El jefe de RRHH admite que «fue anormal crear el puesto de alta dirección» del hermano de Sánchez
El testigo confirma que la creación del puestazo del hermanísimo generó "jaleo" por las quejas de diputados de Podemos
Otro testigo confirma que el sindicato CSIF planteó "serias dudas" sobre el nuevo puesto en la Mesa de Negociación
El actual jefe de Recursos Humanos y Régimen Interior de la Diputación de Badajoz, José Ramón Suárez Arias, ha declarado este viernes como testigo en el caso por el presunto enchufe a David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno. Dice que «normalmente un puesto administrativo no pasa a ser de alta dirección» y que tal cambio «no tiene sentido», en referencia al proceso de transformación que experimentó la plaza que finalmente ocupó el estrecho familiar de Pedro Sánchez y que ha dimitido esta semana.
Durante su comparecencia ante la juez Beatriz Biedma, Suárez Arias ha sido interrogado sobre el cambio de denominación del puesto de coordinador de los dos conservatorios a responsable de la Oficina de Artes Escénicas. «Eso es un puesto nuevo, no un cambio de modificación», señaló la magistrada instructora cuando el testigo intentaba explicar que «sobre el papel» se mantenían las mismas funciones.
Según fuentes judiciales consultadas por OKDIARIO, la magistrada ha hecho hincapié en que no se incluyeron las funciones originales en el cambio de denominación, lo que refuerza la tesis de la acusación de que se trató de una creación encubierta de un nuevo puesto adaptado al perfil del hermano del presidente del Gobierno. Además, en otras ocasiones la juez ha subrayado que David Sánchez pidió una excedencia y nadie le cubrió. Si era un puesto de alta dirección muy importante lo cierto es que nadie le reemplazó esos meses.
El responsable de Recursos Humanos también ha sido preguntado sobre la inusual demora en la provisión del puesto, que tardó meses en cubrirse. Curiosamente se impulsa antes de la destitución de Sánchez en el célebre comité federal de Ferraz y se asigna la plaza tras su retorno al liderazgo del PSOE. Ante esta cuestión, el testigo se ha limitado a hacer referencias genéricas sobre los plazos habituales en ofertas de empleo público.
Un aspecto relevante de su testimonio ha sido la confirmación de que el proceso generó controversia desde el principio. Suárez Arias reconoció que se formó un «jaleo» a raíz de las quejas planteadas por los diputados de Podemos en la institución provincial. Aunque los ministros de Pedro Sánchez esgrimen que todo es una «campaña de la ultraderecha» fue el partido de Pablo Iglesias quien empezó a criticar el enchufe.
Respecto al procedimiento utilizado para cubrir el puesto, el testigo fue cuestionado sobre por qué se optó por una comisión de servicios cuando se podía haber realizado por un proceso normal. La pregunta es relevante ya que, según se desprende de las actuaciones, el puesto se pudo crear inicialmente vía concurso de méritos pero finalmente fue cubierto por comisión de servicios.
La declaración de Suárez Arias es especialmente relevante dado su actual cargo como máximo responsable de recursos humanos de la institución. Sus manifestaciones sobre lo inusual del cambio de categoría del puesto y el procedimiento seguido refuerzan los argumentos de las acusaciones sobre la presunta irregularidad del proceso.
Hazte Oír ve irregularidades
Por su parte, el abogado de Hazte Oír, Javier Pérez-Roldán, ha manifestado este viernes que la renuncia de David Sánchez a su puesto en la Diputación de Badajoz «acredita que, en efecto, hay ciertas irregularidades» en este caso, sobre el que considera «más que evidente» que se abrirá juicio oral.
A su llegada a los juzgados de Badajoz, ha aplaudido: «El caso avanza». Destaca que hay nueve personas imputadas y que el hermano del presidente «como el flautista de Hamelín, se ha llevado una fila de imputados, y ahora abandona el puesto después de que muchos se están jugando una condena precisamente por esa selección irregular».
El letrado ha apuntado que aunque las cuestiones económicas podrían quedar al margen, «lo que es la posible prevaricación o tráfico de influencias, parece que cada vez se va agarrando más». También ha señalado que «los informes que tenía que pasar anualmente ni están firmados digitalmente», por lo que «habrá que investigar si han sido creados ahora ex profeso para justificar una actividad que no ha existido, en cuyo caso podría haber un nuevo delito de falsedad documental».
Otro aspecto destacado por la acusación popular es la autorización para residir en Portugal. «Cobrando un sueldo en España debería haber tenido su domicilio en España», ha expuesto Pérez-Roldán, quien sostiene que «se le ha permitido todo porque el puesto estaba creado para él».
Por su parte, el abogado de Manos Limpias, José María Bueno, ha manifestado que durante la jornada esperan «apuntalar lo que se ha ido acreditando», insistiendo en que David Sánchez «no trabajaba realmente, o sea, no iba a trabajar. Al menos no como debía haber trabajado según el contrato que había firmado».
Bueno ha subrayado que su denuncia se centra «en el proceso de selección a este señor, que es un proceso absolutamente irregular, como se está acreditando». Respecto a la renuncia del hermano de Pedro Sánchez, el letrado de Manos Limpias ha señalado que no tiene «nada que decir» sobre ese asunto, ya que «es una decisión personal» y «él sabrá los motivos por los que lo ha hecho», aclarando que esta decisión no afecta al procedimiento judicial en curso.
Lo último en España
-
Todo lo que se sabe del incendio en un bingo de Valencia
-
Dos muertas y dos heridas en un accidente de tráfico en Estepa, todas jóvenes de entre 22 y 25 años
-
Una mujer de parto en Sevilla queda atrapada 40 minutos en un ascensor en su traslado a la UCI
-
Se disparan un 13% los asesinatos y un 3% las agresiones sexuales en Andalucía
-
El PP propone una «hucha joven» para que los menores de 40 años acumulen hasta 96.000 € para vivienda
Últimas noticias
-
Todo lo que se sabe del incendio en un bingo de Valencia
-
El gesto de Terelu Campos que ha dejado en shock a Kiko Hernández: «En el fondo…»
-
Dos muertas y dos heridas en un accidente de tráfico en Estepa, todas jóvenes de entre 22 y 25 años
-
El Ibex 35 encadena siete semanas al alza con una subida de un 2,59% y se asienta en los 12.600 puntos
-
CSIF denuncia a Adeslas, Asisa y DKV por la falta de asistencia sanitaria a los funcionarios de Muface