ETA anuncia su final convencida de que ahora la independencia llegará sin necesidad de matar
Cincuenta y ocho años después de que ETA se cobrara su primera víctima (Begoña Urroz, una niña de apenas 22 meses), la organización terrorista ha anunciado este jueves en un comunicado el «final de su trayectoria» y el «desmantelamiento» total «del conjunto de sus estructuras».
En un mensaje leído por el terrorista Josu Ternera sin atisbo alguno de perdón por la sangre y vidas derramadas y sin propósito alguno de colaborar con la Justicia en el esclarecimiento de los más de 300 asesinatos aún sin resolver, la banda terrorista asegura que «da por concluida toda su actividad política», cínico eufemismo para eludir su verdadera actividad criminal.
ETA dice adiós a las armas no porque haya llegado a la conclusión de que matar es un crimen, sino porque los objetivos de un Estado vasco independiente puede ahora alcanzarse en un «escenario democrático» y en una «nueva fase histórica».
A partir de ahora, los terroristas de ETA (definidos en el comunicado como «militantes») «continuarán la lucha» por la independencia del País Vasco «en otros ámbitos, cada cual donde lo considere más oportuno, con la responsabilidad y honestidad de siempre», dice el comunicado obviando el currículum siniestro de sus pistoleros.
ETA se da autobombo por una decisión que tilda de «histórica». Considera que se pone fin así a un ciclo de «violencia política» y se plantea el nuevo reto: «Construir un proceso como pueblo que tenga como ejes la acumulación de fuerzas, la activación popular y los acuerdos entre los diferentes, tanto para abordar las consecuencias del conflicto como para abordar su raíz política e histórica».
Porque según ETA, medio siglo de terrorismo, crímenes, secuestros y extorsión son el resultado de las políticas de España y Francia, que mantienen a su imaginada Euskal Herria dividida. De ahí que la banda terrorista mantenga como propósito «materializar el derecho a decidir para lograr el reconocimiento nacional». Y para ello trabajará el independentismo de izquierdas, asegura el comunicado.
El comunicado final de ETA mantiene vivo el proyecto político que alimentó durante 60 años de crímenes indiscriminados: «Una Euskal Herria reunificada, independiente, socialista, euskaldún y no patriarcal», expresión esta última acorde con la semántica de los nuevos tiempos.
Las víctimas han sabido desencriptar el mensaje de despedida de la banda. «ETA desactiva sus siglas, pero en las instituciones están sentados sus herederos políticos. Su proyecto sigue vivo», ha escrito Covite en su cuenta oficial de Twitter.
Temas:
- ETA
Lo último en España
-
Cerdán se fue de mitin con Sánchez y Begoña Gómez a los 4 días de negociar una mordida de 450.000 €
-
El Gobierno pagó 50.000 € a una ONG socia de Begoña por una reunión de 7 horas sobre «igualdad rural»
-
Sumar en números rojos: el partido de Yolanda Díaz pierde 670.000 € tras sus varapalos electorales
-
Sánchez, acosado por la corrupción, se blinda en el paradisíaco Palacio de La Mareta a costa del Estado
-
El Gobierno gasta 100.000 € en sanidad privada para los africanos de la Operación Paso del Estrecho
Últimas noticias
-
Ni la víbora ni la anaconda: esta es la serpiente más mortal y su veneno mata casi en el 100% de los casos
-
Adiós a la cortina de baño tal y como la conoces: el sustituto que está arrasando
-
La receta de tortilla de patatas más rápida y sencilla: en menos de un minuto y sin sartén
-
Cerdán se fue de mitin con Sánchez y Begoña Gómez a los 4 días de negociar una mordida de 450.000 €
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Ferit, amenazado de muerte