Informe del Departamento de Estado de EEUU

EEUU avisa a Sánchez que debe controlar los ‘lobbies’ en plena polémica por los negocios de Begoña Gómez

El último informe sobre España recuerda que debe regular los llamados "grupos de interés"

Begoña Gómez
Luz Sela
  • Luz Sela
  • Periodista política. En OKDIARIO desde 2016. Cubriendo la información del Congreso de los Diputados. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela. Antes, en COPE, ABC Punto Radio y Libertad Digital.

En plena polémica por los negocios de Begoña Gómez, el informe que cada año elabora el Departamento de Estado de Estados Unidos para analizar la situación de los derechos humanos por países, recoge una alusión directa a la actividad de lobby, por la que se cuestiona a la mujer del presidente. El informe, que también incluye referencias al «acoso» y «ataque» a los medios de comunicación -como publicó este periódico- recuerda al Gobierno de Pedro Sánchez que la Unión Europea le pide avanzar en la regulación de los «grupos de interés», dedicados a condicionar la actividad del Ejecutivo.

En concreto, el documento recoge una alusión al último aviso de la Comisión Europea en cuanto a la situación del Estado de derecho en nuestro país, en el que -además de otros asuntos- insta al Gobierno a aprobar la ley de lobbies, que incluye por ejemplo la creación de un registro público y obligatorio de estos grupos.

Esta ley sigue pendiente de aprobación, pese a tratarse de uno de los compromisos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para la recepción de los fondos europeos. La intención del Gobierno era aprobarla este año, aunque no figura en el Plan Normativo Anual para este ejercicio.

El Consejo de Ministros dio luz verde a la ley en noviembre de 2022, pero el proyecto está paralizado desde entonces. En cualquier caso, como publicó este periódico, dejaría fuera la actividad de lobby que realiza la mujer del presidente, quien mantiene un contacto estrecho con empresas que luego pueden contratar con el sector público. La norma, tal como está hoy configurada, no afectaría a los familiares de los altos cargos.

El propio Gobierno ha reconocido la importancia de aprobar esta ley que, según la exposición de motivos del texto aprobado en el Consejo de Ministros, «cubre un importante vacío normativo del ordenamiento jurídico estatal que se ha puesto de manifiesto, de forma reiterada, tanto por la propia sociedad civil como por instituciones comunitarias y
organismos internacionales».

«La normativa que regule los grupos de interés supone un claro fortalecimiento en la calidad, en la mejora y en la transparencia de la participación de los grupos de intereses en las tomas de decisión. Por otro lado, el establecimiento de un código de conducta para las personas representantes de estos grupos supone una mejora en la prevención de los conflictos de intereses en el ejercicio de los cargos y empleos públicos. Por supuesto, es una norma indispensable en relación con un sistema de integridad pública», se destacó desde el Ejecutivo.

Contacto con empresas

La ley considera «actividad de influencia» la «comunicación directa o indirecta con el personal público» que se realice «con la finalidad de intervenir en la toma de decisiones públicas o en los procesos de diseño y aplicación de políticas públicas y de elaboración de proyectos normativos, desarrollada en nombre de una entidad o grupo organizado de carácter
privado o no gubernamental, en beneficio de sus propios intereses o de intereses de terceros, independientemente del lugar en el que se lleve a cabo y del canal o medio utilizado».

La actividad de Begoña Gómez, tanto como directora del África Center del IE Business School como al frente de distintas titulaciones en la Universidad Complutense de Madrid, siempre ha estado en el centro de la polémica por su vinculación con empresas.

La mujer del presidente del Gobierno imparte formación sobre captación de fondos privados y públicos, instruyendo a las empresas para que accedan a fondos procedentes del Ejecutivo y de la Unión Europea, entre otros. Igualmente, Begoña Gómez ha organizado y participado en distintos foros, actos y otros eventos promovidos por empresas sujetas al ámbito de decisión del propio Gobierno de Sánchez.

La Asociación Española de Fundraising, el principal socio promotor de uno de los másteres de Gómez -el de captación de fondos-, admite de hecho que las relaciones institucionales son uno de sus principales ámbitos de actuación. «Permiten establecer puentes de colaboración con todo tipo de instituciones privadas y públicas para que las Entidades No Lucrativas, socias y no socias de la asociación, puedan desarrollar adecuadamente el fundraising», recogen en su presentación.

Patrocinador

Como también reveló OKDIARIO, el Gobierno prepara actualmente una ley que beneficiará a la patronal de uno de los patrocinadores de la cátedra de Transformación Social Competitiva que Begoña Gómez dirige en la Universidad Complutense de Madrid.

Se trata de la patronal Conpymes, presentada en 2021 en un acto que contó con la participación de la propia Gómez, y presidida por el empresario José María Torres. Se da la circunstancia de que Torres llegó a financiar la cátedra de la esposa del presidente del Gobierno, según la documentación a la que ha tenido acceso este periódico.

El respaldo de Torres a la cátedra de Begoña Gómez se canalizó a través de Numintec -empresa tecnológica fundada por el empresario- y se plasmó en una «adenda al convenio de creación de la Cátedra de Transformación Social Competitiva» que había sido firmado en octubre de 2020 por la Universidad Complutense de Madrid y los patrocinadores Reale Seguros y la Fundación La Caixa.

Según el acuerdo, Numintec se comprometía a «contribuir al patrocinio» de la cátedra «con una aportación económica de 6.000 euros, a revisar anualmente», dirigidos a «la concesión de becas en el ámbito formativo en la edición  2020-21 y próximas ediciones de los posgrados que integra la Cátedra, para el fomento de la formación a pymes, emprendedores y onl que apuesten por la profesionalización».

Ahora, el Gobierno de Pedro Sánchez pretende reforzar el papel de Conpymes y, especialmente, su representatividad en el diálogo social -y con ello, el acceso a las subvenciones- en contra de Cepyme.

El nuevo Plan Normativo del Gobierno para este año -presentado hace unos días- recoge expresamente la aprobación de una ley reguladora de la representatividad empresarial en el ámbito de las pymes, algo que ha sido celebrado por el propio Torres.

Lo último en España

Últimas noticias