Urkullu blanquea al etarra Otegi en los institutos: «Apostó por las vías claramente democráticas»
La unidad escolar sobre la historia de ETA presenta a etarras como testimonios de autoridad. Una dirigente de Batasuna justifica que no se condenen los atentados
El renovado programa ‘Herenegun!’ (Anteayer), diseñado por el Gobierno de Iñigo Urkullu y que llevará a las aulas vascas la historia de ETA, mantiene las ambigüedades del material original, ampliamente criticado por asociaciones de víctimas y partidos de la oposición. En uno de los vídeos, por ejemplo, la narración blanquea a Arnaldo Otegi, de quien se dice: «Apostó por las vías claramente democráticas».
La unidad escolar se impartirá en varios centros a partir de la próxima primavera, de forma experimental, y está dirigida a alumnos de 4º de ESO y Bachillerato. El Ejecutivo vasco modificó parte del material tras las críticas, pero, como informó OKDIARIO, otorga de nuevo autoridad a etarras condenados o líderes de Batasuna, recogiendo sus testimonios sin cuestionarlos.
Entre esos testimonios está, por ejemplo, el de Carmen Guisasola, integrante de varios comandos de ETA y que salió de prisión en 2o14, tras pasar 24 años en la cárcel por varios asesinatos; el de dos acusados en el proceso de Burgos, Izko De la Iglesia y Xabier Larena; el de Hasier Arraiz, ex presidente de Sortu condenado a dos años de prisión e inhabilitación por delito de integración en grupo terrorista o el de Martin Auzmendi, miembro de ETA político-militar desde 1974 hasta 1976. Los escolares también escucharán a Patxi Zabaleta, uno de los líderes de Batasuna o a Julen Madariaga, fundador de la banda criminal y condenado por colaboración con la organización terrorista.
Al comienzo de cada uno de los cinco vídeos que componen el material audiovisual, la narración afirma que «nada justifica la violación de los derechos humanos» y que «nada legitima el recurso al asesinato», un relato que equipara a las víctimas de la banda terrorista y de presuntos abusos policiales. Idea que el Gobierno vasco plasmó también en una ley de «reparación» que prevé implantar en los próximos meses.
El Partido Popular del País Vasco criticó este martes que los etarras «son presentados como testimonios de autoridad al mismo nivel que las víctimas del terrorismo que aparecen en los videos, así como de dirigentes y ex dirigentes de la izquierda abertzale que no sólo no condenan el terrorismo, sino que defienden en los materiales didácticos del Gobierno vasco la conveniencia de no condenarlo».
Se justifica el origen de ETA
Así, en los vídeos aparece Patxi Zabaleta, fundador de Herri Batasuna, y a quien el Ejecutivo autonómico, denuncian los ‘populares’, presenta «como un referente social sensible de ser tenido en cuenta por las nuevas generaciones del País Vasco». En 2014, Zabaleta reclamó que ETA «tiene que seguir existiendo, aunque como un agente político y social más”. Y añadió: “Es más positivo que negativo que ETA siga existiendo”.
Julen Madariaga, fundador de la banda, justifica el nacimiento de la organización durante el franquismo porque «el PNV, en 1951, estaba sumido en el inmovilismo total».
En el material se hace también mención al mitin que Herri Batasuna, brazo político de ETA, celebró en Anoeta en febrero de 1996, destacando que se «apostaba por acumular fuerzas e intensificar la lucha en todos los frentes». La ponencia en cuestión, señalan los ‘populares’, defendía que el País Vasco estaba «policial-militarmente ocupado» y que era «legítimo que Euskal Herria defienda su soberanía» a través de la «socialización del sufrimiento».
Sin condenar atentados
Uno de los testimonios más reprochables es el de Jone Goirizelaia, dirigente de Batasuna, y que, preguntada sobre la ausencia de condena a los asesinatos de ETA, responde: «La izquierda abertzale lo que no ha hecho nunca es lo que el otro quiere que haga porque sí». La afirmación en ningún momento se cuestiona.
También se incluye el testimonio del ex miembro de ETA condenado, Hasier Arraiz, de quien se dice: le tocó «vivir la época de las ilegalizaciones de la izquierda abertzale».
«Es imprescindible que el programa Herenegun deslegitime no sólo las acciones violentas de ETA, sino también a quienes habiendo anunciado ETA su disolución no condenan el terrorismo o encuadran la actividad de ETA en una respuesta legítima contra la supuesta opresión del Estado», señalan desde el PP.
El partido ha reclamado que se excluyan los testimonios que no condenen el terrorismo y que se incluyan aquellos que «expongan la importancia de condenarlo «para prevenir la radicalización violenta, proceso por el cual un individuo llega a justificar la utilización de la violencia para lograr objetivos políticos».
Por parte del Gobierno vasco ha rechazado retirar la unidad escolar. El portavoz, Josu Erkoreka, considera que «deslegitima inequívocamente» el relato del terrorismo y alega que se han incorporado las peticiones de partidos y asociaciones.
Lo último en España
-
Paloma Tejero (alcaldesa de Pozuelo de Alarcón): «Me niego en rotundo a que traigan aquí un solo mena»
-
Ésta es la prueba de que Begoña Gómez compró el apartamento a la empresa familiar de los prostíbulos
-
El vídeo ante el juez de los peritos del ‘caso Errejón’: «No hubo consenso»
-
La alcaldesa de Pozuelo de Alarcón: «Sánchez no es un vecino ejemplar y querido y aquí no podrá volver»
-
Begoña Gómez compró la casa de Mojácar donde veraneó con Sánchez a la empresa familiar de los prostíbulos
Últimas noticias
-
El poder de regalar en la era digital: cuando los regalos de empresa marcan la diferencia
-
¿Qué santos se celebran hoy, viernes 11 de julio de 2025?
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, viernes 11 de julio de Saint-Malo a Muro de Bretaña: recorrido, perfil y horario
-
Desde que descubrí esta vajilla en las rebajas de Zara Home mi mesa parece otra: es preciosa
-
Si tu gato hace esto es que te ha elegido como su persona favorita, según los expertos