EL ACUERDO SE FIRMÓ EN LA MADRUGADA DE HOY

Ya hay acuerdo por la amnistía: Junts y el PSOE pactan incluir todo el terrorismo y parte del ‘lawfare’

Un perímetro judicial al que los socialistas se oponían en redondo pero con el que al final han tenido que tragar

Ver vídeo
Luis Balcarce

Habemus amnistía. Junts y el PSOE han finalmente alcanzado un acuerdo para que la ley de amnistía cubra «todos los delitos de terrorismo» y una parte importante del lawfare (guerra judicial), avanzan en primicia fuentes conocedoras de la negociación a OKDIARIO. Un perímetro judicial al que los socialistas se oponían en redondo pero con el que al final han tenido que tragar. Otra victoria política más para Carles Puigdemont, que ha vuelto a poner de rodillas a Pedro Sánchez a cambio de los siete votos de Junts para investirle. Junts podrá presumir de que la amnistía total para Tsunami Democràtic la han conseguido ellos y no ERC.

Al acuerdo se llegó este domingo de madrugada, porque pese a lo que venían repitiendo desde hace semanas los habituales corifeos mediáticos monclovitas, la ley de amnistía estaba muy lejos de estar cerrada. «Hasta ayer, la investidura de Sánchez estaba en el aire», dicen fuentes conocedoras de la negociación. «Enquistadísima», respondían cuando OKDIARIO preguntaba por el estado actual de la negociación.

El PSOE se negaba a introducir en la amnistía a los cientos de encausados por terrorismo y lawfare como le había pedido Carles Puigdemont. Al final, Junts se ha impuesto y los socialistas salen del acuerdo tras dejar el Estado de derecho en la picota y a la Justicia española vendida.

«Todo el terrorismo», amnistiado

El acuerdo incluye amnistiar a los cientos de encausados por terrorismo en la causa que el juez de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón, abrió a raíz de las masivas movilizaciones convocadas por Tsunami Democràtic y que incluía al propio Puigdemont, su asesor Josep Maria Alay, Marta Rovira y otras 9 personas del entorno independentista.

La Fiscalía discrepaba de la calificación de terrorismo en las protesta post-sentencia que colapsaron el aeropuerto de El Prat y la autopista AP-7 y apuesta por rebajarlo a un delito de desórdenes públicos. Pero Junts ha conseguido incluir «todo el terrorismo» en la amnistía y el delito atribuido a los investigados en Tsunami ya no amenaza con complicar la aplicación de la medida de gracia, que hubiese permitido al juez recurrir la Ley de Amnistía ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea a través de una directiva que establece el compromiso de los Estados para luchar contra el terrorismo.

Una parte del lawfare, dentro de la amnistía

El acuerdo contempla también la posibilidad de emprender «acciones de responsabilidad» si se acredita a través de comisiones parlamentarias que hubo casos de lawfare (guerra judicial) contra el independentismo catalán, acciones que podrían traducirse en acusaciones de prevaricación contra los jueces y magistrados de esos casos o reclamaciones económicas a la Administración de Justicia, que ahora quedarán «al arbitrio judicial».

Esta era una exigencia innegociable para Puigdemont que pidió que estas comisiones parlamentarias investiguen los «elementos podridos» de la Operación Cataluña y que sus conclusiones «se tengan en cuenta en la aplicación de la ley de amnistía en la medida que pudieran derivarse situaciones comprendidas en el concepto lawfare o judicialización de la política, con las consecuencias que, en su caso, puedan dar lugar a acciones de responsabilidad o modificaciones legislativas».

Lo último en España

Últimas noticias