Feijóo crea un frente antiokupación con las ciudades gobernadas por el PP ante la inacción de Sánchez
Los ayuntamientos con alcaldes del PP han elaborado en conjunto un protocolo para dotar de mayor seguridad a las ciudades
Alberto Núñez-Feijóo ha estructurado un frente municipalista en los ayuntamientos gobernados por el PP con el que pretende que éstos ganen autonomía frente al Ejecutivo de Pedro Sánchez y que refuerza la protección frente a la okupación como asunto a destacar. Así se desprende del I Foro de Grandes Ciudades que se ha celebrado en Zaragoza este domingo y en el que se ha expuesto, entre otras cosas, el protocolo que han elaborado en conjunto los consistorios para dotar de mayor seguridad a las ciudades.
El líder del PP ha reunido en la capital de Aragón a 33 alcaldes que gobiernan en municipios con, al menos, 100.000 habitantes, con los que ha confeccionado los Acuerdos de Zaragoza, que abordan los principales problemas que afectan a los españoles en la actualidad y que más le preocupan, especialmente el de la vivienda y la seguridad.
En lo que respecta a la vivienda, si el Ayuntamiento no responde en un plazo de 3 meses a la petición, se otorgarán las licencias de construcción al vecino. Además, se creará un catálogo de suelo para construir vivienda asequible y a ello se sumará la regeneración de barrios de manera que sean más habitables, mediante el incentivo a la rehabilitación de vivienda y el fomento de la vivienda protegida; la bonificiación del IBI para viviendas destinadas a residencia habitual -lo que incluye los alquileres a jóvenes de manera especial- o la adaptación de este impuesto en función de las circunstancias personales del afectado que lo paga mediante una modificación legislativa.
La Ley del Suelo de Feijóo tiene el objetivo de ampliar la oferta de vivienda y agilizar la construcción y, para ello, también se movilizarán parcelas de titularidad pública de carácter dotacional que lleven tiempo vacantes y no hayan cumplido su función inicial.
Con el desarrollo de sus planteamientos urbanísticos los ayuntamientos tendrán más autonomía y podrán impulsar de esta forma «un urbanismo más ágil, más flexible y más eficaz». La oferta se diseñará «atendiendo a los colectivos que más la necesitan» -jóvenes, familias numerosas, monoparentales, vulnerables o personas con discapacidad-.
Feijóo y los alcaldes populares reclaman al Gobierno de Sánchez que se debata y se apruebe en el Congreso la Ley de desalojo inmediato de okupas, para que así se pueda robustecer con el protocolo antiokupación citado.
En materia de Seguridad, exigen que se atienda la multirreincidencia como el «problema real» que es, y que el Gobierno deje de bloquear las reformas legislativas para endurecer las penas; en cuanto al Cuerpo de la Policía Nacional, insta al Ministerio del Interior de Marlaska a cubrir más plazas.
En otro orden de cosas, los acuerdos recogen también medidas para favorecer la conciliación, como la gratuidad de las escuelas infantiles de 0 a 3 años.
Lo último en España
-
Melilla registra un nuevo perro con rabia que llega de Marruecos: tercero en una semana
-
El centro Etopia en Zaragoza, referente en emprendimiento: 18.000 asistentes y 156 proyectos al año
-
Cayetana pide la dimisión de Bolaños: «Está siendo una calamidad incluso para los intereses de Sánchez»
-
Desalojan el Palacio de Justicia de Huelva tras una falsa alarma de escape de gas
-
Bernabé achaca al PSOE su ‘currículum fake’ pero olvida que aparecía ya como licenciada hace 10 años
Últimas noticias
-
Confirmado: éste es el horario oficial de Mercadona esta Semana Santa 2025
-
Muere la bebé de la influencer Lauren Cummings: «Nueve meses de amor»
-
El Ibex 35 sube un 0,49% al cierre y se sitúa en los 12.942 puntos
-
La Policía esclarece la causa de la muerte de Aaron Boupendza, jugador de 28 años de la Superliga China
-
Poca gente lo sabe, pero los jubilados españoles deben emigrar a este desconocido país: sé un rey con 600€