Tribunales

García Ortiz purgó al fiscal que acusó a los CDR de terrorismo porque rechazaba pedir la amnistía

El fiscal del caso no ha acudido a la Audiencia Nacional y fuentes solventes señalan que está "avergonzado"

CDR

Vicente González Mota, el fiscal del caso de los 12 CDR a los que acusó de terrorismo y para los que pidió 248 años de cárcel, no estaba dispuesto a solicitar ahora su amnistía. De ahí que este jueves fuera apartado de la vista en la que la Fiscalía solicitó la amnistía para todos ellos. Su lugar lo ocupó Marta Durántez, que fue nombrada teniente fiscal de la Audiencia Nacional por el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en octubre de 2022. Fuentes consultadas señalan que González Mota estaba «furioso y avergonzado» por tener que seguir órdenes y pedir la amnistía para delitos que llevaba años investigando. Con el cambio de fiscal, García Ortiz ya tenía vía libre para pedir la amnistía para los CDR terroristas.

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón, propuso el año pasado para juicio a 12 CDR. La Sala de lo Penal avaló esta decisión y el fiscal encargado del caso, Vicente González Mota, pidió en noviembre de 2023 que los CDR fueran procesados por terrorismo al constatar durante la investigación que fabricaron explosivos y planeaban acciones violentas para lograr la independencia de Cataluña. La Sala, presidida por el juez Félix Alfonso Guevara, tardó unos meses en señalar la vista de previo pronunciamiento —último paso antes de abrir juicio oral— en la que los procesados pidieron ser amnistiados.

La primera vista se suspendió por una baja médica y se señaló una nueva fecha, que fue el día de ayer, 27 de junio. Para sorpresa de los intervinientes en la causa, el fiscal Vicente González Mota había sido sustituido por la teniente fiscal de la Audiencia Nacional. Fuentes solventes aseguran que el fiscal jefe Jesús Alonso mandó a Marta Durántez a la vista porque es una de las fiscales de su máxima confianza y que iba a estar a favor de aplicar la Ley de Amnistía. Dicho y hecho, la número 2 de la Audiencia Nacional señaló que había que perdonar los hechos defendiendo que «fueron una realidad que no llegó a producirse». Todo lo contrario a lo señalado por González Mota siete meses antes que incardinaba las acciones de los CDR en un presunto delito de terrorismo.

Fuentes consultadas aseguran que Vicente González Mota no ha asistido a las instalaciones de la Audiencia Nacional el día de esta vista clave para que el Ministerio Público se pronunciara sobre la amnistía. Las señaladas fuentes indican que los días anteriores sí pudieron ver al fiscal en su despacho y que le encontraban bajo de ánimo al ver que se iban a amnistiar a terroristas.

Marta Durántez, por orden de su jefe Jesús Alonso, ha pedido la mencionada amnistía, alineándose así con el criterio de la Fiscalía General del Estado que defiende el borrado de los delitos. El propio Álvaro García Ortiz convocó una Junta de Fiscales para fijar esta posición. Marta Durántez le debe el puesto a García Ortiz que la nombró para dirigir la Audiencia Nacional bajo la tutela de Alonso, que fue designado por la ex fiscal general del Estado Dolores Delgado. La teniente fiscal ha aclarado que su presencia en la vista «se trata de un tema organizativo interno valorado por la jefatura como lo procedente», evidenciando que González Mota no quería asistir a la misma y que Jesús Alonso la mandó a ella.

CDR
Álvaro García Ortiz, Marta Durántez y Jesús Alonso.

Alegaciones en el ‘caso CDR’

Las acusaciones ejercidas por la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Asociación Dignidad y Justicia, Asociación Española de la Guardia civil (AEGC) Asociación Unificada de la Guardia civil (AUGC) y al partido político VOX, dirigidas bajo la dirección letrada del despacho Fuster-Fabra, han presentado un escrito de alegaciones contra la posición de la Fiscalía de aplicar la Ley de Amnistía. El documento al que ha tenido acceso OKDIARIO señala que el texto es inconstitucional, ya que la Constitución Española sólo prevé el indulto individualizado y, en ningún caso, la amnistía. También consideran que es contraria al Derecho Europeo

«Entendemos que la Fiscalía se organiza como quiere. Sólo echamos de menos al fiscal Vicente González Mota, que ha sido quien nos ha acompañado durante todo el procedimiento y que entendía la sensibilidad de las asociaciones de víctimas del terrorismo y consideramos que siempre ha tenido presente, como es habitual en la Fiscalía, los principios de igualdad, proporcionalidad y tutela judicial efectiva, además del principio de legalidad, y el respeto no sólo en nuestra Constitución Española, sino la aplicación del código penal español», señala el abogado de las acusaciones Ignacio Fuster-Fabra en una conversación con OKDIARIO.

Lo último en España

Últimas noticias