Una lengua de lava se encuentra a pocas horas de sepultar el barrio de Todoque
El río de lava del volcán de La Palma, que cuenta con una boca eruptiva más y está a punto de alcanzar el mar, ha sepultado ya 166 viviendas y cubre 103 hectáreas de terreno, mientras siguen evacuados más de 5.500 vecinos, muchos de los cuales han perdido sus casas y todas sus pertenencias. A mediodía de este martes, una colada de lava se desplazaba hacia el barrio de Todoque, en el municipio de Los Llanos de Ariadne, donde sus vecinos ya han sido desalojados ante la inminente llegada de la lava que sepultará por completo Todoque.
Ahora mismo estamos en #Todoque y es inminente la llegada de la lava. Vídeo con imágenes del momento y además enlace donde explicamos la dura situación que estamos afrontando con el #VolcanLaPalma #volcan
Info ampliada: https://t.co/nzWrUwHOGZ pic.twitter.com/uhbTetjqN7— BOMBEROS GRANCANARIA (@BomberosGC) September 21, 2021
Además el Instituto Geográfico Nacional ha localizado tres movimientos sísmicos en La Palma durante la madrugada de este martes, uno de los cuales ha sido de magnitud 3,2 y a un kilómetro de profundidad, en el municipio de El Paso.
La aparición de la nueva boca eruptiva ha obligado al Cabildo de La Palma a cerrar las carreteras LP 211 Todoque; LP-212 Tacande; LP-213 Puerto Naos;LP-215 Tazacorte-La Laguna; LP 2 a la altura de Tajuya y restricciones en la LP-3 La Cumbre.
Una imagen tomada por un satélite de la Unión Europea Copernicus ha permitido calcular la superficie cubierta por la lava que a las 19:50 horas de ayer lunes ascendía a 103 hectáreas, mientras disminuía el movimiento lávico y el tremor, aunque no así la actividad eruptiva, especialmente si se tiene en cuenta que se está al inicio del evento volcánico.
El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) calcula que el volcán emite entre 7.997 y 10.665 toneladas diarias de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera, un dato que consideran fundamental para poder calcular la fecha final de la erupción
Por su parte un buque del Instituto Español de Oceanografía (IEO) viaja ya hacia la isla de La Palma para reforzar los equipos de investigación que trabajan en la zona y estudiar los posibles efectos de la colada cuando llegue al mar.
La situación económica que deja esta erupción volcánica es de «auténtica ruina, se mire por donde se mire», según los pescadores y agricultores de la isla de La Palma. Los efectos de la lava han afectado por ahora a entre 300 y 400 explotaciones agrícolas, especialmente de plátano, y han llevado al Gobierno canario a anunciar la concesión de 1,1 millones de euros en subvenciones para ayudar a paliar los daños.
Entretanto continúan llegando a La Palma refuerzos para ayudar en las tareas de evacuación y en la extinción de los incendios que ocasione la erupción del volcán, entre ellos tres nuevos hidroaviones forestales desplazados este martes por el Ejército del Aire y miembros de cuerpos de bomberos forestales y urbanos.
Además, la Unidad Militar de Emergencias (UME) podría enviar mañana miércoles más efectivos a la isla, después de que ayer lunes se desplegaran en La Palma 60 miembros del Segundo Batallón con sede en la base de Sevilla, que elevaron el contingente de ayuda a 180 efectivos y 57 vehículos.
Lo último en España
-
Cerdán se fue de mitin con Sánchez y Begoña Gómez a los 4 días de negociar una mordida de 450.000 €
-
El Gobierno pagó 50.000 € a una ONG socia de Begoña por una reunión de 7 horas sobre «igualdad rural»
-
Sumar en números rojos: el partido de Yolanda Díaz pierde 670.000 € tras sus varapalos electorales
-
Sánchez, acosado por la corrupción, se blinda en el paradisíaco Palacio de La Mareta a costa del Estado
-
El Gobierno gasta 100.000 € en sanidad privada para los africanos de la Operación Paso del Estrecho
Últimas noticias
-
Escarrer clama contra el Gobierno: «Hace caso omiso a las peticiones del sector que es el 13% del PIB»
-
GP de República Checa de MotoGP: a qué hora es y dónde ver hoy la carrera en directo online y canal de TV en vivo
-
Insólito: la mascota del Barça se cuela por sorpresa en pleno concierto de Aitana en Montjuic
-
Ni ‘yayo’ ni ‘abu’: así es la nueva forma de los niños para llamar a sus abuelos que arrasa
-
Una soltera de ‘First Dates’ descoloca a su cita: «¿Tú sabes hacer squirting?»