Arranca el Pleno del Constitucional que decide sobre la embestida de Sánchez al Poder Judicial
El Constitucional se inclina por aceptar el recurso del PP que intenta parar el asalto al Poder Judicial
El PP pide al Constitucional que frene el asalto al Poder Judicial en la ley que deroga la sedición
El Pleno extraordinario del Tribunal Constitucional para decidir si admite a trámite el recurso del PP para frenar el golpe de Pedro Sánchez a la Justicia acaba de comenzar. Lo ha hecho tras un retraso que ha venido dado por los escritos que han presentado a última hora PSOE y Unidas Podemos pidiendo rechazar la petición de los populares. Por otro lado, el Constitucional también tiene que estudiar el recurso presentado por Vox, que se ha sumado a la formación de Alberto Núñez Feijóo.
Fuentes jurídicas han informado de que el presidente del Constitucional, Pedro González-Trevijano, ha acordado retrasar el comienzo del Pleno de las 10:00 a las 12:00 horas tras la petición del vicepresidente, Juan Antonio Xiol, que le ha transmitido la petición de algunos magistrados. El objetivo es estudiar los escritos presentados por PSOE y Podemos, que han pedido personarse en el procedimiento y se oponen a cualquier medida cautelar que afecte al trámite legislativo.
Por otro lado, la formación morada ha pedido la recusación del presidente y del magistrado Enrique Arnaldo, al considerar que son imparciales para decidir sobre el recurso en cuanto al asalto al Poder Judicial. Los podemitas indican que González-Trevijano «tiene el mandato caducado y es anómalo que participe en una decisión que le incumbe a él directamente».
Este jueves, Vox también ha movido ficha y se ha sumado a los populares, presentando otro recurso de amparo para solicitar igualmente al Tribunal Constitucional que suspenda la tramitación parlamentaria de dichas enmiendas. En un comunicado, el partido de Abascal ha manifestado que se trata de «un supuesto de urgencia excepcional», por lo que instan a la corte de garantías a suspender la tramitación de la iniciativa legislativa por parte del Gobierno de Pedro Sánchez.
El PP presentó este miércoles un recurso ante el tribunal de garantías con una petición cautelarísima que pasa por suspender los acuerdos en los órganos del Congreso que han permitido tramitar los cambios en el Código Penal. Los populares pidieron al Constitucional que se pronunciara antes del Pleno de este jueves para que esas enmiendas no se puedan aprobar en caso de que los magistrados atiendan su petición.
Fuentes del Tribunal de Garantías aseguraron a OKDIARIO que el ponente Enrique Arnaldo defenderá en su borrador admitir a trámite las cautelarísimas y el recurso de amparo de los populares. Fuentes judiciales consultadas por este periódico explican que el presidente González-Trevijano ha encargado al letrado Juan Carlos Duque Villanueva que elaborara un informe sobre el recurso presentado por el PP. En el mismo se informará favorablemente a la admisión de dicho recurso, aunque rechazará la adopción de medidas cautelares alegando que -explican- en anteriores ocasiones no se han admitido y el letrado «entiende que no se puede interferir en la actividad parlamentaria».
Lo último en España
-
¿Qué es y de dónde sale la nube de humo que cubre el cielo de Madrid?
-
Feijóo rotundo con la imputación de Montoro: «Lo que haya que investigar, que se investigue»
-
Un caos legal impidió deportar al marroquí con orden de expulsión que quemó viva a una menor
-
El PP de Moreno volvería a barrer en Andalucía y Montero se hunde arrastrada por la corrupción del PSOE
-
Ester Muñoz: «Nunca he llevado el pin de la Agenda 2030 y nunca lo llevaré»
Últimas noticias
-
Nika (‘OT 2’) emite un comunicado tras sus declaraciones sobre Alejandro Sanz: «Fue una amistad»
-
Golpe de la UE a Sánchez: tiene «muchas dudas» con la oficialidad del catalán que le exige Puigdemont
-
Al Barça le conviene que Ter Stegen se opere para inscribir a Joan García
-
Meliá adquiere el 50% del Paradisus Salinas Lanzarote a Victoria Hotels & Resorts
-
La función de tu móvil que desespera a los expertos: te pone en peligro y hay que desactivarla cuanto antes