España
Cataluña

Illa impone a las universidades rotular en catalán si quieren recibir ayudas para dar clases de idiomas

Los centros deben rotular "como mínimo en catalán la señalización y los carteles de información"

El Gobierno de la Generalitat del socialista Salvador Illa impone usar el catalán en «los rótulos y las informaciones de carácter fijo» que se utilicen en «establecimientos abiertos al público», como las universidades. Éste es un requisito que deben cumplir estos centros si quieren recibir subvenciones para impartir cursos de idiomas. Así consta en una resolución aprobada por el Ejecutivo autonómico sobre «ayudas a las universidades del sistema universitario de Cataluña para actuaciones de fomento y uso de las lenguas en el ámbito universitario».

La Generalitat, tal y como se desprende de ese escrito, pretende «garantizar la presencia y el uso de las lenguas catalana y occitana en las universidades». Y lo justifica en «su carácter de lenguas propias» y en la «responsabilidad social» del propio Govern.

De forma secundaria, también se menciona la intención de «impulsar la presencia y el uso de terceras lenguas, preferentemente el inglés, utilizadas también por la comunidad universitaria como resultado de la internacionalización derivada del espacio europeo de educación superior». Sin embargo, no es ésta la principal lengua cuyo aprendizaje quiere fomentar la Generalitat.

De hecho, los tres ejes principales de este programa de subvenciones son los siguientes:

  1. Cursos de lenguas cooficiales. De lengua catalana, occitana y lengua de signos catalana.
  2. Cursos de terceras lenguas. Está dirigido a los estudiantes de grado, posgrado, máster y doctorado, personal docente e investigador (PDI) y al personal técnico, de gestión y de administración y servicios (PTGAS).
  3. Cursos en línea abiertos y masivos. Para que los usuarios mejoren el catalán, el occitano, la lengua de signos en catalán o una tercera lengua.

Además de los cursos, también se exige a las empresas beneficiadas que realicen programas y actividades para incrementar el uso de las lenguas mencionadas y para «potenciar la acogida y el intercambio lingüísticos y culturales» de quienes lo estudien. Por último, se le insta a organizar «jornadas de formación del profesorado de lenguas».

Tal y como indica la propia norma reguladora de estas ayudas, las entidades que pueden beneficiarse de estas ayudas son las «universidades públicas y privadas del sistema universitario de Cataluña».

Obligados a rotular en catalán

Las universidades, si acaban recibiendo estas ayudas, «deberán cumplir» una serie de «obligaciones». Entre ellas, hay una serie de compromisos «en caso de contar con centros y establecimientos abiertos al público».

Los centros deben «cumplir la normativa de política lingüística atendiendo a los consumidores en cualquiera de las lenguas oficiales de Cataluña y redactando como mínimo en catalán la señalización y los carteles de información general de carácter fijo y los documentos de oferta de servicios para las personas usuarias y consumidoras de los establecimientos abiertos al público».

El fomento del catalán en detrimento del español es una de las guías de actuación que ha mantenido el Ejecutivo autonómico de Illa respecto del Govern independentista anterior. Y es que Pere Aragonés, predecesor del socialista, recaudó casi medio millón de euros a través de las multas impuestas a comercios por el incumplimiento de la política lingüística.

En 2023, el Departamento de Consumo llevó a cabo un total de 261 sanciones a establecimientos por no rotular o hablar en catalán, algo que, ahora, quiere reforzar el nuevo Ejecutivo de Illa. El montante total de estas sanciones ascendió el pasado año a los 496.920 euros, lo que supone un aumento del 340% con respecto al ejercicio anterior.