El juez amplía un año y medio la investigación del ‘caso Pujol’ para buscar más dinero oculto en Andorra
![Jordi Pujol y Marta Ferrusola en una boda @Getty](https://okdiario.com/img/2019/08/16/gettyimages-142367310-2-1-1-655x368.jpg)
El magistrado de la Audiencia Nacional, José de la Mata, ha acordado ampliar hasta el 23 de marzo de 2021 la instrucción del llamado ‘caso Pujol’. En total un año y medio de más para investigar si hay más dinero oculto por la familia en Andorra.
El juez argumenta su decisión asegurando que «siguen concurriendo muchas de las mismas circunstancias que motivaron las prórrogas anteriores», y añade que algunas no dependen de la Audiencia Nacional, sino del «grado y celeridad de la cooperación facilitada por otras jurisdicciones», ya que la mayor parte de la actividad empresarial y de la fortuna del clan Pujol ha sido localizada fuera de España.
De la Mata concluye que procede fijar un plazo máximo de instrucción final adicional en esta causa, visto que por las «circunstancias sobrevenidas a la investigación ésta no puede razonablemente completarse en el plazo estipulado».
Eso sí, aclara que esta ampliación no significa que se vaya a agotar el nuevo plazo.
El caso Pujol investiga el origen de la fortuna de la familia del expresidente catalán y en el que están investigadas 36 personas, entre ellas Jordi Pujol Soley, su esposa Marta Ferrusola y sus siete hijos por delito fiscal, contra la Hacienda Pública, blanqueo de capitales y organización criminal.
Nuevas investigaciones
De la Mata explica que, atendiendo ahora la petición de la Fiscalía Anticorrupción, actualmente está pendiente de informes de auxilio judicial en relación con el menor de los hijos del expresidente, Oleguer Pujol Ferrusola, y otros investigados que originarán nuevas órdenes europeas de investigación y nuevos informes de la Agencia Tributaria sobre esta parte de la causa.
El juez recuerda que recientemente se ha descubierto una nueva Fundación, denominada Paty, vinculada a Josep Pujol Ferrusola, en un banco de Andorra en el que se ha identificado un ingreso de 600.000 euros y que ha motivado una nueva petición de la Fiscalía para cursar otra comisión rogatoria internacional al Principado «a fin de obtener información sobre este nuevo instrumento societario opaco tras el que se parapetaba» el investigado.