo el enfoque del proyecto: había esqueletos humanos.
La cantidad abismal de estos restos, sugirieron desde luego siglos de historia sepultada. Las autoridades inglesas y los arqueólogos ahora se enfrentan a una tarea delicada, que involucra tanto conservación patrimonial como redefinición del uso del terreno.
¿Cómo hallaron 317 esqueletos humanos en Gloucester y de dónde provienen?
Un equipo de arqueólogos de Cotswold Archaeology descubrió 317 esqueletos humanos enterrados bajo los restos de un centro comercial abandonado en Gloucester, Reino Unido. Este hallazgo se produjo durante las obras de construcción del futuro campus universitario de la University of Gloucestershire.
Los cuerpos estaban dispuestos en 83 criptas de ladrillo, muchas de las cuales se relacionan con la antigua iglesia de St Aldate’s, demolida en el siglo XVIII.
La ubicación exacta corresponde a King’s Square, antigua zona comercial que, siglos atrás, ocupaba el cuadrante noreste de una ciudad romana. Las primeras estructuras que salieron a la luz incluían restos de muros de época romana, suelos empedrados, fragmentos de cerámica y azulejos de tejado.
También se recuperaron objetos cotidianos como pipas de tabaco y botellas de vino, datadas entre los siglos XVI y XVIII. Estos materiales refuerzan la teoría de que la zona fue ocupada de forma continuada durante distintas épocas, pasando por periodos romanos, medievales y postmedievales.
¿De quiénes eran estos esqueletos humanos hallados en Gloucester?
El descubrimiento de los esqueletos humanos está vinculado a lo que habría sido un cementerio parroquial medieval, cuya existencia quedó registrada antes de que la iglesia de St Aldate’s fuera demolida tras sufrir daños durante la Guerra Civil inglesa.
En el sótano del edificio (antiguo departamento de ropa de hombre de Debenhams) se hallaron cimientos de muros romanos, posiblemente parte de una domus o casa romana, además de una superficie empedrada que podría haber formado parte de una calzada romana.
Según los responsables de la excavación, también se documentaron pilares que habrían pertenecido a la nave central de la iglesia del siglo XVIII.
Fragmentos arquitectónicos, como una ventana de tracería reticulada datada en el siglo XIV, fueron encontrados en el sitio. Este tipo de ornamentación es comparable con elementos presentes en el transepto sur de la Catedral de Gloucester, lo que refuerza la relevancia religiosa y arquitectónica del área.
¿Qué ocurrirá ahora con las obras del nuevo campus universitario?
El hallazgo de los esqueletos humanos obligó a detener temporalmente las obras del nuevo campus. Las autoridades responsables del desarrollo, junto a los arqueólogos, priorizaron la conservación de los restos en su contexto original.
El Dr. Nigel Wichall, director de bienes inmuebles de la universidad, afirmó que “es una prioridad asegurar que los enterramientos sean respetados y conservados in situ, si es posible”.
Desde el inicio de las obras en 2023, las excavaciones han revelado no sólo restos humanos, sino también fundaciones de edificios romanos, cerámica del siglo II y estructuras defensivas de lo que fue una ciudad romana fortificada.
Cliff Bateman, arqueólogo principal del proyecto, declaró que «cada vez que trabajamos en Gloucester, hacemos nuevos descubrimientos». Según su análisis, los dientes de los esqueletos humanos revelan una dieta rica en azúcares, lo que ofrece pistas sobre las condiciones de vida de la población enterrada.
A partir del análisis de los restos, se espera determinar con mayor precisión el origen, la edad y el estado de salud de los individuos. Muchos de estos cuerpos podrían haber pertenecido a feligreses enterrados en el cementerio medieval, o a habitantes de la ciudad romana que ocupó la zona siglos antes.
El plan de la Universidad de Gloucestershire contempla preservar parte de estos restos arqueológicos dentro del campus, que incluiría espacios de exposición pública para los hallazgos más relevantes. Esta decisión busca integrar la historia local en el entorno educativo, permitiendo a estudiantes y visitantes interactuar directamente con más de mil años de ocupación urbana.